Biography
Formó parte de un grupo selecto de combatientes charqueños de la guerra irregular contra las tropas del virrey de Lima y de apoyo a la Junta Revolucionaria de Buenos Aires que se instaló el 25 de mayo de 1810. Hasta que murió, seis años después de esa fecha, junto a su mujer, la no menos famosa guerrillera Juana Azurduy, Padilla se empeñó en armar pequeños ejércitos de indígenas que mantuvieron en jaque a las fuerzas realistas y que se convirtieron en el núcleo de lo que después iba a constituir la república de Bolivia.
Al producirse en Buenos Aires la insurrección que depuso al virrey Cisneros, los distritos de la Audiencia de Charcas (que pertenecían al virreinato platense), expresaron su adhesión a la Junta que entonces se formó. Surgieron estos grupos irregulares armados en distintas partes del país, con el propósito de coadyuvar con las expediciones militares bonaerenses. Éstas ocuparon el territorio charqueño donde se enfrentaron con tropas enviadas por Fernando de Abascal, virrey del Perú, quien estaba en contra de las juntas patrióticas americanas obedeciendo las órdenes absolutistas emanadas del Consejo de Regencia con sede en Sevilla y en Madrid. [...]
Works
“Autobiografía”, en Boletín de la Sociedad Geográfica e Histórica de Sucre (BSGHS), III (1901)
IV (1902)
“Una carta original de D. Manuel Aayencio Padilla”, en BSGHS, XLVII (1962).
Bibliography
B. Mitre, Historia de Belgrano y la independencia argentina, Buenos Aires, Jackson, 1852
M. Ramallo, Guerrilleros de la independencia, los esposos Padilla, La Paz, González y Medina, 1919
C. W. Arnade, La dramática insurgencia de Bolivia, La Paz, Librería Juventud, 1972
V. O. Cutolo, Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, Buenos Aires, Editorial Elche, 1985.
Relation with other characters
Events and locations
