Biografía
Hijo de Cristóbal Jijón y Oronoz, nacido en Fuenterrabía (Guipúzcoa), y de Manuela León y Chiriboga, nacida en Riobamba (Ecuador). Toda su vida se dedicó al progreso y mejoramiento de las condiciones de vida de sus compatriotas por medio del adelanto en la industria, la agricultura y la minería. En 1753 logró que se rebajaran los intereses de los censos que pesaban sobre las propiedades agrarias del 5 por ciento al 3 por ciento. En 1754 viajó a España, donde permaneció treinta y seis años. Allí colaboró con Olavide en el proyecto de la colonización de la Sierra Morena, siendo su principal impulsor, labor que mereció las alabanzas del duque de Alba. Renovó el cultivo de la caña de azúcar en Torrox con grandes mejoras y mediante entrega de tierras a campesinos y con el pago de excelentes jornales a los zafreros. Con su peculio colocó dobles y triples tajamares en el río Genil. En Málaga construyó el barrio de Gibralfaro y entregó las casas a soldados del Rey, adecentó caminos y construyó una cañería nueva para llevar agua al barrio. En premio a sus labores el Rey le otorgó el condado de Casa Jijón con exoneración de todos los pagos, y antes había logrado el hábito de Santiago. En 1767 fue uno de los encargados de ocupar los bienes de los jesuitas expulsos. En 1776 ingresó en la Sociedad de Amigos del País de Madrid. Presentó dos informes, el primero sobre el comercio de la quina y el segundo sobre la economía del reino de Quito con sugerencias muy racionales. [...]
Obras
“Memoria acerca del estado del comercio de España con Perú y parte de Tierra Firme, la necesidad de una introducción masiva de esclavos para el cultivo de los campos y la conveniencia de abrir un canal navegable en Panamá”, en Revista del Archivo Nacional de Historia (RANH). Sección del Azuay (Cuenca), n.º 5 (1985), págs. 136-160
“Recomendaciones para la explotación y comercialización real de la cascarilla”, en RANH. Sección del Azuay, n.º 6 (1986), págs. 127- 145
“Representación que hace al Exmo. Señor Dn. Joseph de Gálvez Ministro del Despacho Universal de Indias a favor del Reyno de Quito, su menor servidor el conde de Casa Jijón. Cádiz y diciembre 14 de 1784”, en C. Freile, “Un interesante documento de don Miguel Jijón y León”, en Revista del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas (Quito), n.º 15 (1997), págs. 329-338
Arte de fabricar Azúcares principales y resinas, s. l., s. f. (desapar.).
Bibliografía
M. Defourneaux, “Un ilustrado quiteño: Don Manuel (sic) Gijón y León, Primer Conde de Casa Gijón (1717- 1794)”, en Anuario de Estudios Americanos (Sevilla) t. XXIII (1966)
O. García Regueiro, “El quiteño Don Miguel de Jijón y León”, en Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid), vol. CXXXIV, n.º 400 (octubre de 1983)
C. Freile, “Noticias sobre Don Miguel Jijón y León: una carta y las máquinas que dejó a la Sociedad Patriótica”, en Boletín de la Academia Nacional de Historia (Quito), vol. LXXXII, n.º 173 (2003), págs. 49-54.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
