Ayuda

Faustino Muscat Guzmán

Biografía

Muscat Guzmán, Faustino. Faustino de Borbón. ¿Madrid?, c. 1740 – Madrid, 1812 post. Arabista, historiador y copista de la Real Biblioteca.

Hijo (no se sabe si real o adoptivo) de Domingo Muscat Guzmán, copista de árabe de la Real Biblioteca (fallecido en Madrid en 1772), utilizó los apellidos de su padre en publicaciones de 1765 y 1770, y a partir de cierto momento se hizo llamar Faustino de Borbón, por motivos que se ignoran; Gayangos y Godoy Alcántara recogen la suposición de que fuera hijo natural del infante Gabriel, pero el segundo la rebate por imposibilidad cronológica, aunque pudo serlo de otro personaje de la familia real. En uno de sus manuscritos (en la British Library) se nombra como Faustino Juan Nepomuceno de Borbón, Vandoma, Guzmán, vulgo Muscat. Debió de estudiar el árabe con su padre y realizó trabajos de copia de manuscritos árabes de El Escorial para la Real Biblioteca por encargo de los bibliotecarios mayores Juan de Santander y Francisco Pérez Bayer, entre 1765 y 1800.

Opositó a la Cátedra de Arabe de los Reales Estudios de San Isidro, que no obtuvo, quedando en segundo lugar, y pretendió la que, supuestamente, se iba a convocar en la Universidad de Valencia, para la que en 1772 fue recomendado por el bibliotecario Martínez Pingarrón a Mayans, indicando que “sabe bien la gramática y lengua arábiga, de suerte que puede enseñarla con magisterio, y para ello posee así mismo la erudición, sin la cual no se puede caminar en esta enseñanza”.

En 1765 recibió de Juan de Santander el encargo de escribir una obra cuyo manuscrito, incompleto, se encuentra hoy en la Real Academia Española (Ms. 36), con el título de Historia de las lenguas de España primitiva, compuesta y dedicada al rey N.S. don Carlos III que Dios guarde, por su más humilde vasallo don Faustino de Borbón; en realidad era la primera parte de una obra más ambiciosa, en la que trataba de la lengua de celtas, fenicios, cartagineses y romanos, que, presentada a la censura del ministro de Gracia y Justicia, nunca fue informada al haber cesado Juan de Santander y haber ocupado el puesto de bibliotecario mayor su enemigo Francisco Pérez Bayer. Éste, a su vez, le encargó una nueva obra en 1787, la Poligrafía arábigo española, por lo que la Historia de las lenguas quedó olvidada, y su propio autor expresó más tarde que había quedado anticuada a la luz de los conocimientos que después había adquirido; para que redactase esta obra se le destinó al Escorial durante dos años, dándole 8000 reales cada uno, y alojamiento para él y su familia, y en 1791 se le renovó el sueldo otros dos años más. También esta obra quedó inédita, y hoy se conserva el manuscrito de 1792, en dos volúmenes, en la Real Academia de la Historia (col. San Román, 2/Ms. 12-13).

A pesar de no haber sido bien considerado, ni en la época ni con posterioridad, fue persona de inquietudes, conocimientos y laboriosidad. De su carácter bienintencionado da idea la anécdota, referida por él mismo, según la cual, habiendo puesto un anuncio en la Gaceta de 1767 para solicitar escritos o inscripciones orientales antiguos, los colaboradores de Casiri pretendieron divertirse falsificando escritos y haciéndoselos llegar, ocasionándole considerables embrollos y quebraderos de cabeza; lo que él critica como característico del ambiente poco científico de aquellos arabistas orientales que se aprovechaban de los escasos conocimientos lingüísticos de los bibliotecarios españoles.

Sus publicaciones se iniciaron con un folleto de siete páginas titulado Syntesis de la Geometría curvilínea, quadratura del círculo. Por don Faustino de Muscat y Guzmán, Philotheoro Sopho Geométrico de esta corte (Madrid, 1765); queda otro testimonio de esta dedicación en dos manuscritos de la Biblioteca Nacional, de un Tratado 3.º de la Geometría práctica, al parecer texto para escuelas militares (Mss. 8807 y 8646). En 1770 sacó la Miscelánea literaria y el mismo año presentó a la Censura (Archivo Histórico Nacional, Consejos, 5532-II) solicitud para editar unos Años eruditos españoles o Continuación del Teatro Crítico de Feijoo que nunca llegó a aparecer. En la Miscelánea literaria trata tanto cuestiones de física, como psicológicas o lingüísticas; entre éstas, el origen de la lengua vasca, puesto de actualidad por los estudios de Larramendi (“sus razones abrazo, no su pasión”, dice el autor), y en el que también entró su contemporáneo Mayans. De entre sus obras publicadas, las más ambiciosas (y también las más criticadas) fueron las Cartas para ilustrar la historia de la España arabe (1796), en las que una amable rectificación a Masdeu no puede ocultar una acerba crítica a Casiri, y los Discursos o Preliminares cronológicos para ilustrar la historia de la España árabe (1797), complemento de la anterior. En la primera pretende revisar la llegada de los árabes a España, que no se debería a la traición de un inexistente conde Don Julián y del partido opuesto a Rodrigo, sino al acuerdo entre los judíos españoles y los árabes judaizantes del norte de África, alegando fundarse en fuentes árabes, principalmente Adh-Dhabbi. Lafuente Alcántara y Godoy Alcántara le tacharon despectivamente de falsario, y Codera le rebatió más ampliamente, resumiendo que las Cartas, “si no están escritas con textos fingidos en su mayor parte por el autor, carecen por completo de autoridad por apoyarse en documentos no conocidos y cuya existencia es muy poco probable”. Una revisión más moderna de sus documentos y opiniones, sin embargo, está todavía por hacer.

Testimonio de su laboriosidad —o si se quiere, de su grafomanía—, en la Real Academia de la Historia se conservan otras monografías inéditas suyas, a veces de erudición farragosa, otras no exentas de interés (La célebre inscripción granatense; Disertación sobre los caracteres primitivos que usaron los españoles antes de la entrada de los romanos; Capítulo primero del libro intitulado Varones de Andalucía, que escribió en la lengua árabe Ajmed Ben Iajía Ben Ajmed Ben Ahamiret el Dhabi); la Biblioteca Nacional guarda algún trabajo suyo manuscrito (Discursos sobre la historia y origen de la idolatría); y Aguilar Piñal cita un manuscrito de 1812 (Itinerario de Antonino en la parte que trata de España), aparecido en el comercio librero hace años. Existen manuscritos suyos, para uso personal, de relaciones topográficas de Asturias y León, en la British Library (colección Egerton) y en la Bodleian Library (citados por Gayangos), procedentes al parecer de la biblioteca de Mayans, de los que se ha editado recientemente un Diccionario topográfico de Asturias (Gijón, 1994).

 

Obras de ~: Syntesis de la Geometría curvilínea, quadratura del círculo, Madrid, 1765; Miscelánea literaria, Madrid [1770]; Algunos puntos bíblicos, o concernientes a la inteligencia de varios lugares del Viejo Testamento que han tocado en sus escritos los árabes anteriores a Jesu-Cristo y Mahoma [...], Madrid, 1794; Carta ilustrativa sobre la época del reynado de D. Pelayo y batalla de Covadonga primera que dirige al señor don Francisco Masdeu D. F. B., Madrid, 1794; F.[austino] de B.[orbón] (seud.), Cartas para ilustrar la historia de la España arabe, Madrid, 1796; F.[austino] de B.[orbón] (seud.), Discursos o Preliminares cronológicos para ilustrar la historia de la España árabe, Madrid, 1797.

 

Bibl.: P. de Gayangos, The history of the Mohammedan dynasties in Spain [...] by Ahmed ibn Mohammed al-Makkari, I, Preface, London, 1840, págs. IX-X; E. Lafuente y Alcántara, Ajbar Machmuâ (colección de tradiciones): crónica anónima de siglo xi, Madrid, 1867, pág. 9, nota 2; J. Godoy Alcántara, Historia crítica de los falsos cronicones, Madrid, 1868, págs. 326-331; P. de Gayangos, Catalogue of the manuscripts in the Spanish language in the British Museum, I, London, 1875, págs. 340-341; F. Codera y Zaidin, “Informe sobre D. Faustino de Borbón y sus Cartas para ilustrar la historia de España”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, IX (1886), págs. 337-343; J. García Morales, “Los empleados de la Biblioteca Real (1712-1836)”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXIII (1966), págs. 57-58; F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo xviii, t. I, Madrid, 1981, págs. 690-691, y t. V, Madrid, 1989, págs. 890-900; L. García Ejarque, La Biblioteca Real de S.M. y su personal (1712-1836), Madrid, 1997.

 

Manuel Sánchez Mariana

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares