Biografía
Hijo de Gil González de Villalba y de Beatriz Rengifo, ambos naturales de Ávila. Sus abuelos paternos fueron Gil González de Villalba y Juana de Toledo y los maternos lo fueron Cristóbal Rengifo y Estefanía de la Cerda. Hermano suyo era el bailío de Lora fray Martín de Villalba.
Inició sus servicios en 1632 en la Armada de la guarda de la carrera de las Indias y, ya con el hábito de la Orden de Santiago (1637), pasó a la Villa y Corte (1639) y allí fue nombrado capitán de caballos corazas de la Orden de Santiago (25 de junio de 1640) y pasó a Cataluña donde se halló en todas las acciones de su compañía hasta que el duque de Medinaceli le dio licencia para regresar a la Corte (10 de enero de 1642) y a los pocos meses sentó plaza de alférez en el Regimiento del Príncipe y pasó a Aragón con su compañía y en el año siguiente se agregó a una compañía de Infantería de las del tercio de Martín de Mujica, hallándose en el sitio y socorro de la ciudad de Lérida donde “le dieron dos mosquetaços que le dejaron sin esperanças de vida” (1646) y en dicha guerra perdió a un hermano y a su cuñado el marqués de Sofraga. [...]
Fuentes
Archivo General de Indias (Sevilla), Contratación, 5.428, n. 2, r. 10; Contratación, 5.540, A l. 1, fol. 37v.-38r.; Contratación, 5.794, l. 2, fol. 294r.-295v.; Escribanía, 77B, 78 A y B y 786C; Indiferente General, 113, n. 163; Santa Fe, 58, n. 41, 48; Santa Fe, 59, n. 11; Santo Domingo, 102, r. 4, n. 22, 35; Archivo Histórico Nacional (Madrid), Órdenes Militares, Expedientillos, 4.158; Santiago, exp. 8.895.
Bibliografía
E. Schäfer, El Consejo Real y Supremo de las Indias. Su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria, I, Sevilla, Universidad, 1935, pág. 545.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
