Biography
Natural de Chinchón (Madrid); ingresó en el monasterio de San Jerónimo de Guisando, y llegó a El Escorial expresamente llamado por Felipe II para ser arquero. Desempeñó otros “cien oficios”, como recuerda el autor de su necrología: fue secretario, archivero, reliquiero y capellán personal del Rey cuando estaba en San Lorenzo; sabía la técnica de la miniatura y dominaba la perspectiva; decoró los aposentos privados del Monarca con unos lienzos de flora y fauna, tomando el modelo de las plantas de las traídas por Francisco Hernández de su viaje científico por América, cuya colección pereció en el incendio de 1671. Y, sobre todo, fue el primer bibliotecario del monasterio en compañía de Arias Montano, de quien aprendió griego y hebreo.
Fruto de su curiosidad e interés personal fue la redacción de unas Memorias que escribió sin título; en sus páginas se encuentran noticias relacionadas con las obras del monasterio, la comunidad jerónima y la religión católica, que parecen ser los factores que le guiaron a la hora de recoger lo que puso por escrito para su uso personal o de un reducido grupo de monjes. [...]
Works
Memorias, Real Biblioteca de El Escorial, ms. K.I.7 (inéd.)
L. Manrique (ed.), Libro de Actos Capitulares del Monasterio de San Lorenzo el Real (ms. M.ª 22 de febrero de 1931, vol. I), San Lorenzo de El Escorial, 2004
“Tres Cartas de ~”, en G. de Andrés, “Inventario de Documentos del siglo xvi sobre El Escorial que se conservan en el Archivo del Instituto Valencia de Don Juan (Madrid)”, en La Ciudad de Dios, 194 (1981), págs. 543-544, n.os 32 y 33.
Bibliography
Catálogo de los monjes profesos de San Lorenzo el Real, sig. ms. e.I.17 (inéd.)
J. Zarco Cuevas, “Introducción a las Memorias de Villacastín”, en Documentos para la Historia del Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial, Madrid, Imprenta Helénica, 1916, págs. IX-X
Catálogo de los Manuscritos Castellanos de la Real Biblioteca de El Escorial, t. II, Madrid, Imprenta Helénica, 1926, págs. 148-149
Los Jerónimos de San Lorenzo el Real de El Escorial, discursos leídos en la Real Academia de la Historia en la recepción pública de ~, San Lorenzo de El Escorial, 1930
S. Álvarez Turienzo, El Escorial en las letras españolas, Madrid, Editorial Patrimonio Nacional, 1985, págs. 38-42
L. Rubio, “Los historiadores del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial [II]”, en Anuario Jurídico Escurialense, 17-18 (1985-1986), vol. I, págs. 35-70
F. de P. Rodríguez, Familia Religiosa de el Real Monasterio de San Lorenzo distribuida por sus clases, ed. de L. Hernández, San Lorenzo de El Escorial, 2001, pág. 29
J. Sáenz, De obra “insigne” y “heroica” a “Octava Maravilla del Mundo”: La fama de El Escorial en el siglo xvi, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, págs. 233-263
F. Pastor (ed.), Memorias sepulcrales de los jerónimos de San Lorenzo del Escorial, t. II, San Lorenzo de El Escorial, 2001, págs. 753-754
F. J. Campos, “El Monasterio del Escorial en la historiografía jerónima de la primera época (siglo xvi)”, en El Monasterio del Escorial y la Arquitectura. Actas del Simposium, 8/11 de septiembre de 2002, San Lorenzo de El Escorial, R.C.U. Escorial-M.ª Cristina, Servicio de Publicaciones, 2002, págs. 175-243
J. de Sigüenza, Tercera Parte de la Historia de la Orden de San Jerónimo, L. III, discurso V, Madrid, Sociedad de Fomento y Reconstrucción del Real Coliseo de Carlos III, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
