Biografía
Hijo del licenciado Antonio Carvajal y de Prisca Gutiérrez. Profesó en la Orden de San Agustín, en el convento de Guadalajara (México), siendo su maestro Antonio de Mendoza, el día 28 de agosto de 1575. Estudió Artes y Teología en el Colegio de San Pablo de la misma ciudad. Fue ordenado sacerdote en México en 1582. El Capítulo de 1584 lo eligió subprior del convento de Valladolid (Michoacán) y dos años después fue nombrado confesor y predicador de españoles. Pasó a España y se graduó en Teología por la Universidad de Salamanca en 1586.
Durante un tiempo ejerció la docencia como lector en el convento de San Gabriel, Valladolid. En este centro desempeñó el cargo de rector. Por entonces recibió el nombramiento de calificador de la Inquisición de México en el Capítulo intermedio de la Provincia agustiniana de México (1591). Fue elegido definidor general para representarla en el Capítulo General de la Orden agustiniana de 1592, celebrado en Roma. En ese mismo año, el prior general le propuso para el grado de maestro según consta en carta fechada el 28 de agosto de 1592. El Consejo Provincial de la Provincia de México, en la reunión celebrada en San Pablo (México), el 25 de diciembre de 1594, le concedió el mencionado grado académico. El 12 de mayo de 1598 fue nombrado asistente general para las provincias ultramontanas, cargo en el que permaneció hasta finales de mayo de 1602. [...]
Obras
Constituciones y estatutos para el Seminario de San Agustín, de Panamá, s. l., s. f. (inéd.)
IHS, por el Maestro Don fray Agustín de Carvajal, Obispo de Guamanga, con el Obispo de Cuzco, s. l., s. f. (inéd).
Bibliografía
P. Elssio, Encomiasticon Augustinianum, Bruxellis, Typis Francisci Vivieni, 1654, pág. 91
B. Torres, Crónica de la Provincia Peruana del Orden de los Ermitaños de San Agustín Nuestro Padre, Lima, 1657 (ed. de M. Merino, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972, págs. 469-479 y 697)
J. Lanteri, Eremi Sacrae Augustinianae. Pars altera in qua agitur de augustinianis episcopis externis qui floruerunt post magnam Ordinis unionem peractam ab Alexandro IV anno MCCLVI. Accedit appendix de Procuratoribus generalibus ejusdem Ordinis, Romae, Typis Bernardi Morini, 1875, págs. 153-154
I. Monasterio, “Glorias del episcopado peruano”, en España y América, 8/3 (1910), págs. 145-148
G. de Santiago Vela, Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín, vols. I y III, Madrid, Imprenta Asilo de Huérfanos S. C. de Jesús, 1913 y 1931, págs. 607-608, y pág. 524, respect.
E. García, Crónica de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de México, Madrid, Imprenta G. López del Horno, 1918
E. Hernández, Episcopologio agustiniano en América Latina, Santiago de Chile, Editorial Agustiniana, 1981, págs. 30-31
A. Ruiz Zavala, Historia de la Provincia agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de México, vol. II, México, Editorial Porrúa, 1984, págs. 443-444
R. Jaramillo, Los agustinos de Michoacán, 1602-1652. La difícil formación de una provincia, México, Editorial R. Jaramillo, 1991, págs. 3, 4 y 93-94
M. Mendoza, “El breve pontificio Quaecunque ad prosperum y la constitución de la provincia de México”, en Archivo Agustiniano, 78 (1994), págs. 119-141
T. Aparicio, “El Colegio de San Gabriel de Valladolid. Un ayer glorioso de la Orden de San Agustín”, en Boletín. Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid, 29 (1994), págs. 162 y 163
J. Mezler (ed.), America Pontificia. III. Documenti pontifici nell’Archivio Segreto Vaticano riguardanti l’Evangelizzazione dell’America: 1592-1644, Città del Vaticano, Libreria Editrice Vaticana, 1995, n.os 319, 538, 570, 600 y 828
T. Aparicio, Agustinos españoles, paradigma del 98 y otros estudios, Valladolid, Editorial Agustiniana, 1999, págs. 328-329 y 384-389
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
