Biography
Hijo de Engelram, según dice la inscripción de la plaqueta en que aparecen representados, correspondiente al frente posterior del arca de San Millán de la Cogolla, conservada en el Hermitage de San Petersburgo.
El mayor, barbudo, aplica una herramienta curvada a lo que parece una chapa metálica que el joven Redolfo sujeta con sus dos manos dispuestas en una mesa o atril de pie salomónico. Desde que Goldschmidt publicara la inscripción correcta de tal pieza, recogiéndolo Camps Cazorla, se ha tenido a estos artífices por tallistas de los marfiles, aunque Sandoval ya señalara que los eborarios serían García y Simeón. Las herramientas esquematizadas de esta placa inclinarían más a que su trabajo era de metalúrgico. [...]
Works
Revestimiento áureo desaparecido del arca de San Millán, San Millán de la Cogolla (La Rioja).
Bibliography
F. P. de Sandoval, Primera parte de las Fundaciones de los monesterios del glorioso padre San Benito [...] y de los santos y claros varones desta sagrada religion que [...] han florecido en estos monasterios [...], Madrid, Luis Sánchez, 1601
M. G. Goldschmidt, Die Elfenbeinskulpturen aus der Zeit der Karolingischen und Sachsischen Kaiser, vol. IV, Berlin, 1926
E. Camps Cazorla, Los marfiles de San Millán de la Cogolla, Madrid, Blass, 1933
J. Peña, Los marfiles de San Millán de la Cogolla, Logroño, Ochoa, 1978
J. A. Harris, The arca of San Millán de la Cogolla and its ivories, Ph. D. T., University of Pittsburg, 1989
“Culto y narrativa en los marfiles de San Millán de la Cogolla”, en Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 9 (1991), págs. 69-85
M. Poza, “El arca-relicario de San Millán de la Cogolla”, en I. Bango Torviso (dir.), Maravillas de la España Medieval. Tesoro sagrado y Monarquía, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2001, págs. 393-398.
Relation with other characters
Events and locations
