Biography
Nació en Villena (Alicante), localidad donde desarrolló una intensa y fecunda labor investigadora, por la que sería reconocido a nivel nacional e internacional con las medallas de Oro de Villena y de la provincia de Alicante, de Bronce del Ministerio de Cultura, los premios Extraordinario de Musicología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Francisco Jordá de Oviedo, el Montaigne de la Fundación FVS de Hamburgo y el doctorado honoris causa por la Universidad de Alicante.
Creó el Museo Arqueológico Municipal de Villena, que lleva su nombre, al igual que la Fundación Municipal a la que donó su biblioteca y archivo documental y fotográfico. Descubrió y estudió cerca de un centenar de yacimientos arqueológicos que abarcan desde el Paleolítico Medio a la Edad Media, en algunos de los cuales realizó rigurosas excavaciones, entre las que se encuentran la Cueva del Cochino —Paleolítico Medio—, Casa de Lara —Epipaleolítico y Neolítico—, Cabezo Redondo —Edad del Bronce—, Puntal de Salinas —ibérico— y los castillos de Salvatierra y La Atalaya. [...]
Works
El yacimiento musteriense de la Cueva del Cochino (Villena-Alicante), Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación Provincial, 1956
Bibliografía de Villena y su partido judicial, Alicante, Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos, 1958
El Tesoro de Villena, Madrid, Ministerio de Cultura, 1965
El oro del Tesoro de Villena, Valencia, Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación Provincial, 1969
La Relación de Villena de 1575, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1974
Villena. Prehistoria, historia y monumentos, Alicante, Diputación Provincial, 1976
El polifonista villenense Ambrosio Cotes, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, 1979
El Eneolítico en Villena, Valencia, Universidad, 1981
Cancionero Popular Villenense, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y Ayuntamiento de Villena, 1986
Excavaciones arqueológicas en el Cabezo Redondo (Villena, Alicante), Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y Ayuntamiento de Villena, 1987
Guía de los yacimientos y del Museo de Villena, Valencia, Generalitat Valenciana, 1989
La Cueva del Lagrimal: Villena (Alicante)–Yecla (Murcia), Alicante, Caja de Ahorros Provincial, 1991
Diccionario villenero, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y Ayuntamiento de Villena, 1993
Historia de Villena. Desde la Prehistoria hasta el siglo xviii, Villena, Ayuntamiento, 2006.
Bibliography
A. Tovar, “Alocución del Profesor Dr. Antonio Tovar con motivo de la distinción con el premio Montaigne- Preises de 1982 a José María Soler García”, en Verleihung des Montaigne-Preises 1982 an Señor Don José María Soler García, Villena und des Montaigne-Studienstipendiums an Pedro Marco, Villena, am 11.Dezember 1981 in Madrid, Hamburg, Stiftung F.V.S., 1982, págs. 9-10
M. S. Hernández, “José María Soler García (1905-1996)”, en Espacio, tiempo y forma. Revista de la Facultad de Geografía e Historia. Serie I, Prehistoria y arqueología, 9 (1996), págs. 406-409
“José María Soler García y la Edad del Bronce en las tierras valencianas”, en L. Hernández, M. S. Hernández Pérez (eds.), La Edad del Bronce en tierras valencianas y zonas limítrofes, Alicante, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert y Ayuntamiento de Villena, 2004, págs. 31-40.
Relation with other characters
Events and locations
