Biografía
Miembro de una familia ilustrada: nieto del insigne escritor José Luis Pons y Gallarza; inició la carrera de Arquitectura, pero la abandonó para licenciarse en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona. Con el político y escritor mallorquín, Juan Estelrich y Artigues, dirigió el semanario La Veu de Mallorca (1917- 1918), de marcado carácter cultural y, después, El Almanac de les Lletres (1921-1936), a la vez que opositaba al Cuerpo Facultativo de archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Ocupó la plaza de Archivero de Hacienda, en Tarragona (1922-1929) y, trasladado al de la Diputación de Baleares, pasó casi inmediatamente al Archivo Histórico del Reino de Mallorca (1930-1965); su interés por la política le llevó a participar en la fundación del Centre Autonomista de Mallorca, partido político autonomista y conservador (1930), llegando a formar parte del equipo redactor del Anteproyecto de Estatuto de Autonomía de las Baleares. Presidió la Real Academia de Bellas Artes de San Sebastián, de Palma (1937-1970) y la Sociedad Arqueológica Luliana (1937-1970), desarrollando en ellas una intensa labor cultural y divulgativa. Destacan sus estudios sobre los poetas Juan Alcover y Costa y Llobera así como su propia obra poética, dedicada especialmente a temas intimistas, humorísticos e, incluso, satíricos. [...]
Obras
100 anys de poesia a Mallorca i Escola mallorquina, Palma de Mallorca, Diputación Provincial, 1912
Grandesa i dissort de Ramón Llull, Palma, Sa Nostra Terra, 1934
El Códice de Privilegios del Reino de Mallorca, Palma, Talleres Mn.
Bibliografía
A. Ruiz Cabriada, Bio-bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (1858-1958), Madrid, Publicaciones de la Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1958
VV. AA., Gran Enciclopedia de Mallorca, Palma de Mallorca, Promallorca, 1989, pág. 293.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
