Biografía
Nació en la capital del virreinato novohispano a mediados del siglo XVI. Era hijo de Gonzalo de Salazar y de Antonia de Ávila (o Dávila); fue el tercero de ocho hijos varones, de los que seis abrazaron la vida eclesiástica, cuatro en la Orden Agustiniana; ingresó en el Convento de San Agustín de la Ciudad de México, profesó el 14 de septiembre de 1577, y realizó allí la carrera eclesiástica. Desempeñó el priorato de los Conventos de Chapulhuacán (1590), Guatchimango (1593), Metztitlán (1599) y Chapulhuacán, en cuyas ciudades desempeñó un intenso trabajo social y pastoral con los fieles. A comienzo del siglo XVII, viajó a España y debió de ser conocido por alguno de los ministros, quien informaría a Felipe III de la valía del agustino, porque el Monarca lo presentó para el obispado de Yucatán, siendo nombrado por Pablo IV el 2 de junio de 1608. Con el entusiasmo y entrega que le habían caracterizado anteriormente, se dedicó entonces a la conversión de los indios de la amplísima diócesis que se le había encomendado, basándose en el alejamiento de los ídolos y en las predicaciones sencillas que hacía a la población nativa en su propia lengua maya, que dominaba perfectamente. En 1613, el papa Pablo V le felicitó por el notable incremento de cristianos que había experimentado la Iglesia de Yucatán, que hizo pasar de diez mil a ciento cuarenta mil. [...]
Obras
Elogio fúnebre del joven eclesiástico D. Fernando de Córdoba, México, 1616.
Bibliografía
T. de Herrera, Alphabetum Augustinianum, t. I, Matriti, Typ. Gregorii Rodríguez, 1644, pág. 304
G. González Dávila, Teatro eclesiástico de la primitiva Iglesia de las Indias Occidentales, vida de sus arzobispos, obispos y cosas memorables de sus sedes, t. I, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1649, pág. 216
J. Lanteri, Postrema saecula sex religionis augustinianae, t. III, Romae, Typ. Bernardi Morini, 1860, pág. 157
D. López Cogolludo, Historia de Yucatán, Mérida, Imprenta de Manuel Aldana Rivas, 1867-1868, 2 vols. (México, 1957, págs. 275-291)
J. Lanteri, Eremi sacrae augustinianae pars altera, in qua agitur de ómnibus augustinianis episcopis qui floruerunt [...], Romae, Typ. Bernardi Morini, 1874-1875, págs. 155-156
F. J. Hernández, Colección de bulas, breves y otros documentos relativos a la Iglesia de América y Filipinas, t. II, Bruselas, 1879, pág. 61
B. Moral, “Catálogo de los escritores agustinos españoles, portugueses y americanos y sus obras”, en La Ciudad de Dios, 21 (1890), pág. 459
J. T. Medina, Biblioteca Hispano-Americana (1493-1810), t. II (1601-1650), Santiago de Chile, 1898, pág. 169
E. García, El clero de México durante la dominación española, t. III, México, 1907, págs. 302-304 y 358-362
E. García, Crónica de la Provincia Agustiniana del Santísimo Nombre de Jesús de México, Madrid, Imprenta de G. López del Horno, 1918, págs. 33, 71, 131 y 355-375
G. de Santiago Vela, Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín, t. VII, San Lorenzo del Escorial, Imprenta del Real Monasterio, 1925, págs. 56-57
J. Bravo Ugarte, Diócesis y Obispos de la Iglesia Mexicana, 1519-1939, México, Buena Prensa, 1941
Historia de México, t. III, México, 1944, págs. 131 y ss.
L. Lopetegui y F. Zubillaga, Historia de la Iglesia en la América Española. Desde el Descubrimiento hasta comienzos del siglo xix. México. América Central. Antillas, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1965, págs. 664-665
C. Alonso Vañes, Ángel María Cittadini, OP, arzobispo de Naxiwan (†1629). Una iniciativa de Propaganda Fidei a favor de Armenia, Roma, Studium Theologicum Augustinianum, 1970, págs. 127- 132, 184-185 y 231-232
A. Manrique, “Salazar, Gonzalo”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de la Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1975, pág. 2145
C. Carrillo Azcona, El obispado de Mérida. Historia de su fundación y de sus obispos, t. I, Mérida de Yucatán, 1982, págs. 373-406
VV. AA., Diccionario Porrúa de Historia, biografía y geografía de México, t. III, México, Porrúa, 1986, pág. 2251
J. Barajas García, “Gonzalo de Salazar, OSA (1555-1636), Obispo de Mérida (Yucatán)”, en Archivo Agustiniano, 73 (1989), págs. 1-32
J. López-Gay, “Los agustinos en América a través de las cartas de los jesuitas”, en Agustinos en América y Filipinas, Actas del Congreso Internacional, t. I, Valladolid-Madrid, Agustinos, 1990, págs. 447-450
M. Cuevas, Historia de la Iglesia de México, t. III, México, Porrúa, 1992, págs. 96, 98-99, 145 y 197
P. Borges Morán (dir.), Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas (siglos XV-XIX), vol. I, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1992, pág. 767
vol. II, págs. 207 y 210
R. Lazcano, Bibliographia Missionalia Augustiniana. América Latina (1533-1993), Madrid, Revista Agustiniana, 1993, págs. 373-375.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
