Biography
Tomás Henríquez y Gómez, hijo de hidalgos padres labriegos, nació en la ciudad de Berlanga de Duero, en la provincia de Soria, el año 1487. El 10 de marzo de 1508 tomó el hábito de Santo Domingo en el convento de San Esteban de Salamanca y adoptó el nombre de fray Tomás de Berlanga. En 1510, después de cumplir veintitrés años de edad, se estableció en la isla de La Española (Santo Domingo), donde más tarde fue nombrado superior de su Orden. Los dominicos de La Española dependían entonces de la provincia de Andalucía, pero en 1528 Berlanga consiguió que Roma creara una provincia separada bajo el nombre de Santa Cruz, y de esa manera en 1530 fue nombrado provincial de la Orden en América. Hijo de labradores y genuinamente atraído por la agricultura, fue un influyente agente de cambio al fomentar los cultivos y la difusión de las plantas del Viejo y el Nuevo Mundo. En 1516, cuando realizaba su segundo viaje a América, llevó consigo a La Española a varias familias de agricultores para que cultivasen productos agrícolas peninsulares, enseñasen las técnicas de cultivo a los indígenas y transformasen el paisaje americano. El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés atribuye a Berlanga la introducción en La Española de la musácea africana conocida popularmente como guineo o banano (musa sapientium), y que ha sido confundido con el plátano de cocina (musa paradisiaca), que es endémico de América, confusión que ha suscitado largas disputas académicas hasta nuestros días. Los proyectos de fomento agrícola le acompañaron al parecer toda su vida. [...]
Sources
Real Academia de la Historia (RAH), Carta del obispo Tomás de Berlanga al emperador, Panamá, 22 de febrero de 1535, col. Muñoz, t. 81
RAH, Carta del Cabildo eclesiástico de Panamá, 25 de abril de 1535, col. Muñoz, t. 80, fol. 126
RAH, Carta del obispo Berlanga al emperador informandole sobre su viaje a Perú, Nombre de Dios, 3 de febrero de 1536, col. Muñoz, t. 80, fol. 259-260
RAH, Carta del obispo Berlanga al emperador, Nombre de Dios, 3 de septiembre de 1536, col. Muñoz, t. 82, fol. 228
RAH, Carta del obispo Berlanga al emperador, Panamá, 5 de abril de 1537, col. Muñoz, t. 81, fol. 72
RAH, Carta del obispo Berlanga al emperador, Panamá, 15 de diciembre de 1538, col. Muñoz, t. 81, fol. 128v.
RAH, Carta de la ciudad de Natá al emperador, Natá, 28 de julio de 1539, col. Muñoz, t. 81, fol. 282
RAH, Carta del obispo Berlanga para el Consejo de indias, s. f. “hacia 1540”, col. Muñoz, t. 85, fols. 117-128
RAH, Carta del obispo Berlanga al emperador, Panamá, 4 de mayo de 1541, col. Muñoz, t. 82, fol. 229
RAH, Carta del obispo Berlanga al emperador, Acla, 4 de febrero de 1541, col. Muñoz, t. 82, fol. 228
RAH, Declaración del obispo Berlanga en Información hecha a petición del Sr. Gregorio López, del Consejo de Indias y visitador de la Casa de Contratación de Sevilla sobre la libertad de los indios”, Sevilla, 21 de mayo de 1543, col. Muñoz, t. 83, fol. 127
Archivo General de Indias (AGI), Carta del obispo Tomás de Berlanga al emperador, Panamá 22 de febrero de 1535, Patronato 194, ramo 27
AGI, Carta del obispo Berlanga al emperador, Nombre de Dios, 3 de septiembre de 1536, Patronato 194
AGI, Carta del obispo Berlanga al emperador, Acla, 4 de febrero de 1541, Patronato 194, ramo 60
AGI, Real Cédula sobre la mudanza de la catedral de Panamá, 15 de abril de 1540, Panamá 235, lib. II, fols. 130-131
AGI, Carta del obispo Berlanga para el Consejo de Indias, sobre la situación de Tierra Firme, s. f. “hacia 1540”, Panamá 375
AGI, Rodrigo de Rebolledo, alguacil mayor en nombre y como fiscal de su majestad, con Rodrigo Alonso de la Gala, vecino de Natá, sobre 300 y tantas fanegas de maíz [...], Panamá, 26 de junio de 1541, Justicia 1048
AGI, Declaración del obispo Berlanga, en Información hecha a petición del Sr. Gregorio López, del Consejo de Indias y visitador de la Casa de Contratación de Sevilla sobre la libertad de los indios”, Sevilla, 21 de mayo de 1543, Patronato 231, n.º 5, ramo 4
Bibliography
E. Castillero Reyes, “El obispo fray Tomás de Berlanga”, en P. Mega, Compendio Biográfico de los Iltmos. y Excmos. Monseñores obispos y arzobispos de Panamá, Panamá, 1958, págs. 48 y ss.
R. Porras Barrenechea (ed.), Cartas del Perú (1524- 1543), Colección de Documentos Inéditos para la Historia del Perú, t. III, Lima, Edición de la Sociedad de Bibliófilos Peruanos, 1959, págs. 154-156, 159-161, 189-198, 224-227, 235- 236, 250-253, 259-288, 372, 393 y 415-416
A. Castillero Calvo, “Conquista y colonización de Veragua”, en A. Castillero Calvo (ed.), Historia General de Panamá, vol. I, t. I, Bogotá, Comité Nacional del Centenario de la República de Panamá, 2004, págs. 140-141
Sociedad, Economía y Cultura Material, Historia Urbana de Panamá la Vieja, Buenos Aires, Editorial e Impresora Alloni, 2006, págs. 229, 450-451, 485 y ss., 519 y 565
E. Figueras Vallés, Fray Tomás de Berlanga. Una vida dedicada a la Fe y a la Ciencia, Soria, Ochoa Impresores, 2010
Relation with other characters
Events and locations


1516
Fray Tomás Berlanga introduce el cultivo de plátano en las Indias, utilizando las técnicas empleadas en las Islas Canarias.

1533
Fray Tomás de Berlanga, provincial de los dominicos en México y Santo Domingo, es nombrado cuarto obispo de Panamá.

1535 10/iii
La flota comandada por el provincial fray Tomás de Berlanga descubre accidentalmente las islas Galápagos.