Biography
Él mismo se atribuye la condición de “criado de la Casa Real”. Fue uno de los primeros conquistadores y pobladores de la isla Fernandina, que así se llamaba entonces la de Cuba, formando domicilios y haciendas en lo que hoy son las ciudades de Baracoa, Bayamo y Santiago de Cuba. Consta en el Archivo General de Indias que en el año 1516 pasó a la Corte en compañía de Pánfilo de Narváez, enviados ambos como procuradores de los nuevos pueblos de la isla Fernandina.
Rojas y Narváez plantearon en la Corte una representación al Rey quejándose del célebre religioso Bartolomé de Las Casas, por su exagerado, y aún tachado de “extraviado”, celo a favor de los indios, ya que decían que no dejaba vivir a ningún colono, ni en paz a ninguna justicia de la isla. Volvió a la isla Rojas adelantando su peculio y sus encomiendas y ayudando a Diego Velázquez en sus numerosos pleitos contra Hernán Cortés. [...]
Works
El Gobernador Manuel de Rojas da cuenta a S. M. de haber hecho la visita de la tierra y del estado en que encontró las poblaciones [...], 10 de Noviembre de 1534 [en N. Silverio- Sáinz, Cuba y la Casa de Austria, Miami, Ed. Universal, 1971, págs. 353-364].
Bibliography
A. de Alcedo, Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales, ó América [...], vol. I, Madrid, Benito Cano, 1786
J. de la Pezuela, Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba, vol. I, Madrid, Imprenta del Est. de Mellado, 1863, págs. 171-172 [de la Introducción], y vol. IV, Madrid, Imprenta del Banco Industrial y Mercantil, 1866, pág. 357
Historia de la Isla de Cuba, vol. I, Madrid, C. Bailly-Bailliere, 1868, págs. 120-122 y 143-145
F. Calcagno, Diccionario Biográfico Cubano, New York, Imprenta y Lib. de N. Ponce de León, 1878, pág. 552
G. M.ª Vergara Martín, Ensayo de una colección bibliográfico-biográfica de noticias referentes a la provincia de Segovia, Guadalajara, Taller tip. del Colegio de Huérfanos de la Guerra, 1903, pág. 581
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustada Europeo-Americana [...], vol. XVI, Madrid, Espasa Calpe, 1913, pág. 848
P. J. Guiteras, Historia de la Isla de Cuba, vol. II, La Habana, Cultural, 1928 (2.ª ed.), págs. 62-64
E. S. Santovenia, Historia de Cuba, vol. I, La Habana, Ed. Trópico, 1939, págs. 59, 172-173, 178, 182, 194-195, 220, 222-223, 226, 257, 290-291, 310 y 331
Historia de la Nación Cubana, vol. I, La Habana, Ed. Historia de la Nación Cubana, 1952, págs. 88- 90, 92-93, 118, 161, 171, 215, 219, 231, 235, 276-278, 280 y 282
I. J. de Urrutia y Montoya, Teatro Histórico, Jurídico y Político Militar de la Isla Fernandina de Cuba y principalmente de su Capital, La Habana [...], La Habana, Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, 1963, págs. 201-205 y 223-226
F. Portuondo, Historia de Cuba: 1492-1898, La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1965, pág. 113
R. Guerra, Manual de historia de Cuba [...], La Habana, Ed. de Ciencias Sociales, 1971, págs. 55-56 y 59
N. Silverio-Sáinz, Cuba y la Casa de Austria, op. cit., págs. 57, 69-71, 74 y 76
La Enciclopedia de Cuba, vol. IV, San Juan y Madrid, Enciclopedia y Clásicos Cubanos, 1974, págs. 35, 82 y 96-98
H. Thomas, Quién es quién de los conquistadores, Barcelona, Salvat, 2001, pág. 232.
Relation with other characters
Events and locations
