Biography
Hernando Alonso de Herrera es uno de esos profesores humanistas que contribuyó al asentamiento y desarrollo de lo que luego constituirá el Humanismo renacentista español. Nacido en fecha incierta de Lope Alonso de Herrera y de Juana González, tuvo al menos dos hermanos, Gabriel Alonso de Herrera y Diego Hernández de Herrera, ambos más jóvenes que él; de ellos, Gabriel fue el más conocido por su Obra de Agricultura, compilada de diversos auctores (Alcalá de Henares, Arnao Guillén de Brocar, 1513). Nada se sabe sobre su juventud ni sobre sus estudios literarios, pero, por lo que él mismo dice en el prólogo de su obra Tres personae, estudió en Salamanca y tuvo por maestro a Nebrija, como consta además en el título de su obra poética Hymnorum additio, publicada en Salamanca en 1494, un librito de unas sesenta páginas con treinta y dos poemas latinos en diversos metros. [...]
Works
Ferninandi Ferrariensis Aelii Antonii Nebrissensis discipuli Hymnorum additio, Salamanca, 27 de noviembre, 1494
Tres personae seu breuis quaedam disputatio de personis nominum, pronominum et participiorum aduersus Priscianum grammaticum, Hispali, J. Pegnitzer, M. Herbst et T. Glockner, 1496 (Sobre la persona gramatical, ed. de A. Ruiz Castellanos, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2002)
Opus absolutissimum rhetoricorum G. Trapezuntii cum additionibus Herrariensis, Compluti, in officina Arnaldi Guillelmi de Brocario, 1511
F. Alonso de Herrera, Expositio Laurenti Vallensis “De elegantia linguae latinae”, Salmanticae, Laurentius Leon de Deis, s. a.
Disputatio adversus Aristotelem Aristotelicosque sequaces / Disputa de ocho levadas contra Aristótil y sus secuaces, 1517.
Bibliography
A. Bonilla y San Martín, “Un antiaristotélico del Renacimiento. Hernando Alonso de Herrera y su Breve disputa de ocho levadas contra Aristótil y sus secuaces”, en Revue Hispanique (Nueva York), 117 (1920), págs. 61-196
G. González, “La polémica antidialéctica de Alonso de Herrera y Luis Vives”, en Cuadernos salmantinos de filosofía, 11 (1984), págs. 353- 357
C. Baranda, “Un manifiesto castellano en defensa del Humanismo: La Breve disputa de ocho levadas contra Aristótil y sus secuaces de Hernando Alonso de Herrera (Alcalá, 1517)”, en Criticón, 55 (1992), págs. 15-30
A. Ruiz Castellanos, “Hernando Alonso de Herrera: semblanza intelectual y metodología lingüística”, en J. M. Maestre Maestre y J. Pascual Barea (eds.), Humanismo y pervivencia del Mundo Clásico. I.2, Cádiz, Universidad de Cádiz, 1993, págs. 965-976
M. Mañas Núñez, “La Expositio Laurentii Vallensis de Elegantia Linguae Latinae de Hernando Alonso de Herrera”, en J. M. Maestre Maestre, J. Pascual Barea y L. Charlo Brea (eds.), Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán, vol. II, Alcañiz-Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos, 2002, págs. 579-592.
J. Olmedo Ramos, “Vida, humanismo y retórica entre siglos: Hernando Alonso de Herrera y el protoensayismo”, en J. M.ª Díez Borque y E. Di Pinto (dirs.), De la vida a la fantasía: literatura de los Siglos de Oro, Madrid, Visor, 2022, págs. 169-200.
Relation with other characters
Events and locations
