Ayuda

Pedro Ramírez de Quiñones

Biografía

Ramírez de Quiñones, Pedro. León, p. s. xvi – Lima (Perú), 1582. Oidor de la Audiencia de Guatemala, presidente de la Audiencia de Charcas.

Hijo de Rui Díaz Ramírez y de Beatriz de Quiñones, desde su llegada a las Indias en 1544 como oidor de la Audiencia de los Confines o Guatemala desarrolló una intensa actividad tanto en el territorio de su jurisdicción como en otros más alejados en los que se requirió su presencia. Miembro del primer grupo de autoridades de la recién creada Audiencia, participó activamente en todo el proceso de formación de la institución, tanto en la concreción de los límites jurisdiccionales como en la solución del polémico asunto de la sede que, de acuerdo con el mandato real, debería situarse en Comayagua pero, por cuestiones logísticas y económicas, el presidente decidió que residiera durante cinco años en Gracias a Dios y posteriormente en Santiago de los Caballeros. Al mismo tiempo, tomó parte activa en un lejano conflicto como era la rebelión de Gonzalo Pizarro en el Perú, ya que, hacia 1546, fue comisionado por la Audiencia de Guatemala para organizar una tropa de auxilio al capitán Melchor Verdugo cuando éste llegó hasta tierras guatemaltecas en busca de socorro para continuar con el alzamiento que había iniciado en Trujillo a favor del bando real. Ramírez de Quiñones consiguió reunir entonces un pequeño grupo integrado básicamente por gentes de las ciudades nicaragüenses de León y Granada pero no fue necesaria su intervención en ese momento pues Verdugo abandonó sus planes iniciales, provocando que el oidor llegara a expulsarlo del territorio. En respuesta a la petición de ayuda efectuada por Pedro Lagasca, en 1547 Ramírez de Quiñones marchó al Perú al mando de un grupo integrado por doce hombres a caballo y ciento veinte infantes, destacando por su participación en la batalla de Jaquijaguana. Posteriormente regresó a Centroamérica donde se convirtió en uno de los personajes más activos del territorio. En 1549 visitó la zona de Atitlán para intentar medir la profundidad del lago.

Poco más tarde, hacia 1550, acudió a Yucatán con el fin de solucionar los problemas causados por los Montejo. Ese mismo año regresó a España en busca de su mujer. Posteriormente, tras retornar a la sede de la Audiencia, en 1552 penetró en Sonsonate con un grupo de mercedarios para tratar de establecer en poblados a los indígenas de la costa y en 1559 encabezó una ambiciosa expedición al territorio Lacandón para sofocar el alzamiento indígena que se había iniciado en 1556. El hecho de que para entonces fuera el oidor más antiguo unido a los méritos por la participación en los episodios anteriormente expuestos y su destacada labor como jurista, decidieron que el mismo año de 1559 se le designara regente y primer presidente de la nueva Audiencia de Charcas; ocupó el cargo hasta 1573, año en el que como resultado del hallazgo de algunas deficiencias en su gestión, evidenciadas a raíz de una visita, fue separado del mismo y condenado a privación perpetua y destierro de las Indias. Ello le obligó a retornar a España; en 1579 consiguió que la dura sentencia fuera revocada y en 1580 se le nombró presidente de la Audiencia de Panamá. Hacia allá partió en 1582 aunque no llegó a ocupar el puesto pues murió por esas fechas.

 

Bibl.: D. Fernández, Crónicas del Perú, Madrid, Ediciones Atlas, 1963; P. Gutiérrez de Santa Clara, Quinquenarios o Historia de las guerras civiles del Perú, Madrid, Ediciones Atlas, 1963; R. Acuña, Relaciones Geográficas del siglo xvi, Guatemala, México, Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 1982; J. Paniagua Pérez, “La nobleza leonesa en la conquista del Perú”, en Castilla y León en América, Valladolid, 1991; J. C. Pinto Soria (ed.), “El Régimen colonial (1524-1750)”, en VV. AA., Historia General de Centroamérica, t. II, Madrid, Sociedad Estatal Quinto Centenario, 1993; Libros Registros- Cedularios de Charcas (1567-1717), Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1999; E. Schäfer, El Real y Supremo Consejo de las Indias, Valladolid, Junta de Castilla y León, Marcial Pons, 2003.

 

María Luisa Martínez de Salinas Alonso

Relación con otros personajes del DBE