Biography
Hijo de Rui Díaz Ramírez y de Beatriz de Quiñones, desde su llegada a las Indias en 1544 como oidor de la Audiencia de los Confines o Guatemala desarrolló una intensa actividad tanto en el territorio de su jurisdicción como en otros más alejados en los que se requirió su presencia. Miembro del primer grupo de autoridades de la recién creada Audiencia, participó activamente en todo el proceso de formación de la institución, tanto en la concreción de los límites jurisdiccionales como en la solución del polémico asunto de la sede que, de acuerdo con el mandato real, debería situarse en Comayagua pero, por cuestiones logísticas y económicas, el presidente decidió que residiera durante cinco años en Gracias a Dios y posteriormente en Santiago de los Caballeros. Al mismo tiempo, tomó parte activa en un lejano conflicto como era la rebelión de Gonzalo Pizarro en el Perú, ya que, hacia 1546, fue comisionado por la Audiencia de Guatemala para organizar una tropa de auxilio al capitán Melchor Verdugo cuando éste llegó hasta tierras guatemaltecas en busca de socorro para continuar con el alzamiento que había iniciado en Trujillo a favor del bando real. Ramírez de Quiñones consiguió reunir entonces un pequeño grupo integrado básicamente por gentes de las ciudades nicaragüenses de León y Granada pero no fue necesaria su intervención en ese momento pues Verdugo abandonó sus planes iniciales, provocando que el oidor llegara a expulsarlo del territorio. En respuesta a la petición de ayuda efectuada por Pedro Lagasca, en 1547 Ramírez de Quiñones marchó al Perú al mando de un grupo integrado por doce hombres a caballo y ciento veinte infantes, destacando por su participación en la batalla de Jaquijaguana. Posteriormente regresó a Centroamérica donde se convirtió en uno de los personajes más activos del territorio. En 1549 visitó la zona de Atitlán para intentar medir la profundidad del lago. [...]
Bibliography
D. Fernández, Crónicas del Perú, Madrid, Ediciones Atlas, 1963
P. Gutiérrez de Santa Clara, Quinquenarios o Historia de las guerras civiles del Perú, Madrid, Ediciones Atlas, 1963
R. Acuña, Relaciones Geográficas del siglo xvi, Guatemala, México, Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 1982
J. Paniagua Pérez, “La nobleza leonesa en la conquista del Perú”, en Castilla y León en América, Valladolid, 1991
J. C. Pinto Soria (ed.), “El Régimen colonial (1524-1750)”, en VV. AA., Historia General de Centroamérica, t. II, Madrid, Sociedad Estatal Quinto Centenario, 1993
Libros Registros- Cedularios de Charcas (1567-1717), Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1999
E. Schäfer, El Real y Supremo Consejo de las Indias, Valladolid, Junta de Castilla y León, Marcial Pons, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
