Ayuda

Xosé Conde Corbal

Biografía

Conde Corbal, Xosé. Pontevedra, 5.IV.1923 – Villagarcía de Arosa (Pontevedra), 5.III.1999. Pintor y grabador.

Conde Corbal nació en Pontevedra, donde, de pequeño, su tío el pintor Sixto Vizcaíno corrigió algunos de sus primeros dibujos, pese a ello no era su intención ser pintor y comenzó las carreras de Química y Derecho en Santiago, e intentó el ingreso en la Escuela de Montes de Madrid. Tras una corta experiencia empresarial en Benavente, donde también colabora en el periódico El Imperio de Zamora, se va a trabajar a las oficinas de una mina de wolframio en Lobios (Orense), desde donde lo trasladaron a Orense. Allí comenzó a dibujar y fue diseñador de la empresa cristalera La Belga. En aquellos años veranea en Beluso, donde vivían los padres de su mujer, con la que tuvo once hijos. En el verano de 1957 pinta las primeras acuarelas que en 1958 expone en el Liceo orensano, repitiendo la experiencia al año siguiente en la sala Velázquez de Vigo. Por mediación de Ángel Huete comienza a colaborar con el periódico orensano La Región, donde conoce a Vicente Risco que escribía el texto de sus dibujos, de esta manera nació la serie El Orense perdurable recopilada en 1961 en un libro.

Inicia así su carrera artística que irá ligada a la estrecha amistad con Vicente Risco, quien lo introduce en el ambiente cultural orensano. Conde Corbal participa en las tertulias con Risco, Otero Pedrayo, Ferro Couselo, etc., y con los jóvenes artistas Acisclo Manzano, José Luis de Dios, Trabazo y Xaime Quessada, de los que conoce su militancia política antifranquista y con los que colabora como cartelista. Ilustra en las revistas gallegas de México Vieiros y Nova Galicia, y en 1962 expone en Pontevedra La Pontevedra perdurable, formada por aguatintas y acuarelas, y muestra en la Sala de la Caja de Ahorros de Vigo la serie De Galicia, formada por óleos, dibujos y gouaches divididos en cinco apartados —los pueblos, el mar, el hombre, los niños y la vaca— que resumen el sentido de su obra: ser un testimonio de la sociedad, las costumbres y el patrimonio artístico y cultural de Galicia. En 1963 la muerte de Vicente Risco motiva, en cierto modo, su traslado a Vigo donde estaba exponiendo. Ángel Huete, que trabajaba allí para el periódico Meta, le pone en contacto con el diario en el que comienza a ilustrar. Al poco tiempo se traslada a Pontevedra, es asiduo de la tertulia del Café Carabela, para el que en 1965 dibujó el friso con zonas emblemáticas de la ciudad, y trabaja en el Diario de Pontevedra, donde ilustra reportajes sobre etnografía y costumbres gallegas y nace la serie de dibujos dedicados al “Norte de Portugal y al Miño que nos une”. De nuevo en Vigo, a la vez que pinta, colabora en el Faro de Vigo para el que hace la Ruta del Miño, con González Martín, y colabora en otros periódicos gallegos, como La Noche, La Voz de Galicia y El Correo Gallego. En 1966 expone en la Sala viguesa Velázquez y en el Ateneo de Orense, en 1968 en la Sociedad Santa Celia de Marín y en el Museo Arqueológico de Orense y en 1969 en la Galería Toisón de Madrid, muestra que presentó Borobó que dirigía la revista Chan en la que empieza a ilustrar los artículos de Otero Pedrayo. Tras un corto período madrileño en el que realiza un mural para la Banca Nazionale del Lavoro, regresa a Galicia y se establece temporalmente en Vigo. Desde este momento su colaboración periodística será más esporádica y su principal ocupación será el estampado, que utiliza debido a su preocupación por la accesibilidad del pueblo al arte, con una técnica propia que consistía en dibujar sobre una plancha de plástico que después trasladaba por fotograbado a la plancha de cobre con la que estampaba. Su labor en el campo del grabado fue muy intensa y agrupaba sus series por temas: monumentos, el mar, las gentes, la fauna, la flora, el folclore, sus vivencias, o las series históricas y documentales. en todas ellas aflora su pasión por la lectura con una especial predilección por la obra de Valle-Inclán, de la que llega a afirmar que le guía la mano y que influyó de un modo especial en la serie dedicada a la Guerra Civil en Galicia, que tenía hecha mucho antes de ser publicada. Su intención crítica le lleva a ironizar y deformar las figuras, siendo el resultado una obra expresionista con una pretensión social semejante a la Nueva Objetividad alemana que fue objeto de infinidad de exposiciones por toda Galicia y que en 1973 la exhibió en Estados Unidos de América.

Las mismas características son las que definen su pintura al gouache, acuarela o acrílico. Su última exposición sería la dedicada al mar, en 1997, en la Sala de la Delegación de Cultura de Pontevedra, que tras su clausura itineró por las otras capitales gallegas. En 1999 murió en Villagarcía de Arosa, donde tenía su estudio y hacía varios años que residía.

 

Obras de ~: Neno con peixe e xarro, 1956; Autorretrato, 1957; Meloxo, 1958; Río Lérez, 1959; Plaza de la Trinidad, 1961; El Orense perdurable, 1961; Vicente Risco, 1962; Nos Milagros de Amil, 1962; Cantando a panxoliña, 1962; Vicente Risco, 1962; El Orense monumental, 1964; Pontevedra monumental, 1964; Los que no fueron a Alemania, c. 1966; Cruceros, petos y santos, 1966; Muelle de Porto Meloso, 1967; Pontevedra: la tierra y sus gentes, 1967; O Corpiño, 1967; La etnografía gallega en Valle- Inclán, 1969-1970; Luces de Bohemia, 1969-1970; El amor y la muerte en Valle-Inclán, 1969-1970; Encadenados, 1970; Atando redes, 1971; Pazos de Pontevedra, 1972; Ribadavia, 1974; La peña del parque, 1975; Mineros, 1975; Entierro de Don Ramón, 1976; Fábrica de conservas, 1976; Ferro Couselo, 1977; La dorna y los que viven de ella, 1977; Trinidad Corbal, 1978; Familia en la playa, 1979; Desnudos, 1980; Bañistas, 1981; Desnudo, 1985; O fardel da Guerra, 1986; Erotismo II, 1988; Marina, 1994; Desnudo, 1997.

 

Bibl.: VV. AA., “Conde Corbal, José”, en R. Otero Pedrayo (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, t. 7, Santiago de Compostela, Gran Enciclopedia Gallega, 1974, pág. 49; F. F. Bovillo, “La estética de lo Provisional”, C. Maier, “Siete claves de la Obra de Conde Corbal” y J. A. Castro Fernández, “C. C. o la pintura como educación visual”, en Faro de Vigo, 17 de junio de 1983, pág. 111, pág. 112 y págs. 113-114, respect.; VV. AA., Vangardas e silencios, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, Consellería de Cultura e Deportes, 1988, págs. 34-37; VV. AA., Conde Corbal, La Coruña, Xunta de Galicia, Deputación de Pontevedra, Concello de Orense, Fundación Caixa Galicia, 1989; X. A. Castro, Conde Corbal, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, Consellería de Cultura e Deportes, 1989; VV. AA., Colección Caixavigo. Pintura. Escultura. Dibujo, vol. II, Vigo, Caixavigo, 1993, págs. 52-65; E. A. D., “Xosé Conde Corbal arte y memoria de un pintor pontevedrés”, en Diario de Pontevedra, 9 de mayo de 1993, págs. V-VII; B. Castelo Álvarez, “El grabado”, en Arte Contemporáneo (I), La Coruña, Hércules de Ediciones, 1993, págs. 247-249; F. Pablos Holgado y M. L. Ilarri Junquera, Colección da Arte Galega, Vigo, Museo Quiñones de León, 1995, págs. 94-95; VV. AA., Colección de Arte da Xunta de Galicia (1986-1993), Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1995, págs. 88- 89 y 470; E. Acuña, “Conde Corbal. Home e estela dunha arte popular”, en A Nosa Terra, 11 de marzo de 1999, pág. 32; X. A. Castro y R. Rozas Domínguez, “Conde Corbal”, en Artistas Gallegos Pintores (Realismos), Vigo, Nova Galicia Edicións, 2001, págs. 18-53.

 

Beatriz de San Ildefonso Rodríguez

 

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares