Biography
Conde Corbal nació en Pontevedra, donde, de pequeño, su tío el pintor Sixto Vizcaíno corrigió algunos de sus primeros dibujos, pese a ello no era su intención ser pintor y comenzó las carreras de Química y Derecho en Santiago, e intentó el ingreso en la Escuela de Montes de Madrid. Tras una corta experiencia empresarial en Benavente, donde también colabora en el periódico El Imperio de Zamora, se va a trabajar a las oficinas de una mina de wolframio en Lobios (Orense), desde donde lo trasladaron a Orense. Allí comenzó a dibujar y fue diseñador de la empresa cristalera La Belga. En aquellos años veranea en Beluso, donde vivían los padres de su mujer, con la que tuvo once hijos. En el verano de 1957 pinta las primeras acuarelas que en 1958 expone en el Liceo orensano, repitiendo la experiencia al año siguiente en la sala Velázquez de Vigo. Por mediación de Ángel Huete comienza a colaborar con el periódico orensano La Región, donde conoce a Vicente Risco que escribía el texto de sus dibujos, de esta manera nació la serie El Orense perdurable recopilada en 1961 en un libro. [...]
Works
Neno con peixe e xarro, 1956
Autorretrato, 1957
Meloxo, 1958
Río Lérez, 1959
Plaza de la Trinidad, 1961
El Orense perdurable, 1961
Vicente Risco, 1962
Nos Milagros de Amil, 1962
Cantando a panxoliña, 1962
Vicente Risco, 1962
El Orense monumental, 1964
Pontevedra monumental, 1964
Los que no fueron a Alemania, c. 1966
Cruceros, petos y santos, 1966
Muelle de Porto Meloso, 1967
Pontevedra: la tierra y sus gentes, 1967
O Corpiño, 1967
La etnografía gallega en Valle- Inclán, 1969-1970
Luces de Bohemia, 1969-1970
El amor y la muerte en Valle-Inclán, 1969-1970
Encadenados, 1970
Atando redes, 1971
Pazos de Pontevedra, 1972
Ribadavia, 1974
La peña del parque, 1975
Mineros, 1975
Entierro de Don Ramón, 1976
Fábrica de conservas, 1976
Ferro Couselo, 1977
La dorna y los que viven de ella, 1977
Trinidad Corbal, 1978
Familia en la playa, 1979
Desnudos, 1980
Bañistas, 1981
Desnudo, 1985
O fardel da Guerra, 1986
Erotismo II, 1988
Marina, 1994
Desnudo, 1997.
Bibliography
VV. AA., “Conde Corbal, José”, en R. Otero Pedrayo (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, t. 7, Santiago de Compostela, Gran Enciclopedia Gallega, 1974, pág. 49
F. F. Bovillo, “La estética de lo Provisional”, C. Maier, “Siete claves de la Obra de Conde Corbal” y J. A. Castro Fernández, “C. C. o la pintura como educación visual”, en Faro de Vigo, 17 de junio de 1983, pág. 111, pág. 112 y págs. 113-114, respect.
VV. AA., Vangardas e silencios, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, Consellería de Cultura e Deportes, 1988, págs. 34-37
VV. AA., Conde Corbal, La Coruña, Xunta de Galicia, Deputación de Pontevedra, Concello de Orense, Fundación Caixa Galicia, 1989
X. A. Castro, Conde Corbal, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, Consellería de Cultura e Deportes, 1989
VV. AA., Colección Caixavigo. Pintura. Escultura. Dibujo, vol. II, Vigo, Caixavigo, 1993, págs. 52-65
E. A. D., “Xosé Conde Corbal arte y memoria de un pintor pontevedrés”, en Diario de Pontevedra, 9 de mayo de 1993, págs. V-VII
B. Castelo Álvarez, “El grabado”, en Arte Contemporáneo (I), La Coruña, Hércules de Ediciones, 1993, págs. 247-249
F. Pablos Holgado y M. L. Ilarri Junquera, Colección da Arte Galega, Vigo, Museo Quiñones de León, 1995, págs. 94-95
VV. AA., Colección de Arte da Xunta de Galicia (1986-1993), Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1995, págs. 88- 89 y 470
E. Acuña, “Conde Corbal. Home e estela dunha arte popular”, en A Nosa Terra, 11 de marzo de 1999, pág. 32
X. A. Castro y R. Rozas Domínguez, “Conde Corbal”, en Artistas Gallegos Pintores (Realismos), Vigo, Nova Galicia Edicións, 2001, págs. 18-53.
Relation with other characters
Events and locations
