Ayuda

Carlos Sobrino Buhigas

Biografía

Sobrino Buhigas, Carlos. Pontevedra, 18.III.1885 – Vigo (Pontevedra), 4.XII.1978. Pintor y grabador.

Nació en 1885 en Pontevedra, en una familia acomodada y de tradición artística. Tras iniciarse en la pintura con Benigno López Sanmartín, en 1904 la Diputación de Pontevedra lo pensionó para estudiar pintura en Madrid. Allí compaginó la carrera de comercio con las clases en el taller del pintor Ángel Ferrant.

Su etapa de formación estuvo influida por el arte decimonónico reflejado en obras como El Quijote de 1908, año que marcó el comienzo de una etapa estilísticamente alejada de sus maestros en la que su obra comenzó a ser premiada: Mención Honorífica en la Exposición Nacional de 1908 y Medalla de Oro en la Exposición Regional Gallega de Santiago de Compostela de 1909. En Madrid vivió con su hermano, el biólogo Ramón Sobrino, y con sus primos, el acuarelista Enrique Campo y el escultor Fernando Campo, también pensionado por la Diputación pontevedresa al igual que el músico Manuel Quiroga, que los visita con frecuencia. Mantuvo un estrecho contacto con el pintor Jesús Corredoyra, quien lo introduce en la temática simbolista que emana de la obra de Valle Inclán.

A este ambiente, en 1910, se incorporó Castelao, con quien Sobrino mantuvo una relación de amistad y una afinidad temática y estilística visible en ilustraciones de revistas como La Esfera y Suevia. Ese año finalizó su etapa de pensionado y ganó la cátedra de profesor de Dibujo y Caligrafía en la Escuela de Comercio de Madrid. Su pintura está en una fase de madurez artística marcada por el modernismo simbolista, con el que obtiene importantes premios: Mención Honorífica en la Nacional de 1910 y Tercera Medalla en la Internacional de Barcelona de 1911.

En 1912 participó en la muestra de Arte Gallego del Centro Gallego de Madrid, en su réplica coruñesa, y presentó O Feitizo a la Nacional de 1912, una de las obras más influidas por el simbolismo literario de Corredoyra.

Su consagración artística se produjo en 1913 con su primera exposición individual en el Salón Iturrioz de Madrid, donde predominaron las acuarelas de temática gallega. Al año siguiente, pintó tres enormes escenas, de carácter literario y simbolista, para el antiguo café Moderno de Pontevedra. En 1915, expuso El Cristo de Casal Dourado en la Exposición Nacional, premiado con una Tercera Medalla y una bolsa de viaje del Ministerio de Instrucción Pública. Ese mismo año, consiguió el segundo premio en el concurso de carteles del Círculo de Bellas Artes de Madrid y al año siguiente recibió la Segunda Medalla en la Internacional de Panamá por Soportales. En 1917, envió a la Exposición Nacional Almiñas, donde se percibe el abandono del primitivismo y el acercamiento al costumbrismo de Sotomayor, y expuso en Pontevedra con Castelao. Su obra también formó parte de varios Salones de Humoristas de Madrid.

En 1918, se trasladó a León, como catedrático de dibujo de la Escuela de Comercio, donde residió hasta 1920. Continuó exponiendo con asiduidad, ahora en León, Gijón y Buenos Aires, sin abandonar su concurrencia a las exposiciones nacionales (a la de 1920 envió Rosiña). Este, año se instaló a definitivamente en Vigo, ciudad en la que se casó en 1926, e impartió clases de dibujo en la Escuela de Comercio y en el Instituto, y de modelado y vaciado en la Escuela de Artes y Oficios, hasta su jubilación en 1955. En 1923, pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas de Madrid, viajó a Francia, Bélgica e Inglaterra, viaje en el que profundizó en la técnica del grabado, con el que ilustró revistas y periódicos como el Faro de Vigo.

Aunque no abandonó el óleo, la acuarela fue cada vez más importante en su obra, que incluye también la faceta de carteles publicitarios y el diseño de piezas de cerámica para la Cerámica Celta.

Su enorme capacidad de trabajo se reflejó en las numerosas exposiciones en las que mostró su obra: en 1920, en el Instituto de Pontevedra; en 1923, en la regional de Arte Gallego; en 1924, en el Salón de Otoño de Madrid y en el Ateneo de Vigo; en 1926, en el Círculo de Artesanos de La Coruña; en 1930, en la Permanente de arte gallego de Santiago y en la Hispano-Americana de Sevilla, donde obtuvo Medalla de Oro; en 1935 recibe una Medalla de Plata y Diploma de Honor en el II Certamen del Trabajo de Ferrol; en 1944 expuso grabados en Madrid; en 1945, en el Pabellón de Museos de la Feria del Mar de Vigo; en 1957, en el Faro de Vigo; en 1965, en el Ateneo de Pontevedra, ciudad en que expone en 1969 en el Círculo Mercantil, y en 1970 en el Museo; en 1971, en el Palacio Municipal de La Coruña, año en el que fue elegido académico correspondiente de las Academias de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de Nuestra Señora del Rosario de La Coruña. Su última exposición la celebró en el Círculo Mercantil de Vigo en 1973. Continuó trabajando hasta su muerte en 1978 y su obra recibió el homenaje de las exposiciones póstumas.

 

Obras de ~: Don Quijote, 1908; Una plaza de pueblo, 1908; A San Benitiño, 1910; O Feitizo, 1912; La Cortesana, 1914; La tentación de Colombina, 1914; Pareja de Amantes, 1914; El Cristo de Casal Dourado, 1915; Soportales, 1916; Retrato de Manuel Quiroga, 1917; Almiñas, 1917; Rosiña, 1920; El telar de la Reten, 1924; Pontevedra, c. 1929; Friso decorativo con paisajes gallegos (para el Pabellón de Galicia de la Exposición Hispano- Americana de Sevilla), 1929; Tríptico marinero, 1931.

 

Bibl.: J. Travieso Mouga, “Sobrino Buhigas, Carlos”, en R. Otero Pedrayo (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, t. 28, Santiago de Compostela, Silverio Cañada, 1974, pág. 203; B. Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús Ramón García Rama, 1980, pág. 483; R. Rodríguez Otero, “La Escuela Linoelísta de Pontevedra”, en El Museo de Pontevedra, t. 34 (1980), págs. 299-428; F. Pablos Holgado, Pintores gallegos del Novecientos, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1981, págs. 121-129; F. Pablos Holgado, Plástica Gallega, Vigo, Caixavigo, 1981, págs. 29-33 y 304-305; VV. AA, Un siglo de pintura gallega 1880-1980, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 1984, págs. 62-63; J. M López Vázquez, “El arte contemporáneo”, en Enciclopedia temática de Galicia, 5. Arte, Barcelona, Nauta, 1988, pág. 207; P. Corredoira López y R. Sarmiento Escalona, Carlos Sobrino, Pontevedra, Diputación Provincial, 1988; M. L. Sobrino Manzanares, O cartelismo en Galicia, Sada (La Coruña), Ediciós do Castro, 1993; VV. AA., Colección Caixavigo. Pintura. Escultura. Dibujo, vol. I, Vigo, Caixavigo, 1993, págs. 90-97; VV. AA., Os debuxantes da “Sociedad Arqueológica” de Pontevedra, Pontevedra, Museo de Pontevedra, 1995; F. Pablos Holgado y M. L. Ilarri Junquera, Colección da Arte Galega, Vigo, Museo Quiñones de León, 1995, págs. 274-275; VV. AA., Colección de Arte Caixa Galicia, La Coruña, Caixa Galicia, 1997; F. Pablos, “Carlos Sobrino”, en Artistas gallegos. Pintores (El Regionalismo I), Vigo, Nova Galicia Edicions, 1997, págs. 178-207; F. Martínez Vilanona, A pintura galega (1850-1950), Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 1998, págs. 201-204; F. de Laiglesia, “Os cadros do café moderno”, en O antigo Café moderno de Pontevedra, Santiago de Compostela, Fundación Caixa Galicia, 2001, págs. 177-244; B. de San Ildefonso Rodríguez, “Las pensiones de arte de la Diputación de Pontevedra (1864-1933)”, y “Biografías de los artistas pensionados por la Diputación Provincial de Pontevedra (1864-1933)”, en Os pensionados da Deputación de Pontevedra, Pontevedra, Diputación, 2003, págs. 38-45 y 304-309, respect.

 

Beatriz de San Ildefonso Rodríguez