Biography
Se desconoce casi todo de su infancia y juventud. Nació y murió en Guadix y, aunque gran parte de su vida transcurrió lejos de allí, nunca dejó de sentirse vinculado a su ciudad natal: en la Recopilación de arabismos, obra lexicográfica elaborada en plena madurez, se registra exhaustivamente la toponimia de esa zona geográfica y, en concreto, la entrada dedicada a la ciudad de Guadix destaca por su enorme extensión y por la acumulación de información enciclopédica.
Se ignora cuándo y dónde tomó el hábito franciscano, pero es probable que lo hiciera en el convento de San Francisco de Granada. Sus estudios eclesiásticos debieron de concluir hacia 1570. [...]
Works
con L. Abel, T. de Terrachina, J. B. Raymundo y P. Ursino, Evangelios en árabe con traducción latina interlineal, trad. del Nuevo Testamento del ár. al lat., Biblioteca Nacional, signatura Res. 208 (por error figura en algunos catálogos la sign. Vitr., 4-4)
Oficio para el día de San Torcuato, c. 1590
Primera parte de una recopilación de algunos nombres arábigos, que los árabes (en España, Francia y Italia) pusieron a algunas ciudades y a otras muchas cosas [1593], ed. de Elena Bajo Pérez y Felipe Maíllo Salgado, Gijón, Trea, 2004.
Bibliography
A. de Torres, Chrónica de la santa provincia de Granada, Madrid, Iuan García, Infançon, 1683, pág. 315
J. de San Antonio, Bibliotheca Universa Franciscana, vol. I, Madrid, Matris de Agreda, 1732-1733, pág. 391
N. Antonio, Bibliotheca hispana nova sive Hispanorum scriptorum qui ab anno md. ad mdclxxxiv Floruere notitia, ts. I y II, Madrid, Viuda y Herederos de Joaquín de Ibarra, 1783 y 1788, pág. 430 y pág. 617, respect.
B. J. Gallardo, Ensayo de una Biblioteca española de libros raros y curiosos, t. III, Madrid, M. Rivadeneyra, 1863-1889, págs. 122-123
M. da Civezza, Saggio di bibliografia geografica, storica, etnografica sanfrancescana, Prato, Ranieri Guasti, 1879, pág. 226
Conde de la Viñaza, Biblioteca histórica de la Filología castellana, t. III, Madrid, Manuel Tello, 1893, págs. 814- 815
Á. Ortega, “Las casas de estudios en la provincia de Andalucía (Continuación)”, en Archivo Iberoamericano, 3 (1915), págs. 350-377
M. de la Torre y P. Longás, Catálogo de códices latinos, I. Bíblicos, Madrid, Tipografía de Blass, 1935, pág. 153
M. de Castro, Manuscritos franciscanos de la Biblioteca Nacional de Madrid, Valencia, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General Técnica, 1973, págs. 748-749
M. Amrani, “Los estudios sobre los arabismos del español”, Revue de la Faculté des Lettres de Tetouan, 1 (1986), págs. 15-21
D. Cabanelas Rodríguez, “Fray Diego de Guadix y su Recopilación de arabismos”, en Antiqua et nova Romania. En honor de José Mondéjar en su sexagesimoquinto aniversario, vol. i, Granada, Universidad, 1993, págs. 235-246
C. Trillo San José, “El nombre de las plantas en el Vocabulario del Padre Guadix”, en E. García Sánchez y C. Á lvarez Morales (eds.), Ciencias de la naturaleza en al-Andalus IV: textos y estudios, Granada, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996, págs. 165-197
C. Trillo San José, “La vegetación en el reino de Granada en el tránsito de la época medieval a la moderna, según el vocabulario del Padre Guadix (s. xvi)”, en J. A. González Alcantud (ed.), Actas del Coloquio Internacional Transformaciones agrarias y cultura material en Andalucía oriental y norte de Marruecos (Granada, 1994), Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1997, págs. 107-128
Á. Moreno Moreno, “La terminología náutica en la Recopilación del Padre Guadix (c. 1593)”, en I. Ahumada (ed.), Diccionarios y lenguas de especialidad. V Seminario de Lexicografía Hispánica, Jaén, Universidad, 2002, págs. 114-120
F. Maíllo Salgado, “Breves notas acerca de la vida de Diego de Guadix”, y E. Bajo Pérez, “Fuentes. Repercusión. Análisis”, en D. de Guadix, Recopilación de arabismos, Gijón, Trea, 2005, págs. 6-10 y págs. 19-28, 29-82 y 83-131, respect.
Relation with other characters
Events and locations
