Biography
Al iniciarse la Tercera Guerra Carlista (1873-1876), Melgar marchó al norte en unión de su hermano Manuel Martín Melgar, que, siendo cadete, falleció en el hospital de Valmaseda (Vizcaya) de resultas de una herida de guerra. Francisco Martín perteneció a la redacción de El Cuartel Real y sirvió después en el cuarto batallón de Guipúzcoa. Finalizada la guerra, emigró a Francia y colaboró en El Siglo Futuro, L’Univers y en El Estandarte Católico de Santiago de Chile. Colaboró además en El Pensamiento Español, La Esperanza, La Convicción, Altar y Trono y La Ciudad de Dios. Fue también director de La Reconquista, diario madrileño. [...]
Works
Páginas de actualidad 1914-1915. La Guerra alemana. En desagravio, Paris, Impr. Artistique Lux, 1915
La mentira anónima, Paris, Bloud y Garay, 1916
con J. de Borbón, infante de España, La gran víctima: Conferencia pronunciada el día 22 de marzo de 1917 en la Sociedad de Amigos de Francia y sus Aliados [carta autógrafa de D. Jaime de Borbón], Barcelona, Arte y Letras [1917], págs. 15-17
La reconquista a través del alma francesa, Barcelona, Bloud y Garay, 1917
Don Jaime, el Príncipe caballero, Madrid, Espasa Calpe, 1932
Veinte años con don Carlos, s. l., 1940
El noble final de la escisión dinástica, Madrid, 1964
Ellos y nosotros, Madrid, Porrier, s. f.
Bibliography
Propaganda legitimista. Jaime III. El Príncipe, el político, el militar, el patriota español, el hacendista, el hombre de Estado, Madrid, Raso, 1909
A. Morel-Fatio, Les néocarlistes et l’Allemagne, Paris, impr. de L. de Soye, 1915
G. S ánchez Márquez, ¡Salvemos al R...!. La crisis del partido carlista. Confidencias y documentos de excepcional interés para los jaimistas, dados a conocer en defensa propia, Madrid, Imprenta de A. Marzo, 1915
A. de Valbuena Gutiérrez, Azotainas a “El Correo Español”, a sus congéneres y a sus lectores, por un Español Católico, Madrid, Hijos de Tello, 1915
Impugnación al folleto de Melgar. La guerra europea. Germanófilos, por españoles, Madrid, 1916
J. Argamasilla de la Cerda, Pidiendo luz. Algunas observaciones sobre el equívoco jaimista y varias preguntas sin contestación, por ahora, Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos, 1916
L. Hernando de Larramendi, Crisis del Tradicionalismo. Omisiones y desvaríos de Mella. La salud de la Causa, Madrid, Imprenta del CE, 1919
J. Vázquez de Mella, “Contestación documentada a los Manifiestos de Don Jaime”, en El Debate, Madrid, 1919
D. de Gortázar Serantes, Dios, Patria, Rey. La Regeneración de España. Impugnación del Mellismo, Madrid, Imprenta de El Correo Español, 1921
M. Ferrer, Historia del Tradicionalismo español, Sevilla, Ediciones Trajano, Talleres de la Editorial Católica, 1941, 8 vols.
Documentos reales de la Dinastía carlista, Madrid, Editorial Tradicionalista, 1951
J. Lluis Navas, “Las divisiones internas del Carlismo a través de la historia. Ensayo sobre su razón de ser (1814-1936)”, en Homenaje a J. Vicens Vives, Barcelona, 1965-1967
Homenaje en el primer Centenario de don Jaime III de Borbón, Liria (Valencia), Círculo Carlista de San Miguel, 1972
M. C. Mina Apat, “La escisión carlista de 1919 y la unión de las derechas”, en J. L. García Delgado (comp.), La crisis de la Restauración, España entre la primera guerra mundial y la II República, Madrid, Siglo XXI, 1986
J. J. López Antón, “Trayectoria ideológica del carlismo bajo don Jaime III, 1909- 1931. Aproximación y estudio de los postulados regionalistas del jaimismo navarro (1918-1931)”, en Aportes, t. 6, n.º 15 (1990-1991)
J. M. Fuente Langas, “Los tradicionalistas navarros bajo la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”, en Príncipe de Viana, 202 (1994)
J. C. Clemente, Raros y heterodoxos, disidentes y viñetas del carlismo, Madrid, Fundamentos, 1995
J. R. de Andrés Martín, El cisma mellista: historia de una ambición política, Madrid, Actas, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
