Biography
Hijo del pedagogo y compositor Fernando Ardévol, inició los estudios musicales en la Academia Ardévol que regentaba su progenitor. A los doce años ya había escrito alguna obra de juventud para piano y a los dieciocho acabó los estudios musicales que incluían piano, composición y dirección de orquesta. Tras finalizar los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, en 1930 se trasladó a Cuba en busca de fortuna con un contrato como profesor de música en un centro privado. Fundó y dirigió la Orquesta de Cámara de La Habana (1934-1952), que dio a conocer el repertorio clásico más importante de todos los tiempos.
Desde 1936 ocupó la cátedra de Historia y Estética de la Música y dos años más tarde, la de Armonía y Composición, en sustitución de Amadeo Roldán en el Conservatorio Municipal de La Habana.
En 1934 ejercía la crítica en las revistas Acción y Musicalia y pronto se integró en la actividad musical de aquel país, escribiendo música académica a partir de los sustratos musicales autóctonos; junto a Amadeo Roldán (1900-1939) y Alejandro García Caturla (1906- 1940), formó y dirigió el Grupo de Renovación Musical en 1942, una agrupación de jóvenes compositores que contribuyó decisivamente a la modernización musical y cultural cubana, en defensa de las corrientes experimentales y en contra del nacionalismo musical. [...]
Works
Piano: Capriccio, 1922
Nocturnos, 1923-1924
Preludios, 1927-1931
Sonatina, 1935
Tensiones, 1968. Voz y piano: 2 Canciones, 1932. Música de cámara: Capriccio (flauta y oboe), 1925
Sonata fantasía (violín y piano), 1930
Concierto para 6 instrumentos de arco, 1932
Sonatina (viola y piano), 1932
Preludio y Allegro (dos violines), 1933
Música de cámara para 6 instrumentos, 1936
Tres Ricercari a 4, 1936
4 Sonatas a 3, 1937-1943
Quinteto de viento, 1957. Voz y orquesta: Versos sencillos, 1952. Coro: 4 Poemas, 1932
3 Romances antiguos, 1941-1943
Cantos de la Revolución, 1963
Cantatas para solistas coro y orquesta: Burla de Don Pedro a caballo, 1943
Che comandante, 1968
Lenin, 1970
La victoria de Playa Girón, 1967
Nosotros los sobrevivientes, 1977. Orquesta: Scherzo, 1925
Preludio y fuga, 1930
9 pequeñas piezas, 1933
Sardana, 1935
Sinfonía, 1932-1933
Concierto para tres pianos, 1938
Sinfonía n.º 2, 1946
2 Suites cubanas, 1947, 1949
Tríptico de Santiago de Cuba, 1949. Banda sonora: La que murió de amor, 1943.
Escritos: Música y revolución, La Habana, Instituto del Libro, 1966
Introducción a Cuba: la música, La Habana, Instituto del Libro, 1969
con J. Orbón y H. González, Presencia cubana en la música universal, La Habana, Instituto del Libro, 1969
“Ferran i Josep Ardèvol: dos compositors catalans en el present”, en Revista Musical Catalana, 24 (octubre de 1986)
Bibliography
O. Mayer, Música y músicos de Latinoamérica, México, Atlante, 1947
V. Eli Rodríguez, “Ardévol Gimbernat, José”, en E. Casares Rodicio (ed. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. 1, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 618-621.
Relation with other characters
Events and locations
