Biography
Hijo del matrimonio formado por Pedro Manrique, y Leonor de Castilla, nieta del primer rey Trastámara, Enrique II, Rodrigo Manrique fue señor, entre otros lugares, de Amusco y Paredes de Nava, heredando el título ostentado por su padre de adelantado mayor de Castilla y León. El cronista Fernando del Pulgar le describe físicamente “de mediana estatura y bien proporcionado, pelirrojo y con la nariz larga; esforzado e inasequible al desaliento”. De su carácter destacaba la generosidad, la prudencia y la fortaleza, manifestándose esas cualidades, particularmente en sus dotes militares. Su fama guerrera hasta edad muy avanzada produjo el asombro de propios y extraños. Él mismo, en su testamento, confesaba que las dos motivaciones que habían fundamentado su vida eran su religión y su Rey. Pero quizás sea la obra inmortal de su hijo Jorge —Coplas por la muerte de su padre— en donde se encuentra la descripción —amorosa— de la vida heroica y las valientes virtudes guerreras y personales —liberal, sincero, alegre— del condestable Manrique. [...]
Bibliography
D. de Valera, Memorial de Diversas hazañas. Crónica de Enrique IV, ed. de J. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1941
D. Enríquez del Castillo, Crónica del Rey Enrique el IV de este nombre, por su capellán y cronista, Madrid, Atlas, 1953 (Biblioteca de Autores Españoles, 70)
M. A. García de la Santa y de la Torre, El maestre de las “Coplas” en Ciudad Real, Don Rodrigo Manrique, Valladolid, Reprografía Mata, 1966
F. del Pulgar, Claros Varones de Castilla, ed. de R. Tate, Madrid, Taurus, 1969
J. Torres Fontes, “Los Condestables de Castilla en la Edad Media”, en Anuario de Historia del Derecho Español, XLI (1971), págs. 57-112
A. de Palencia, Crónica de Enrique IV, intr. de A. Paz y Meliá, Madrid, Atlas, 1973-1975, 3 vols. (Biblioteca de Autores Españoles, 257-258, 267)
E. Toral Peñaranda, Úbeda: 1442-1510, Jaén, Instituto de Estudios Gienenses, 1975
P. Porras Arboleda, Los señoríos de la Orden de Santiago en su provincia de Castilla durante el siglo XV, Madrid, Universidad Complutense, 1982
M.ª D. C. Morales Muñiz, Alfonso de Ávila, Rey de Castilla, Ávila, Diputación Provincial, Institución Gran Duque de Alba, 1988
J. Torres Fontes, “Relación murciana de los Manrique en el siglo XV”, en Homenaje a Álvaro de Santamaría, vol. II, Palma de Mallorca, 1989, págs. 601- 615
C. Quintanilla Raso, “La nobleza en la historia política castellana en la segunda mitad del siglo XV. Bases de poder y pautas de comportamiento”, en VV. AA., Congreso Internacional Bartolomeu Diaz e a sua época, vol. I (1989), págs. 181- 200
P. A. Porras Arboleda, Juan II, rey de Castilla, Burgos, Diputación Provincial de Palencia, 1995
R. M.ª Montero Tejada, Nobleza y Sociedad en Castilla. El Linaje Manrique (siglos XIV-XVI), Madrid, Caja de Madrid-Colección Marqués de Pontejos, 1996
“Violencia y abuso en los señoríos del linaje Manrique a fines de la Edad Media”, en En la España Medieval, 20 (1997), págs. 339-377
“Los Manrique en las instituciones de gobierno en la monarquía castellana (1379-1516)”, en M. González-Jiménez (ed.), III Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval. La Península Ibérica en la Era de los Descubrimientos. 1391-1492, vol. I, Sevilla, Universidad, Consejería de Cultura, 1997, págs. 815-840
P. A. Porras Arboleda, La Orden de Santiago en el siglo XV, Madrid, Dykinson, 1997
C. Quintanilla Raso, “El protagonismo nobiliario en la Castilla bajomedieval. Una revisión historiográfica”, en Medievalismo, 7 (1997), págs. 187-234
M. J. García Vera, La nobleza castellana bajomedieval. Bases de su predominio y ejercicio de su poder en la formación político-social del siglo XV: el reinado de Enrique IV, Madrid, Universidad Complutense, 1997
M. C. Gerbert, Las noblezas españolas en la Edad Media. Siglos XI-XV, Madrid, Alianza Editorial, 1997
R. Pérez Bustamante y J. A. Calderón Ortega, Enrique IV 1454- 1474, Palencia-Burgos, Diputación Provincial de Palencia- La Olmeda, 1998
J. Manrique, Coplas que hizo Don Jorge Manrique por la muerte de su padre, estudio biográfico por J. Victorio, Madrid, Guillermo Blázquez, 2000
D. Henares, Cartas de Don Rodrigo Manrique a su hijo Don Jorge, Albacete, Diputación, 2001
L. Suárez Fernández, Enrique IV de Castilla. La difamación como arma política, Barcelona, Ariel, 2001
Nobleza y Monarquía. Entendimiento y rivalidad: el proceso de construcción de la Corona Española, Madrid, La Esfera de los Libros, 2002
V. de Lama Cruz, ”Sobre el epitafio de Rodrigo Manrique”, en Actes del X Congrés Internacional de l'Associació Hispànica de Literatura Medieval:Alicante, 16-20 de septiembre de 2003, vol. 2, Valencia, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana, 2005, págs. 961-968
M. García Velasco, “Las coplas a la muerte de Don Rodrigo Manrique, Maestre Santiago de Jorge Manrique, como canto a la vida”, en Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 77 (2006), págs. 5-28
C. Quintanilla Raso (coord.), Títulos, grandes del reino y grandeza en la sociedad política: sus fundamentos en la Castilla medieval, Madrid, Sílex, 2006
C. Quintanilla Raso, “Élites de poder, redes nobiliarias y monarquía en la Castilla de fines de la Edad Media”, en Anuario de estudios medievales, 37, 2 (2007), págs. 957-981
La nobleza señorial en la Corona de Castilla, Granada, Universidad de Granada, 2008
R. Manrique, G. Manrique y J. Manrique, Poesía cortesana (siglo XV), V. Beltrán (ed.), Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2009.
Relation with other characters
Events and locations


1434 6/xi
Rodrigo Manrique toma la villa de Huéscar. Poco antes, Fernando de Quesada, comendador santiaguista de Bedmar, tomaba la fortaleza de Solera...

1435 v
Álvarez de Toledo y don Gonzalo, obispo de Jaén, obtienen una victoria sobre los musulmanes en el curso de operaciones de tala en tierras de...

1436 16/i
Alfonso Yáñez Fajardo, adelantado de Murcia, se apodera de Vélez Blanco y de Vélez Rubio, que se le entregan mediante pacto. Juan II confirm...

1448 30/v
Nicolás V confirma a Álvaro de Luna como maestre de Santiago. Esta ratificación está relacionada, sin duda, con la rebeldía que, desde el ve...

1476
Jorge Manrique manda la vanguardia de las tropas en la batalla de Uclés en defensa de su padre Rodrigo Manrique. Tras la muerte del poeta, a...

1476
Tiene lugar la batalla de Uclés por la que Rodrigo Manrique, penúltimo maestre de la Orden de Santiago (1474-1476...

1476 12/xii
La reina Isabel llega a Uclés, donde se celebra el capítulo de la Orden de Santiago para elegir sucesor al fallecido Rodrigo Manrique (17 de...