Biography
Emigra a la Argentina con sus padres a los siete años, al encuentro de sus hermanos. Allí asiste a la escuela primaria y, con posterioridad, realiza estudios técnicos, entrando a trabajar de electricista. Pronto se interesó por la organización obrera, de ahí que contacte con el movimiento anarcosindicalista, mayoritario por entonces en Buenos Aires. Ya desde la juventud era considerado persona serena, con sentido de la responsabilidad, por lo que ejerció cargos sindicales de primer orden y afrontó sin reparo las numerosas persecuciones y encarcelamientos a que fue sometido, lo que le supuso pasar entre rejas casi un tercio de su vida. Compenetrado con las organizaciones a las que pertenecía –FORA y CNT-, su opinión queda envuelta muchas veces bajo esas siglas o bajo seudónimo, transcendiendo su ánimo conciliador.
Amante de la lectura, adquirió una cultura que le permitió moverse con comodidad en el mundo editorial, también importante en esos momentos en la capital del Plata, en el que estaban varios militantes procedentes de España (E. Nido, López Arango, B. Fueyo, A. de Santillán…) Hacia 1925 se hace cargo de la sección sindical en el diario anarquista local de más prestigio, La Protesta, y, en 1929, es elegido para dirigir La Continental Obrera, órgano de la recién creada ACAT, internacional obrera libertaria iberoamericana. El crack de 1929 desestabilizó la zona y Argentina sufrió el golpe de Estado de Uriburu, durante el cual Villar tuvo que exiliarse a Montevideo y a Chile. Vuelve de forma clandestina en 1932, época en que el movimiento obrero era objeto de continuas persecuciones, a las que hizo frente hasta ser apresado y repatriado a España en 1933. Su nombre, ligado al periodismo y a la brega por la libertad, le lleva a dirigir en 1933, 1934 y 1936 Solidaridad Obrera, diario de Barcelona, no exento de recogidas, juicios y cárcel para la redacción, aunque se viviera en la II República. Después de la revolución de octubre asturiana de 1934, viaja a la región para recoger testimonios de primera mano, dando a la luz a dos libros ya clásicos sobre el tema, firmados como Ignotus. En 1937 forma parte del consejo administrativo de DIP (Distribuidora Ibérica de Publicaciones). [...]
Works
Condiciones para la revolución en América, Buenos Aires, Ediciones Nervio, 1932
Ignotus, El anarquismo en la insurrección de Asturias. La cnt y la fai en octubre de 1934, Valencia, Tierra y Libertad, 1935 (ed. en Buenos Aires, Nervio, 1936
en Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 1994, con estudio y notas)
Ignotus, La represión de octubre. Documentos para la historia de nuestra civilización. Barcelona, Tierra y Libertad, 1936 (2ª ed., 1936)
España en la ruta de la libertad, Buenos Aires, Editorial Reconstruir, 1962 (Colección Radar. Problemas Sociales de Nuestro Tiempo, nº 17).
Bibliography
“Manuel Villar (1904-1972)”, en Reconstruir, Buenos Aires, 81 (1972), págs. 14-15
L. Iturbe, “Benigna Galve”, en La mujer en la lucha social y en la guerra civil de España, México D.F., Editores Mexicanos Unidos, 1974, págs. 112-114
M. Íñiguez, “Villar Mingo, Manuel”, en Esbozo de una enciclopedia del anarquismo español, Madrid,
Relation with other characters
Events and locations
