Biography
Hijo de una familia de clase media y pensamiento liberal, estudió el bachillerato en Sevilla, pasando a Cádiz en 1898, ya convencido militante anarquista, para iniciar los estudios de Medicina. Los prosiguió en Madrid durante dos cursos, siendo alumno de Cajal. En la capital se relacionó con otros revolucionarios como Fermín Salvochea, al que siempre admiró como su maestro, Nicolás Estévanez, Soledad Gustavo, Federico Urales y Eduardo Barriobero, y con los parlamentarios Pi y Margall y Castelar, que influyeron reiteradamente para evitarle detenciones. Desde Madrid tuvo que partir al exilio, en 1902, por las amenazas recibidas de las autoridades militares al apoyar la independentista cubano Secundino Delgado. En París siguió sus estudios pero no cesó en sus actuaciones ácratas y conoció a varios de los más destacados revolucionarios de la época, como Louise Michel, Éliseé Reclus, Grave, Faure, Malato, Paul Robin, Guillaume y Ferrer Guardia. Volvió en ocasiones a España para participar en acciones revolucionarias y fue hostigado por la policía francesa que en 1906 lo expulsó, acusado de atentar contra Alfonso XIII el año anterior en París. En esa etapa ingresó en la masonería, aunque su adhesión real sería mucho más tardía, en 1917, en la logia madrileña Catoniana nº 336, con el significativo nombre simbólico de Orsini, y sobre todo, en la sevillana Fe y Democracia nº 22, ya en 1930. Extraditado a Inglaterra, allí además de terminar la carrera de medicina en el University Collage de Londres, continuó en el ambiente anarquista, relacionado con Rocker, Malatesta y Tarrida del Mármol. Con una situación policial mucho menos opresiva, inició sus conferencias sobre neomaltusianismo, del que fue uno de los precursores en España. [...]
Works
~: Aspectos de
Crónica de un revolucionario. Con trazos de la vida de Fermín Salvochea, Paris, Ediciones Solidaridad Obrera, 1958
Mis memorias, Caracas-México, Tierra y Libertad, 1968-1971, 2 vols. (reed. Madrid-Sevilla, Centro Andaluz del Libro-Libre Pensamiento, 2000).
Bibliography
El Duende de la Giralda, La rebelión de los campesinos andaluces. El caso Valllina y
B. Infante Pérez, La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía, Sevilla, Publicaciones de
A. Rosado, Tierra y Libertad. Memorias de un campesino anarcosindicalista andaluz, Barcelona, Grijalbo, 1979
A. García Benítez, “El doctor Vallina, un ilustre olvidado en Cantillana”, en Ideas, 21 (1982), págs. 41-42
Á. González Fernández, “Masonería, republicanismo y anarquía: Pedro Vallina”, en J. A. Ferrer Benimeli, (coord.), La masonería española y la crisis del 98, Zaragoza, CEHME, 1999, págs. 43-63
J. L. Gutiérrez Molina, “Blas Infante y el anarquismo andaluz. Intervención y consecuencias de los sucesos de mayo de 1932 en Sevilla”, en Actas del VIII Congreso sobre el Andalucismo Histórico, Sevilla, Fundación Blas Infante, 1998, págs. 373-389
J. Romero Maura, “El terrorismo en Barcelona y su impacto en la política española, 1904-
J. V. Martí Boscà, “Medicina, naturismo y anarquismo en
M. Ruiz Romero, “Aportaciones para el esclarecimiento del supuesto Complot de Tablada”, en Actas del IX Congreso sobre el Andalucismo Histórico, Sevilla, Fundación Blas Infante, 2004, págs. 213-238
M. Ruiz Romero, “Pedro Vallina: una biografía comprometida”, en Actas del IX Congreso sobre Andalucismo Histórico, Sevilla, Fundación Blas Infante, 2004, págs. 195-220
M. Íñiguez, “Vallina Martínez, Pedro”, en Enciclopedia histórica del anarquismo español, Vitoria, Fundación Isaac Puente, 2008, vol. 2, págs. 1758-1759.
Relation with other characters
Events and locations
