Biografía
Las primeras noticias musicales que hay sobre él lo sitúan en Madrid, ya como compositor de tonadillas, en torno a 1774. En 1776 sucedió a Antonio Guerrero, como “músico de compañía”, consiguiendo tres años después el nombramiento de “compositor de compañía”, empleo creado a imitación del asignado a Pablo Esteve. Entre 1792 y 1797 sirvió a las dos compañías afincadas en Madrid como compositor de las mismas, aunque auxiliado por Bernardo Álvarez Acero, pues Pablo del Moral, sustituto de Pablo Esteve desde 1790, se hallaba enfermo. Durante la Guerra de la Independencia se vio obligado a dedicarse a tareas poco gratificantes para él. Así, impartió clase de Música a niños, fue copista musical, etc. Aunque su labor como compositor se centró casi exclusivamente en el campo escénico (ópera, zarzuela, comedia, sainetes, etc., pero ante todo tonadillas), también cultivó otros campos. Así, Martín Moreno informa del concierto que para dos trompas compuso en torno a 1791 a fin de ser interpretado en los conciertos cuaresmales de ese año. A pesar del profuso estudio que en torno a la tonadilla realizó José Subirá, fue Julio Gómez el investigador que más detalladamente abordó, con gran acopio de datos y documentos, la obra y vida de Laserna. [...]
Obras
Música instrumental: Concierto para dos trompas, 1791. Ópera: La Gitanilla fingida o La Gitanilla por amor, E:Mm. Zarzuela: El premio de la constancia, E:Mn. Comedias (selección): Se conservan, en su totalidad, en la Biblioteca Municipal de Madrid: La abuela y la nieta
El Aburrido
Allá va ese disparate
Los Amantes de Teruel
Las Amazonas
El anillo de Giges (primera y segunda partes)
Antes que todo el Rey
Antígona
Aquiles en Saro
Aragón restaurado
El Arca de Noé
El asalto de galera
El Austria en Jerusalén
El bárbaro oscalonita. Sainetes (selección): Se conservan, en su totalidad, en la Biblioteca Municipal de Madrid: El Alcalde lego
Los aldeanos en la Corte
Alejandro en la India
Alejandro en Sogdiana
El almacén general
El amante disfrazado
El astrólogo fingido
El asturiano aburrido
El baile sin mescolanza
La bola de gas
El careo de los majos
El carro de Félix Cubas
Ceder la novia (segunda parte de El siglo ilustrado)
El celoso burlado
La comedia casera
Los cómicos de repente
Los cómicos de la sierra. Entremeses: El reto y los títeres, E:Mm. Tonadillas: A solo (selección): El entusiasmo, 1775, E:Mm
Atención, mosqueteritos, 1776, E:Mn
Aquí tenéis, mosqueteritos, 1778 o 1779, E:Mn, Mm y Mc
Aquí tenéis a la Silva, 1778 o 1779, E:Mn, Mm y Mc
Admirada, confusa y pasmada, 1779, E:Mn, Mm y Mc
La autora disgustada, 1779, E:Mn
Agitada de la suerte, 1780, E:Mn, Mm y Mc
Aquí está de rubor llena, 1781, E:Mn, Mm y Mc
La Academia, 1781, El año, 1782, E:Mm
E:Mn, Mm y Mc
Los acomodos del vicio, 1783, La anatomía, 1784, E:Mn y Mc
E:Mn, Mm y Mc
Los aguinaldos, 1786, E:Mn y Mm
Aplicación y constancia, el modo de agradar son, 1788, E:Mm y Mn
La alegría, 1792, E:Mn y Mm
Amor propio, E:Mm
Antonina, E:Mm
El árbol de la advertencia, E:Mm
¡Atención, atención!, E:Mm
¡Atención, señores!, E:Mm
A vuestras plantas, queridos, E:Mm
Los abusos del teatro de la legua, E:Mn y Mm
¡Ahora, mosqueteros!, E:Mm
Al fin todo se descubre, E:Mm
Al primer tapón zurrapas, E:Mm
El amo burlado, E:Mm. A dos (selección): El albañil, 1775, E:Mn
El abate tuno, 1776, E:Mn y Mm
El ama y la criada, 1777, E:Mn y Mm
La acerolera, 1779, E:Mn, Mm y Mc
Las alhajas perdidas, 1780, E:Mn, Mm y Mc
El abate y la dama, 1781, E:Mn y Mc
El café de Cádiz, 1786, E:Mn y Mm
La boda de Tadeo, 1787, E:Mn y Mm
La boda del criado, 1788, E:Mn y Mm
El calesero y la maja, 1789, E:Mn
El capricho de Querol, E:Mm;El caballero majo, E:Mm
El caballero y la dama, E:Mm
El cabo y la maja, E:Mm
El Café de Barcelona, E:Mm
El calesero, E:Mm
El abate y la danza, E:Mm
La aguardentera y el volante, E:Mn y Mm
Al fin vence la mujer, E:Mm
El albañil y la maja, E:Mm
El amante rendido, E:Mm
El amante tímido, E:Mm
Los amantes encubiertos, E:Mm
La apuesta de la sortija, E:Mm
El astrólogo escarmentado, E:Mm. A tres (selección): Los amantes chasqueados, 1779, E:Mn, Mm y Mc
El abate burlado y paje astuto, Mm
La afligida, 1781, E:Mm y Mc
La carta y simplicidad de los payos (segunda parte), 1781, E:Mn, Mm y Mc
Amor de la tropa, 1784, E:Mn y Mm
El amor mal pagado, E:Mm
El andaluz embrollón, E:Mm
Anita, E:Mm
La aprensión de las modas, E:Mm
La astucia del amigo, E:Mm
Asturiano burlado, E:Mm
La beata y el paje embrollador, E:Mm
Los billetes, E:Mm
El buen amigo, E:Mm
El buen letrado, E:Mm
La buena madre y mala hija, E:Mm
La burladora burlada, E:Mm
Cada uno para sí, marido, mujer y cuñada, E:Mm
Los caprichos de las mujeres, E:Mm
Los caprichos encontrados, E:Mm
La alianza de los apasionados, E:Mm
Ama, criada y abate, E:Mm
La amiga de moda, E:Mm
El amigo desengañado, E:Mm. A cuatro (selección): Los caprichos, 1780, E:Mn
El amor perdido, 1785, E:Mn y Mm
El amor perdido, 1785, Los celos casuales, 1786, E:Mn y Mc
La avaricia castigada, 1788, E:Mn y Mm
El caballero y la modista, 1792, E:Mm
La casa de locos, E:Mm
La casa de posadas, E:Mm
Los cazadores y la peregrina, E:Mm
E:Mn y Mc
El ciego con vista, E:Mm
El accidente fingido, E:Mm
Los adustos, E:Mm
El amo sorprendido, E:Mm
La apariencia engañada, E:Mm
Aprovechar la ocasión, E:Mm
Los atrevidos, E:Mm
La boda por el perrillo, E:Mm
Buscar una y hallar dos, E:Mm. Generales (a 5, 6, etc.) (selección): A la escuela, a la escuela, 1779, E:Mn y Mc
El chasco de la viuda, 1779, E:Mny Mc
La función de La Raboso, 1779, E:Mm
La planchadora, 1780, E:Mn
La criolla, 1780, E:Mm
Los dos novios, 1780, E:Mn, Mm y Mc
La empanada, 1781, E:Mm
El lance del café, o El engaño descubierto, 1781, E:Mm
La inspección del amor, 1782, E:Mm
Las embolismadoras, 1783, E:Mn y Mc
El indiscreto burlado,1783, E:Mn y Mc
El chasco del cofre, 1783, E:Mn
Los marineros de Aranjuez, 1784, E:Mn, Mm y Mc.
El alcalde reelecto, 1792, E:Mn y Mm
El héroe del Barquillo, 1792, E:Mm
El hospiciano, E:Mm
La inspectora, E:Mm
El librito de las habilidades, E:Mm
Locuras y resultas de Carnestolendas (segunda parte de La Cuaresma), E:Mm
El aduar de gitanos, E:Mn, Mm y Mc
El alcalde de Berlinches, E:Mn
Los bandos, E:Mn y Mm
El calesero vengado, E:Mm
Los cazadores, E:Mm
Los codiciosos burlados, E:Mm
La cotorra, E:Mm
El chasco de las negrillas, E:Mm
La danza de los perritos, E:Mm
¿Dónde?, Polonia querida, E:Mm
Los dos escribanos, E:Mm.
Bibliografía
F. Pedrell, Teatro lírico anterior al siglo xix, La Coruña, Canuto Berea, 1897-1898
E. Cotarelo y Mori, Don Ramón de la Cruz y sus obras. Ensayo biográfico y bibliográfico, Madrid, Imprenta de José Perales y Martínez, 1899
J. Gómez, “Don Blas de Laserna: Un capítulo de la Historia del Teatro Lírico Español visto en la vida del último tonadillero”, en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento de Madrid (1925- 1926)
J. Subirá, La tonadilla escénica, Madrid, Real Academia Española, 1928-1930, 3 vols.
Tonadillas teatrales inéditas, Madrid, Tipografía de Archivos, 1932
La tonadilla escénica. Sus obras y sus autores, Barcelona, Labor, 1933
Historia de la Música Teatral en España, Barcelona, Labor, 1945
J. L. de Arrese, E. Aunós y J. Gómez, El músico Blas de Laserna, t. V, Corella, Biblioteca de Corellanos Ilustres, 1952
A. Martín Moreno, Historia de la música española. 4. Siglo xviii, Madrid, Alianza Editorial, 1985 (col. Alianza Música,)
A. Gallego, La música en tiempos de Carlos III, Madrid, Alianza Editorial, 1988 (col. Alianza Música)
F. J. Cabañas Alamán, Tonadillas escénicas a solo, de Pablo Esteve, Madrid, Real Conservatorio Superior de Música, 1992
R. Mitjana, Historia de la música en España (ed. a cargo de A. Álvarez Cañibano), Madrid, Centro de Documentación Musical, 1993
F. J. Cabañas Alamán, “Laserna Nieva, Blas de”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. VI, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 776-779.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
