Biography
Nació en Granada bajo el reinado de ‘Abd Allāh (g. 1073-1090), el último de los reyes ziríes. Los antepasados de Abū Ḥāmid debieron de estar bastante relacionados con la actividad política de los reyes ziríes y hubieron quizá de sufrir las consecuencias de la historia azarosa de la Península Ibérica durante casi todo el siglo XI. Su nisba uqlīšī parece indicar que Abū Ḥāmid debió de vivir varios años en Uclés, capital de la cora o distrito de Santaver. Su familia quizá fue una de las que huyeron de Granada, cuando en 1090 Yūsuf Ibn Tašufīn se acercaba a esa ciudad con sus tropas y cuya expedición acabó con el destronamiento del rey ‘Abd Allāh, para buscar refugio en Uclés, plaza fuerte que en esos momentos pertenecía al rey castellanoleonés Alfonso VI, quien mantenía entonces buenas relaciones con el último zirí granadino. El momento en que Abū Ḥāmid debió de abandonar Uclés podría situarse poco antes de la derrota de las fuerzas alfonsíes en la batalla de Uclés (1108) por el ejército almorávide. Fue también entonces cuando probablemente decide abandonar la Península Ibérica, camino de Oriente. En ese viaje se detuvo con cierta demora en el Magreb donde visitó, entre otros lugares, Siŷilmāsa, en la orilla misma del desierto, y también Túnez y Cairuán en el Norte de África. [...]
Works
Al-Mu’rib ‘an ba‘ḍ ‘aŷā’ib al-Magrib (Elogio de algunas de las maravillas del Magrib), Bagdad, c. 1160
Tuḥfat al-albāb (El Tesoro de los corazones), Mosul, 1162
Bibliography
S. de Sacy, Relation de l’Egypte par Abd Allatif médecin arabe de Bagdad, París, 1810, pág. 218
J. Hayyi, Kašf al-zunūn ‘an asāmī l-kutub wa-l-funūn, (ed. de
G. Flügel), 3 vols. Leipzig, 1835-58, vol. 2, pág. 122 y vol. 4, págs. 189-90
al-Qazwīnī, Kitāb ‘aŷā’ib al-majlūqāt y Kitāb āṯār al-bilād, (ed. Wüstenfeld), 2 vols. Gotinga, 1848-9
Ibn al-Wardī, Kitāb jarīdat al-‘aŷā’ib wa farīdat al-garā’ib, El Cairo, 1910
al-Maqrīzī, “Al-Mawā’iz wa-l-i‘tibār fī ḏikr al-jiṭāṭ wa-l-āṯār” (ed. de Gaston Wiet) Mémoires publiés par les membres de l`Institut Français d’Archéologie Orientale, vol. III, 1911-1924, pág. 136
al-Damīrī, Ḥayāt al-ḥayawān al-kubrà, 2 vols. El Cairo, 1912
G. Ferrand, Le Tuḥfat al-albāb de Abū Ḥāmid al-Andalusī
al-Garnātī, París, Journal Asiatique, 1925
G. Sarton, Introduction to the History of Science, vol. II, Baltimore, 1927-48, pág. 412
C. Brockelmann, Geschichte der arabischen Litteratur, II vols. y III supl., Leiden, 1937-1942, vol., I, pág. 628 y supl. I, pág. 877
G. Ferrand, “Les monuments de l’Egypte au XIIè siècle d’après Abū Ḥāmid
al-Andalusī”, Mélanges Maspero, El Cairo, 1940, pág. 57
C. Dubler, “El Extremo Oriente visto por los musulmanes anteriores a la invasión de los mongoles en el siglo XIII. La deformación del saber geográfico y etnológico en los cuentos orientales”, Homenaje a Millás Vallicrosa, vol. I, Barcelona, CSIC, 1952-1954, págs. 456-519
C. Dubler, Abū Ḥāmid el Granadino y su relación de viaje por
tierras euroasiáticas, Madrid, 1953
“Survivances de l’Ancien Orient dans l’Islam. Considerations génerales”, Studia Islamica, 7 (1957), págs. 47-75
al-Maqqarī, Nafḥ at-ṭīb min guṣn al-Andalus al-ṣatīb wa-ḏikr wazīri-hā Lisān al-Dīn Ibn al-Jaṭīb (ed. de Iḥsān ‘Abbās), 8 vols. Beirut, 1968, vol. I, pág. 617
F. Pons Boigues, Ensayo bio-bibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, 1972, pág. 230
J. Vernet, “Un manuscrito interesante de la Real Academia de la
Historia”, en Homenaje a D. Claudio Sánchez Albornoz en sus 90
años. (Anejos de Cuadernos de Historia de España), Buenos
Aires, 1983, págs. 360-364
A. Ramos, Abū Ḥāmid al-Garnātī (m. 565/1169). Tuḥfat al-albāb
(El regalo de los espíritus), presentación, tr. y notas, Madrid, 1990,
ICMA-CSIC
I. Bejarano Escanilla (intr., ed. crít. y trad.), Abū Ḥāmid al-Garnātī. Al-Mu’rib ‘an ba‘ḏ ‘āŷā’ib al-Magrib (Elogio de algunas de las maravillas del Magrib), Madrid, CSIC-ICMA, 1991
I. Bejarano Escanilla, “Los versos a déspotas en la obra al-Mu’rib ‘an ba‘d ‘āŷā’ib al-Magrib de Abū Ḥāmid al-Garnāṭī”, en Sharq al-Andalus, 8 (1991), págs. 61-72
“Recherches historiques, géographiques et scientifiques sur le Maghrib
dans l’oeuvre cosmographique du voyageur andalous Abū Ḥāmid al-Garnāṭī”,
en Actas del II Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas :
“Historia, Ciencia y Sociedad”, Madrid, M.A.E. AECI-ICMA, Madrid,
1992, págs. 51-62; y en Dirāsāt Andalusiyya, nº esp. 1492
(1992), págs. 18-28
I. Bejarano Escanilla, “La descripción del Mediterráneo en un autor
andalusí del siglo XII”, en Proyección histórica de España en sus tres
culturas: Castilla y León, América y el Mediterráneo vol. III,
Valladolid, Junta de Castilla y León, 1993, págs. 39-46
I. Bejarano Escanilla, “La descripción del Mediterráneo en un autor
andalusí del siglo XII”, en Homenaje al Profesor José María Fórneas
Besteiro, vol. II, Granada, Universidad de Granada, 1995, págs. 1167-75
J. Ch. Ducène, “Le kitāb dalā’il al-Qibla d’Ibn
al-Qass: analyse des trois manuscrits et des emprunts d’Abū Ḥāmid
al-Garnati”, Zeitshrift für Geschichte der Arabisch-Islamischen
Wissenschaften, 14 (2001), págs. 169-87
I. Bejarano Escanilla, “Al-Garnāṭī, Abū Ḥāmid”, en Enciclopedia
de al-Andalus. Diccionario de autores y obras andalusíes. Granada,
Fundación El Legado Andalusí - Consejería de Cultura. Junta de Andalucía, 2002,
págs. 177-181
Relation with other characters
Events and locations
