Biography
Francisco Courcelle comenzó sus estudios de música en la localidad de Piacenza (estado de Parma), de donde era natural. Dotado para la composición, se dio a conocer desde muy joven en la Corte parmesana, pero, al igual que tantos músicos de esta época, viajó por diferentes ciudades italianas con la intención de alcanzar la fama, interpretando obras religiosas en iglesias y profanas en teatros. Se tiene constancia de que en Venecia —estimada por su intensa vida musical y, en especial, por la representación de drammi per musica—, Courcelle estrenó con éxito en el Teatro San Samuele, en 1731, Venere placata y, un año más tarde, Nino en el Sant’Angelo. A partir de 1727, logró dos relevantes nombramientos en Parma como maestro de capilla; primero, en la iglesia Santa Maria della Steccata, y poco tiempo después en la capilla de los duques del Estado. De estos años dedicados a su magisterio se puede destacar su oratorio Santa Clotilde, además de otras obras religiosas de juventud. [...]
Works
Nino (ópera), 1720
Venere placata (ópera), 1731
Santa Clotilde (oratorio), 1733
La cautela en la amistad y el robo de las Sabinas (ópera), 1735
Alessandro nell’ Indie (ópera), 1738
Farnace (ópera), 1739
Achille in Sciro (ópera), 1744
L’asilo d’amore (serenata), 1750
Santa Bárbara (oratorio), 1760
obras religiosas: misas, oficios de difuntos, completas, vísperas, himnos, lamentaciones, letanías, motetes, responsorios, salmos, secuencias, cantatas, villancicos.
Bibliography
N. Hergueta, Profesores músicos de la Real Capilla de S. M., según Documentos de su archivo clasificados y puestos por orden alfabético de apellidos por Narciso Hergueta, capellán de altar. Manuscrito 1898, Biblioteca de Loyola
E. Cotarelo y Mori, Orígenes y establecimiento de la ópera en España hasta 1800, Madrid, Tipografía de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1917
J. Subirá, El teatro del Real Palacio (1849-1851), con un bosquejo preliminar sobre la música palatina desde Felipe V hasta Isabel II, Madrid, Instituto Español de Musicología, 1950
N. A. Solar-Quintes, “El compositor Francisco Courcelle. Nueva documentación para su biografía”, en Anuario Musical, VI (1951), págs. 189-204
J. Subirá, Historia de la música española e hispanoamericana, Madrid, Salvat, 1953
N. A. Solar-Quintes, “El compositor español José de Nebra. Nuevas aportaciones para su biografía”, Anuario Musical, IX (1954), págs. 179–206
J. Subirá, “La música en la Real Capilla madrileña y en el Colegio de Niños Cantorcicos”, en Anuario Musical, XIV (1959), págs. 207–230
R. Stevenson, “Corselli, Francesco”, en Stanley Sadie (ed.), The New Grove Dictionary of Music and Musicians, t. 4, Londres, Macmillan, 1980, págs. 961–962
R. Álvarez (ed.), José Herrando, Doménico Scarlatti, Francisco Courcelle, José de Nebra y Agustino Massa. Obras inéditas para tecla, Madrid, Sociedad Española de Musicología, 1984
A. Martín Moreno, Historia de la Música Española. IV. Siglo XVIII, Madrid, Alianza Música, 1985
P. Capdepón, “La música en la Real Capilla de Madrid (siglo XVIII)”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 27 (1989), págs. 109–120
P. Capdepón, La música en la Real Capilla de Madrid (Siglo XVIII), Madrid, Fundación Amigos de Madrid y Patrimonio Nacional, 1992
B. Lolo, “La Real Capilla de Madrid”, en Scherzo, 103 (1996), págs. 120–122
R. Strohm, “Francesco Corselli’s Operas for Madrid”, en R. Kleinertz (ed.), Teatro y música en España (siglo XVIII). Actas del Simposio Internacional. Salamanca, 1994, Kassel-Berlín, Reichenberger, 1996, págs. 79-99
N. Morales, “El Real Colegio de niños cantores y una práctica discutida a finales del siglo XVIII: la castración”, en Revista de Musicología, 20-1 (1997), págs. 417–43
Dramma per musica. Italian “Opera seria” of the Eighteenth-Century, New Haven-London, Yale University Press, 1997
J. J. Carreras, “From Literes to Nebra: Spanish Dramatic Music between Tradition and Modernity”, en Music in Spain during the Eighteenth Century, Cambridge, Cambridge University Press, 1998, págs. 7–16
W Heller, “Reforming Achilles: Gender, “opera seria” and the Rhetoric of the Enlightened Hero”, Early Music, 26, nº 4 (1998), págs. 562–581
M. S. Álvarez, “Courcelle, Francisco”, en E. Casares (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. 4, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, págs. 152–155
L. Robledo, “Capilla Real”, en E. Casares (dir.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. 3, Madrid: SGAE, 1999, págs. 119–132
N. Morales, “Real Capilla y Festería en el siglo XVIII: nuevas aportaciones para la historia de la institución musical palatina”, en Revista de Musicología 22-1 (1999), págs. 175–208
J. J. Carreras, “En torno a la introducción de la ópera de corte en España: ‘Allessandro nell’Indie (1738)’”, en M. Torrione (ed.), España festejante. El siglo xviii, Málaga, Diputación, 2000, págs. 323-347
A. Cruciani, Alessandra: “Courcelle, Francesco”, Dizionario Biografico degli Italiani, 54 (2000), http://www.treccani.it/enciclopedia/francesco–courcelle
R. Kleinertz, “Corselli, Francesco”, en L. Finscher (ed.), MGG online, Wiesbaden: Bärenreiter–Metzler, 2000
N. Morales, “Perfil y función del festero en la real capilla a mediados del siglo XVIII”, en El Conde de Aranda y su tiempo [Congreso Internacional celebrado en Zaragoza, 1 al 5 de diciembre de 1998], Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2000, págs. 639– 648
N. Morales, “A la sombra del poder. Usos sociales y lucrativos de la comunidad musical palaciega en el siglo XVIII”, en B. Lolo (ed.), Campos interdisciplinares de la musicología: V Congreso de la Sociedad Española de Musicología (Barcelona, 25–28 de octubre de 2000), t. 1, Madrid, Sociedad Española de Musicología, 2000, págs. 67–86
J. Ortega, “La Real capilla de Carlos III: los músicos instrumentistas y la provisión de sus plazas”, en Revista de Musicología, 23-2 (2000), págs. 395–442
A. Sommer–Mathis, “Achille in Sciro– Eine europäischer Oper? Drei Aufführungen von Metastasios dramma per musica in Wien, Neapel und Madrid”, en A. Sommer–Mathis y E. T. Hilscher (eds.), Pietro Metastasio, uomo universale, Viena, Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften, 2000, págs. 221–250
C. Alcalá, “La ópera Farnace de Francisco Courcelle, ¿un pasticcio con música de Vivaldi?”, en Nassarre, XVII (2001), págs. 213-225
J. M. Leza, “Aspectos productivos de la ópera en los teatros públicos de Madrid (1730-1799)”, en E. Casares Rodicio y Á. Torrente (eds.), La ópera en España e Hispanoamérica. Actas del Congreso Internacional. Madrid, 1999, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2001, págs. 231-262.
G. Wilkins, “Courcelle [Corselli], Francisco [Francesco]”, Grove Music Online (Oxford Music Online), Oxford y Nueva York, Oxford University Press, 2001
J. C. Saavedra, La capilla Real de Palacio durante el siglo XVIII, Tesis doctoral, UNED, 2002
A. Torrente, Fiesta de Navidad en la Capilla Real de Felipe. Villancicos de Francisco Corselli de 1743, Madrid, Fundación Caja Madrid y Alpuerto, 2002
N. Anderson, “Francisco Corselli (Music)”, en Notes, 59, n.º 4 (2003), pág. 964
P. Vázquez, “Una aproximación a la música escénica en la corte de Felipe V. Achille in Sciro (1744) de Francisco Corselli (1702–1778)”, en Música. Revista del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, 10–11 (2003–2004), págs. 105–112
J. M. Domínguez, “Italians in Spain”, Early Music, 33, nº 4 (2005), págs. 744–745
B. Comella, “La jurisdicción eclesiástica de la Real Capilla de Madrid (1753–1931), Hispania Sacra, 58, n.º 117 (2006), págs. 1753–1931
N. Morales, Las voces de palacio. El Real Colegio de Niños Cantores de Madrid (siglos XVII– XVIII), Madrid, Ayuntamiento de Madrid–C. C. del Conde Duque, 2006
N. Morales, L’artiste de cour dans l’Espagne du XVIIIe siécle. Étude de la communauté des musiciens au service de Philippe V (1700–1746), Madrid, Casa de Velázquez, 2007
J. Ortega, La música en la Corte de Carlos III y Carlos IV (1759–1808): de la Real Capilla a la Real Cámara, Tesis doctoral, Universidad Complutense, 2010
P. Capdepón, “Maestros de la Real Capilla de Madrid (III): Francisco Corselli (1702-1778)”, en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 53 (2013), págs. 243-276
J. Ortega, “Los copistas del rey: la transmisión de la música en la corte española en la segunda mitad del siglo XVIII”, en M. Á. Marín y M. Bernardó (eds.), Instrumental music in late eighteenth–century Spain, Kassel, Reichenberger, 2014, págs. 147–182
J. Carrión, La puesta en escena operística en la España del siglo XVIII, tesis doctoral, Universidad de Sevilla, 2016
J. Martínez Millán, “La música en la Capilla Real durante el siglo XVIII”, en J. Aranda Doncel (ed.), Las capillas de música en el Barroco, Madrid: Instituto universitario ‘La corte en Europa’, 2018, págs. 11–72
T. Casanova, El intermezzo en la corte de España, 1738-1758, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2019
P. Capdepón, “La ópera Farnace, de Francisco Corselli”, en Ópera Actual, 241 (2020), págs. 56–57
AA. VV., Dossier “Achiles travestido”, en Scherzo, 360 (2020), págs. 69–85
P. Capdepón, “La Real Capilla de Madrid durante el magisterio del compositor italiano Francisco Corselli (1705-1778)”, en P. Capdepón y J. J. Pastor (eds.), Entre lo italiano y lo español: músicas, influencias y espacios compartidos, Madrid, Tirant lo Blanch, 2021, págs. 251-305
A. Llorens, A. Torrente, “Construyendo opera seria en las cortes de la península ibérica. Repertorio de Metastasio para España y Portugal”, en Anuario Musical, 76 (2021), págs. 73-110
A. M. Jara, “Aquiles en Esciros de Francesco Corselli”, en Melómano, 28, nº 292 (2023), págs. 26-30.
Relation with other characters
Events and locations
