Biography
Fue hijo del licenciado Lope Miguélez, natural de Cubillas, relator del Consejo de Cruzada, abogado de presos y del fisco de la Inquisición de Valladolid, y de María González de Santalla, natural de Villanueva.
Fue colegial del mayor de Oviedo en Salamanca, presbítero y canónigo de la catedral de Astorga, vicario general y maestrescuela. Se le nombró fiscal del Tribunal de la Inquisición de Granada en marzo de 1683, juez de bienes confiscados, e inquisidor de este mismo Tribunal, este último en junio de 1684.
El 22 de noviembre de 1696 recibió el nombramiento de inquisidor apostólico del despacho de Corte y Consejero de Inquisición, cargo que ocuparía hasta su promoción a presidente de la Chancillería de Granada, puesto que juró el día 23 de junio de 1705, reteniéndosele, además, la plaza del Consejo de Inquisición. Fue la suya una de las más largas presidencias de todos los tiempos, quizá, propiciada por las difíciles circunstancias que interfirieron en el curso normal de la vida administrativa. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Inquisición, lib. 300, fols. 461v. y 462r.; lib. 402, fols. 168r.-v. y 169r-; lib. 1200, fols. 152v. y 153r.-v.; lib. 1340, fol. 123v., leg. 3547, exp. 1, microfilm, caja 1579, rollo 10211-10215; Estado, leg. 6380.
Bibliography
J. Fayard, Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746), Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1982, págs. 95-96
Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de historia eclesiástica de España, vol. IV y Suplemento I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972-1987, págs. 2586 y 544, respect.
P. Gan Jiménez, “Los presidentes de la Chancillería de Granada en el siglo XVIII”, en Revista de la Facultad de Geografía e Historia, 4 (1989), págs. 243-244.
Relation with other characters
Events and locations
