Biography
De familia noble procedente del Reino de Portugal, con estudios eclesiásticos, se trasladó a Castilla con motivo del casamiento de Juana de Portugal con el rey Enrique IV en 1455. El cronista Alonso Núñez de Castro, a mediados del siglo xvii, habla de los Morales que vinieron a Guadalajara procedentes de “y en él se llaman Morais; derivánse éstos de los Pimenteles, Condes de Benavente. [...] La causa de auer venido […] fue porque doña Mencia de Lemos, una de las doze damas que trajo de Portugal la Reyna doña Juana, esposa del Rey don Enrique Quarto de Castilla, trajo consigo un Cavallero primo suyo llamado Iuan de Morales, Secretario del Cardenal don Pedro González de Mendoza, y Tesorero general de los Reyes Católicos: tuuo vn hijo y vna hija; el hijo se llamó Alonso de Morales […]. La hija […] fue doña Leonor de Morales, que casó en Guadalaxara con Diego Ortiz de Vrbina, y tuuieron doze hijos”. El segundo de ellos, Francisco de Morales, heredó el mayorazgo. “Tienen por armas estos Morales vn escudo partido en pal, en el primero de mano derecha, sobre colorado vna torre de plata, rayada de negro, con texado de oro, assentada sobre ondas de agua y vna vandera de plata, y en la otra mitad izquierda, en campo de plata vna morera verde. Assi las trae el Coronista Bandanmel, lib. 15. cap. 3. de la Monarquia Lusitana”. [...]
Bibliography
P. Hernando Pecha, Historia de Guadalajara, fundación de la Orden de San Gerónimo en España y genealogía de los Duques del Infantado, s. f. [Biblioteca Nacional de España (BNE), mss. 1756, fol. 56v. y fol. 24r.]
A. Núñez de Castro, Historia eclesiástica y seglar de la muy noble y muy leal ciudad de Guadalajara, Madrid, Pablo del Val, 1653 (Archivo Municipal de Guadalajara [AMG], ms., págs. 355-359)
F. de Medina y Mendoza, “Suma de la vida del Reverendísimo Cardenal de España D. Pedro González de Mendoza, arzobispo de Toledo y patriarca de Alexandría”, en Memorial Histórico Español (MHE) (Real Academia de la Historia), t. VI (1853), págs. 153-311 (BNE, ms. 7937, fol. 2-74v. y ms. 8222)
J. J. de la Fuente, “Reseña Histórica”, en Revista del Ateneo Caracense (1887), pág. 13
M. Pérez Villamil, “Relaciones topográficas de España. Guadalajara y su provincia”, en MHE, t. XLVI (1914), págs. 118-119 y 135-137
M. A. Ladero Quesada, La Hacienda Real de Castilla en el siglo XV, La Laguna (Tenerife), Publicaciones de la Universidad, 1973
R. de Andrés Díaz, “Venta de esclavos y sus bienes del reino de Granada, y precio del pasaje de emigrantes entre 1499 y 1501”, en VV. AA., Actas del IV Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1988
“La fiscalidad regia extraordinaria en el último decenio de Isabel I (1495-1504)”, en Cuadernos de Historia Moderna, 13 (1992), págs. 143-168
F. Layna Serrano, Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV y XVI, t. II, Guadalajara, AACHE, 1993-1996, págs. 68-69 y 371-389
R. de Andrés Díaz, El último decenio del reinado de Isabel I a través de la tesorería de Alonso de Morales (1495-1504), Valladolid, Universidad, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
