Biography
De familia hidalga, Baltasar Eloy de Medinilla nació en Toledo el 28 de junio de 1585 y fue bautizado el 4 de julio. Era hijo del regidor del Ayuntamiento, Alonso de Medina y de Ana de Arrieta; y nieto del jurado Baltasar de Medina. Fue el mayor de tres hermanos; las otras dos se llamaron Gracia y Estefanía y serían monjas en Toledo.
Se formó en Illescas, tutelado por el vecino de esa villa Juan Ruiz de Cuéllar, porque allí lo llevó su tío el licenciado Lope de Bustamante, ante la apretada situación económica de la familia. Aunque alguna vez se ha escrito, no hay pruebas de que estudiase en la Universidad de Toledo. [...]
Works
A don Antonio de Luna, señor de Carrascal y Castrojimeno, ms. autógrafo en Biblioteca Nacional de España (BNE), sign. MSS/4266
A Lope de Vega Carpio en la muerte de Carlos Félix, su hijo, consolación, ms. autógrafo en BNE, sign. MSS/4266
Al ilustrísimo y Reverendísimo Señor el Arzobispo de Sevilla, que Dios guarde muchos años, ms. autógrafo en BNE, sign. MSS/4266
Carta a un Padre Dominico respondiéndole a ciertas libertades que dicen dijo en el púlpito de un libro de la Concepción de N. Señora, ms. en BNE, sign. MSS/4266
[“Apuntes y borradores de Baltasar Elisio de Medinilla”], en Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, Varios Papeles Manuscritos, sign. 9/ 747 (L-11), fols. 25-32v.
El Vega de la Poética Española. Diálogo, ms. autógrafo en BNE, sign. MSS/4266
Cuestión si amor crece o mengua con la ausencia, ms. autógrafo en BNE, sign. MSS/4266
Algunas obras divinas, ms. autógrafo en BNE, sign. MSS/3954
“Décimas a la ausencia”, en Parnaso español, XIV, ms. en BNE, sign. MSS/3922
Descripción de Buena Vista, mss. en BNE, signs. MSS/3954 y MSS/4266
Elegía al Conde de Mora, trad. de un original latino del propio poeta, que intercala en la carta “Al señor de Luna
Fábula de Adonis y Venus”, en Hispanic Society of America, sign. ms. XXX (otra copia en BNE, sign. MSS/3889)
[“Introducción al certamen”], en J. Ruiz de Santa María, Copia de las Canciones, Sonetos y poesía que se hizo en la Fiesta de la Beatificación de la Beata, Virgen y Madre, Teresa de Jesús, ms. de la Biblioteca Rodríguez-Moñino)
“Soneto”, en Relación de las fiestas que la imperial ciudad de Toledo hizo al nacimiento del Príncipe N. S. Felipe IV deste nombre, Madrid, 1605
“Soneto”, en B. de Balbuena, El siglo de Oro en las selvas de Erífile, Madrid, 1608
“Baltasar Elysio de Medinilla Toledano á los aficionados a los escritos de Lope de Vega Carpio”, prelim. en Lope de Vega, Jerusalén conquistada, Madrid, en la Imprenta de Juan de la Cuesta, 1609
[“Varios poemas”], en VV. AA., Al Santísimo Sacramento en su fiesta, Toledo, 1609
“Al autor”, en J. de Valdivielso, Romancero espiritual, Toledo, 1612
“Décima”, en Lope de Vega, Pastores de Belén, Madrid, 1612
“Décimas y Sentencia de la justa”, en M. Fernández Navarro, Floresta espiritual, Toledo, 1613
“Soneto”, en Lope de Vega, Rimas de Lope de Vega Carpio. Ahora de nuevo añadidas, Madrid, Alonso Martín, 1613
Limpia Concepción de la Virgen, Señora Nuestra, Madrid, 1617 (Madrid, 1618)
“Décimas”, en M. de los Diez, Vida y muerte [...] de San Ignacio de Loyola, Madrid, 1619
“A Lope de Vega Carpio. Epístola décima”, en Lope de Vega, La Filomena, Madrid, 1621
Romance a la soledad de la Virgen Nuestra Señora, en Obra de mucha devoción, en qve se les enseña a todos los fieles cristianos el modo que han de tener en visitar las cruces santas, Madrid, 1654
“Al Maestro Josef de Valdivielso”, en J. de Valdivielso, Vida [...] de San Josef, Toledo, Diego Rodríguez, s. f.
A la imperial ciudad de Toledo, memorial en prosa sin datos de imprenta (en Real Academia de la Historia, sign. 9-1014, fols. 8-17)
San Ildefonso, Libro de la perdurable virginidad de Santa María, trad. de ~ (desapar.)
En defensa del Estatuto de limpieza de Sangre del cabildo de Toledo (desapar.)
Fiestas que se celebraron en Toledo en la translación de Nuestra Señora del Sagrario (desapar.).
Bibliography
J. J. López de Sedano, Parnaso español: colección de poesías [...], IX, Madrid, Antonio de Sancha, 1778, págs. 354-370
A. Nicolás, Bibliotheca Hispana Nova, Matriti, Joaquín Ibarra, 1783
A. Martín Gamero, Los cigarrales de Toledo, Toledo, Severiano López Fando, 1857, págs. 166-187
J. M.ª Sbarbi, “Baltasar Elisio de Medinilla”, en El Averiguador Universal, I, n.º 18 (1879), págs. 276-284
J. Pérez de Guzmán, La Rosa. Manojo de la poesía castellana formado con las mejores producciones líricas [...], vol. I, Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello, 1891, págs. 179-191
J. P. Wickersham Crawford, “A Letter from Medinilla to Lope de Vega”, en Modern Language Notes, XXIII (1908), págs. 234-238
F. G. de San Juan de la Cruz, “Nueva luz sobre la familia del insigne poeta toledano Baltasar Elisio de Medinilla y particular sobre su muerte y matador”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (BRABACHT), III (1920), págs. 1-23
F. de B. de San Román y Fernández, Elisio de Medinilla y su personalidad literaria, Toledo, Sucesor de J. Peláez, 1920
“Sobre la muerte de Medinilla”, en BRABACHT, V (1923), págs. 114-116
Á. Vegue y Goldoni, “Poetas eucarísticos toledanos. El Maestro José de Valdivielso y Baltasar Elisio de Medinilla”, en Temas de arte y de literatura, Madrid, Imprenta Iris, 1928
A. Rodríguez-Moñino, “Las justas toledanas a Santa Teresa en 1614 (Poesías inéditas de Baltasar Elisio de Medinilla)”, en VV. AA., Studia Philologica. Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso, vol. III, Madrid, Gredos, 1963, págs. 245-268
J. C. Gómez Menor, Boletín de Arte Toledano, I (1965)
M. Á. Pérez Priego, “Poetas toledanos del Barroco. Baltasar Elisio de Medinilla”, en Anuario de Estudios Filológicos, IX (1986), págs. 225-238
V. Infantes, “Toledo, urbe poética en pliegos renacentistas”, en VV. AA., Toledo, ¿ciudad viva?, ¿ciudad muerta?: simposio celebrado en el Palacio de Lorenzana. Colegio Universitario de Toledo: 26 al 30 de abril 1983, Toledo, Colegio Universitario de Toledo, 1988, págs. 513-521
A. Madroñal Durán, Baltasar Elisio de Medinilla y la poesía toledana de principios del siglo XVII, Madrid, Iberoamericana, 1999
J. L. Pérez López, “Lope, Medinilla, Cervantes y Avellaneda”, en Criticón, 86 (2002), págs. 41-71.
Relation with other characters
Events and locations
