Biografía
Nació en el seno de una familia perteneciente a la burguesía industrial asturiana. Era el séptimo de los hijos de un matrimonio formado por padres cultos, avanzados y preocupados por la educación de sus hijos. Con dos industrias litográficas en la familia, una en Cuba y la otra en España, gozó de una desahogada posición económica y de un ambiente cosmopolita y culto. Frecuentando desde bien niño la litografía familiar, Mariano iba tomando contacto con obreros grabadores y dibujantes de relevante nombre como Julio G. Mencía, Arturo Truan, Nemesio Martínez Cuesta y Evaristo Valle entre otros, y familiarizándose con el arte de la impresión y el grabado. Otra circunstancia contribuyó a que su afición se hiciera más intensa: en 1906 contrajo el tifus, contaba entonces con siete años de edad; el reposo al que se vio obligado fue mitigado con el entretenimiento de los lápices de colores. Viendo el interés y las cualidades del chico, su padre decidió iniciar a Mariano, en el dibujo, de la mano del pintor gijonés Nemesio Lavilla en 1911. Al cumplir los diecisiete años, en 1916, su padre, hombre pragmático, consultó con dos expertos y amigos, dos grandes pintores del momento: Martínez Abades y Álvarez Sala. El joven partió a Madrid con este unánime apoyo en busca del maestro que le fue recomendado: Cecilio Plà. Allí hizo amistad con sus condiscípulos, entre las que destacaron, por su solidez, las entabladas con Paco Bores, Pancho Cossío y Gabriel Morcillo, entre otros. [...]
Obras
Y llegará a ser hombre, 1932
Bocamina, 1934
Madre e hija, 1934
Rincón de romería, 1941
Costa asturiana, 1945
Puerto de Lastres, 1948
Mercado de Quirós, 1949
Oro negro, 1952
A la hierba en Cofiño, 1954
Romería en Ceares, 1955
Los hijos del patrón, 1956
Mar Cantábrico, 1960.
Bibliografía
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada, VII. Apéndice, Madrid, Espasa Calpe, 1932, pág. 47
G. Fillol, “La composición en pintura”, en Revista Crítica (1949), págs. 20- 21
V. Andrés Álvarez, Mariano Moré, Madrid, Catálogo Sala Toisón, 1955
C. Suárez, Escritores y artistas asturianos, Oviedo, 1956, págs. 441-442
A. García Miñor, “Mariano Moré o la serenidad”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (Oviedo), 1969
P. Adúriz, “Mariano Moré”, en El Comercio (Gijón) (1971)
E. Lafuente Ferrari, Mariano Moré. Monografías de pintores asturianos, Gijón, Ayuntamiento, 1975
B. de Pantorba, Exposición homenaje a Mariano Moré, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 1977
M. Fernández Avello, Mariano Moré y Andrés Vidau. Pintores asturianos, Oviedo, Banco Herrero, 1981
R. Suárez, Pintores asturianos, así se escribió la historia, Oviedo, Banco Herrero, 1987
VV. AA., Mariano Moré dibujante, crónica de la realidad, Oviedo, Caja de Asturias, 1995
VV. AA., Mariano Moré. Una presencia artística, Gijón, Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento, 1999
R. García Quirós, Artistas asturianos. Proyecto Astur, vol. II, Oviedo, Hércules Astur de Ediciones, 2003, págs. 376-405.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
