Biography
Creció en un ambiente rural, lo que determinó su amor por la naturaleza y el gusto por los temas campesinos; desde niño demostró cualidades para el dibujo, consiguiendo un diploma especial en dibujo al finalizar sus estudios en el colegio de la Arquera. En 1927 se traslada a Madrid donde realizó numerosos trabajos, entre ellos el de chico de almacén, pero sigue pintando en sus ratos libres. En 1929 el escultor valenciano Julio Vicent le introduce en los Talleres de Arte Granda, a la vez que comienza a realizar estudios en la Escuela de Artes y Oficios, que dirigía Marceliano Santamarina. En 1933 es becado por la Diputación Provincial de Oviedo para cursar estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando donde permanece hasta el estallido de la Guerra Civil (1936). En 1939 residió en La Coruña donde trabajó como rotulista en el Teatro Rosalía de Castro, pero ese año regresa a Madrid para continuar sus estudios en San Fernando, que concluyen en 1940 y donde obtiene el premio fin de carrera. Después de la Guerra fue pensionado en el Paular y en 1949 viaja por Italia y Francia con una pensión concedida por el Ministerio de Educación Nacional. A partir de 1958 combina la pintura con la docencia artística en los Institutos de Enseñanza Media de LLanes, Sama de Langreo y Alfonso II de Oviedo. Su primera exposición individual la realizó en los salones de Educación y Descanso en Oviedo (1943), concurrió a la Nacional de Bellas Artes de 1952 y expuso en varias ocasiones en Oviedo, Gijón, LLanes y Madrid. En 1988 es nombrado Hijo Predilecto de la villa de LLanes a título póstumo, lugar donde se encuentra la mayor colección privada por donación expresa del pintor. [...]
Works
Venus de la manzana, 1932
La llorona, 1933
Bodegón de caldera de cobre y calabazas, 1934
El primer amor, 1935
Indio con higuera, 1936
La casa de la Portilla, 1937
Desnudos en Madrid, 1936
Retrato de mi madre, 1937
La vaca pinta, 1937
La nevada, 1938
Taller de reparaciones humanas, 1939
Autorretrato desabrochado, 1940
El hortelano, 1940
Bodegón con calabazas, 1941
Pita y flores del litoral, 1942
Los campesinos de la manzana, 1944
Retrato de Emma con pañuelo rojo, 1945
El cesto volcado, 1945
Procesión del silencio, 1946
El Cuera a pleno sol, 1948
Autorretrato en Roma, 1949
Llendando con orbayu, 1950
Cogiendo manzanas, 1952
Portón y ventana, 1958
La intelectual, 1965
Manzano, 1979
Mujeres llaniscas, 1983
Juguetes de reyes, 1984
Asturias patria querida, 1985.
Bibliography
J. P. Luna, “Una exposición del pintor Purón Sotres”, en La Nueva España (Oviedo), 18 de febrero de 1943
R. Suárez, “Purón Sotres, pintor de Asturias”, en La Voz de Asturias (Oviedo), 1958
M. Fernández Avello, “Purón Sotres”, en Región (Oviedo), noviembre de 1959
J. A. Cepeda, “Purón Sotres”, en Región (Oviedo), 24 de febrero de 1967
J. Villa Pastur, Historia de las artes plásticas asturianas, Salinas, Ayalga Ediciones, 1977
R. C. “Purón Sotres”, en El Oriente de Asturias (Llanes), 4 de octubre de 1978
J. Barón, “Diccionario de pintores y escultores”, en VV. AA., Enciclopedia Temática de Asturias. Arte II, Gijón, Silverio Cañada Editor, 1981
M. J. Grandoso Noriega, El pintor José Purón Sotres, Oviedo, Ayuntamiento de Llanes, 1989
A. Fernández López, Arte en los fondos del Ayuntamiento de Oviedo, Oviedo, Ayuntamiento, 1994
J. Barón y F. Crabiffosse, Colección Caja de Asturias, Oviedo, Caja de Asturias, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
