Biografía
Hijo de Carlos Sánchez de Neira y de Margarita Álvarez de Toledo. Educado por los jesuitas se licenció luego en Derecho en la Universidad Central. Fue funcionario del Ministerio de Hacienda. Durante la Década Moderada, llegó a ocupar el cargo de notario. Sus trabajos sobre Deuda Pública, que vieron la luz en el periódico La Administración, le dieron renombre y prestigio entre los políticos de aquella época. De sus escritos se puede deducir que tenía una postura conservadora, lo que, en el período revolucionario, le hizo caer en desgracia. Sin embargo, no sufrió la cesantía y, más tarde, obtuvo un modesto empleo en la Dirección de la Deuda, de donde pasó a la Secretaría del Ministerio. Poco antes de morir, disfrutaba de la categoría de jefe de negociado de tercera clase, y cuando se jubiló en noviembre de 1897 lo hizo con una pensión anual de 4000 pesetas, lo que da idea de que vivió toda su vida holgadamente. [...]
Obras
El Toreo. Gran Diccionario Tauromáquico, Madrid, Imprenta de Miguel Guijarro, 1879 (reedición con prólogo de Ignacio Álvarez Vara, Barquerito, Madrid, Turner, 1988)
Los toros de antaño y de hogaño, Madrid, 1884
Anales taurinos, Madrid, 1885-1896
¡¡Duro ahí!! Ayuda que presta a los impugnadores de las corridas de toros [...], Madrid, J. Palacios, 1886
Gran Diccionario Taurómaco, Madrid, R. Velasco, 1896- 1897 (ampliación de El Toreo de 1879).
Bibliografía
Un Aficionado (pseud. de M. López), Historia de la Plaza de Toros de Madrid, Madrid, Imprenta y Librería de Eduardo Martínez (Sucesores de Escribano), 1883, págs. 76-77
M. Osorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de Periodistas Españoles del siglo xix, Madrid, J. Palacios, 1903, pág. 416
J. M.ª de Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. II, Madrid, Espasa Calpe, 1965, pág. 670
M.ª Celia Forneas Fernández, “El periodismo taurino de 1898”, en Estudios sobre El Mensaje Periodístico (Universidad Complutense de Madrid), n.º 4 (1998), págs. 71-86.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
