Ayuda

José (hijo) Sánchez Pescador

Biografía

Sánchez Pescador, José. Madrid, 30.I.1839 – 14.II.1887. Pintor.

Natural de Madrid, nació el 30 de enero de 1839. Era el hijo mayor de un cincelador de piedras duras que le dio su mismo nombre y apellidos y trabajaba asiduamente como platero al servicio de la Casa Real. La condición homónima de ambos ha dado ocasión a ciertas confusiones respecto a la atribución de algunas obras (sobre todo dibujos). Tampoco hay acuerdo unánime acerca de la fecha de muerte de José Sánchez Pescador, acaecida en Madrid, pues en unas publicaciones figura como muerto el 24 de marzo de 1863 y en otras biografías se dice que murió el 14 de febrero de 1887, sin que se cite la fuente de donde se toma la información. Seguramente, las fechas de muerte de padre e hijo se han intercambiado. Lo más verosímil es aceptar la fecha que proporciona Osorio para la muerte de Sánchez Pescador padre, 1863, y situar la muerte de Sánchez Pescador hijo en 1887.

Como su padre murió en 1863, tan sólo unos años antes que el hijo, las razones cronológicas no son de suficiente peso para diferenciar sus obras. A ello se ha de añadir que muchas veces se confunden las de Sánchez Pescador, hijo, con las de Cecilia Sánchez Pescador, su hermana, que también era pintora por afición (autora de cuadros de cierta calidad), dado que ambos firman como “Sánchez Pescador” y no especifican las iniciales del nombre, de modo que, en tales circunstancias es casi imposible saber si es obra del padre, del hijo o de la hija y trazar con seguridad la personalidad de cada uno de ellos.

José Sánchez Pescador hijo recibió la primera formación artística junto a su padre, que es quien le enseñó a dibujar. En fecha posterior, se matriculó en la Escuela Superior de Pintura y siguió los cursos bajo la dirección de Federico de Madrazo, de quien siempre se consideró discípulo. Durante mucho tiempo, se ganó la vida como copista de lienzos bien conocidos (sobre todo retratos) para diversos centros oficiales, siendo ésta su producción más abundante y de indudable habilidad técnica.

Pintó un ciclo iconográfico de retratos para la decoración del saloncillo del Teatro Español, en los que se representan actores famosos y escritores ilustres (algunos de los lienzos son copias de conocidos originales y otros están sacados del natural): Duque de Rivas, Conde de San Luis, Hartzenbusch, Gil y Zárate, Bretón, García Gutiérrez, QuintanaMartínez de la Rosa, Serra, Ventura de la Vega, Eguilaz, Señora Avellaneda, Ayala, Tamayo, Rubí, Echegaray, Núñez de Arce, Isidoro Maiquez, Latorre, Guzmán, Rita Luna y Concepción Rodríguez.

El retrato de Pascual de Gayangos y Arce, que se guarda en la Real Academia de la Historia, firmado y fechado en 1879, lo pintó copiándolo de un original que él mismo había ejecutado en su juventud por encargo de Valentín Carderera y que en 1914 fue regalado a dicha Academia.

Retratista fiel de la sociedad madrileña del siglo XIX, su estilo debe estudiarse en relación con el de Madrazo, su maestro. Fueron bastante numerosos los encargos de particulares, actividad que desarrolló, esencialmente, en los últimos años de su vida. De su obra original se deben destacar los siguientes retratos: el Conde de Casa-Sariá, para el Museo de Artillería (fundador de dicho museo); el Conde de Cerentolandi, fundador de la Academia de Segovia, y el retrato del Capitán Temprado. También se conocen de su pincel algunos retratos reales de carácter oficial, como su Alfonso XII, firmado y fechado en 1886, hoy en la Academia de Jurisprudencia.

En ocasiones abordó la pintura religiosa, como demuestra la Santísima Trinidad, pintada para la iglesia de Jabalquinto, que derivaba de los modelos iconográficos de la pintura del Siglo de Oro.

Cultivó con éxito la pintura decorativa de techos para numerosas casas particulares. Se sabe que decoró el salón de la casa García Torres de Madrid con una Alegoría de la música y el baile; el techo del salón-comedor del Hotel de Enrique Clavet en Madrid, así como cinco lienzos que representaban niños, pájaros, flores, frutas y nubes para el hotel del Marqués de Salamanca, que fue anteriormente de Uceda. También eran suyos los bustos y figuras del portal de la casa de la familia León y Llerena. Quizá su obra más significativa sea el haber pintado al óleo los transparentes para la presidencia y el Salón de Ministros del Congreso de los Diputados, donde desarrolla un programa iconográfico de tipo alegórico con figuras que representan la Elocuencia, la Ley, el Valor, el Patriotismo, la Historia y la Sabiduría.

Como pintor de asuntos de historia pintó lienzos basados en temas literarios, con una cierta predilección por el universo iconográfico que rodea a Don Quijote. Obras destacadas son La aventura de la condesa Trifaldi, La disputa de Don Quijote con el eclesiástico en casa de los Duques, Encuentro de D. Fernando, Dorotea, El Campo de Agramante, etc. Cardenio y Luscinda en la venta fue adquirido por el Museo Nacional y se haya hoy, depositado por el Prado, en el Museo de Ciudad Real. Se conocen también óleos relacionados con la obra de Calderón de la Barca, como su Encuentro de Rosaura y Clarín con Segismundo en la gruta, sacado de La vida es sueño. Osorio cita, además, un Soldado flamenco bebiendo, El Indiscreto, Un lance de honor, Soldado jugando y Cabeza de mujer. También se conocen retratos de personajes históricos, como la efigie de Francisco Ramírez de Madrid, esposo de Beatriz Galindo, la Latina, y general de artillería de los Reyes Católicos, ejecutado para el Museo de Artillería. Ocasionalmente abordó pinturas con asuntos de historia contemporánea, como El General Prim en la batalla de los Castillejos, que estuvo en la colección de José Martínez.

 

Obras de ~: retrato de Pascual de Gayangos y Arce, 1879; Alfonso XII, 1886; Conde de Casa-Sariá, s. f.; Conde de Cerentolandi, s. f.; Capitán Temprado, s. f.; Santísima Trinidad de la iglesia de Jabalquinto, s. f.; La aventura de la condesa Trifaldi, s. f.; La disputa de Don Quijote con el eclesiástico en casa de los Duques, s. f.; Encuentro de D. Fernando, s. f.; Dorotea, Cardenio y Luscinda en la Venta, s. f.; El Campo de Agramante, s. f.; Encuentro de Rosaura y Clarín con Segismundo en la gruta, s. f.; Soldado flamenco bebiendo, s. f.; El Indiscreto, s. f.; Un lance de honor, s. f.; Soldado jugando y Cabeza de mujer, s. f.; Francisco Ramírez de Madrid, s. f.; El General Prim en la batalla de los Castillejos, s. f.; Galería iconográfica de retratos del saloncito del Teatro Español: Duque de Rivas, Conde de San Luis, Hartzenbusch, Gil y Zárate, Bretón, García Gutiérrez, Quintana, Martínez de la Rosa, Serra, Ventura de la Vega, Eguilaz, Señora Avellaneda, Ayala, Tamayo, Rubí, Echegaray, Núñez de Arce, Isidoro Maiquez, Latorre, Guzmán, Rita Luna y Concepción Rodríguez, s. f.

Decoración de interiores: salón de la casa García Torres, Madrid; techo del comedor del Hotel de Enrique Clavet, Madrid; niños, pájaros, flores, frutas y nubes del hotel del Marqués de Salamanca, Madrid; portal de la casa de la familia León y Llerena, Madrid; transparentes de la presidencia y el Salón de Ministros del Congreso de los Diputados, Madrid.

 

Bibl: M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Moreno y Rojas, 1883-1884, págs. 624-625; V. Tovar Martín, A. M.ª Arias de Cossío y F. de Olaguer Feliú, Inventario artístico de Madrid capital, t. I, Madrid, Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, 1986, pág. 12; Museo del Prado, Inventario general de pinturas. Tomo III. Nuevas Adquisiciones, Madrid, Espasa-Calpe, 1996, pág. 160; H. González Zymla, A. Pérez Sánchez y L. de Frutos Sastre, Catálogo de pinturas de la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003, págs. 216-217 y 292.

 

Herbert González Zymla

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía