Biography
Se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en el taller de Federico de Madrazo, de quien siempre se consideró discípulo.
Participó, como gran parte de sus coetáneos, en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, en las que obtuvo menciones de desigual repercusión. En la Exposición de 1864 ganó la Tercera Medalla por uno de los tres retratos que había presentado, lo que atestigua la temprana calidad de su pintura. En aquella misma exposición figura un cuadro de historia titulado Despedida de Julieta y Romeo. En la Exposición de 1866 obtuvo consideración de Medalla de 3.ª Clase por un lienzo de historia medieval que representaba a Alfonso X el Sabio tomando posesión del mar para abrir a los cristianos el camino que había de conducir al África, lienzo que fue adquirido por el Estado con destino al Museo Nacional y que el Museo del Prado ha depositado en el Senado. En la Exposición de 1881 presentó su Ensayo al órgano, firmado y fechado en 1880, en el que acierta a traducir las calidades táctiles de los tejidos. [...]
Works
Tres retratos, 1864
Despedida de Julieta y Romeo, 1864
Alfonso X el Sabio tomando posesión del mar para abrir a los cristianos el camino que había de conducir al África, 1866
Pedro Tenorio, 1878
Gil Álvarez Carrillo de Albornoz, 1878
Pedro González de Mendoza, 1878
Gonzalo Jiménez de Cisneros, 1878
Juan Pardo de Tavera, 1878
Diego de Covarrubias y Leyva, 1878
Francisco Antonio de Lorenzana y Butrón, 1878
Luis Manuel Portocarrero, 1878
Cardenal Yguanzo, 1878
Juan Guas, 1878
Juan de Mariana, 1878
Alvaro de Luna, 1878
Marqués de la Ensenada, 1878
Ensayo al órgano, 1880
Retrato de la niña María Moreno, 1881
Hojas muertas, 1881
Los dos sueños, 1882
La pequeña guardia, s. f.
El último toque de llamada, s. f.
La dueña complaciente, s. f.
Una Bargueña, s. f.
Disertación de un artista, s. f.
restauración del Entierro del Conde de Orgaz.
Bibliography
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Moreno y Rojas, 1883-1884 (ed. facs., Madrid, Giner, 1975, pág. 467)
J. Vera y González, “Del artista Matías Moreno. El pintor”, en Toledo, 95 (15 de abril de 1918)
B. de Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, ed. rev. y aum., Madrid, Jesús Ramón García-Rama, 1980, pág. 444
A. Espinós et al., “El Prado disperso. Madrid III”, en Boletín del Museo del Prado (BMP), t. I, n.º 3 (1980), pág. 175
“El Prado disperso. Cuadros depositados en Toledo y Ávila”, en BMP, t. V, n.º 13 (1984), pág. 77
“El Prado disperso. Cuadros depositados en Murcia y Albacete”, en BMP, t. VI, n.º 18 (1985), pág. 175
C. Reyero, Imagen histórica de España (1850- 1900), Madrid, Espasa Calpe, 1987, pág. 151
M. R. Aguado Gómez, Matías Moreno, Toledo, Concejalía del Área de Cultura, 1988
Museo del Prado, Inventario general de Pinturas, III. Nuevas Adquisiciones. Museo Iconográfico y Tapices, Madrid, Museo del Prado, 1997, págs. 63, 164 y 202
H. González Zymla, A. Pérez Sánchez y L. de Frutos, Catálogo de pinturas de la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003, págs. 166-176 y 288.
Relation with other characters
Events and locations
