Biography
Inició sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Salvador de Oviedo (1897-1907) y continuó los de escultura en la Superior de San Fernando en Madrid (1907-1911), donde obtuvo el título de profesor de Dibujo. Becado por la Diputación Provincial, amplió su formación en Italia (1912-1915). Realizó la primera muestra individual de escultura en Oviedo en 1911, participó en la Exposición de Pensionados de la Academia Española en Roma en 1914 y en las Nacionales de Madrid en 1910, 1915 y 1924. Por Galeote obtuvo Tercera Medalla y el Premio del Círculo de Bellas Artes.
En 1915 regresó a Oviedo, donde desarrolló cada una de las actividades de su polifacética y brillante carrera artística. Con su trabajo y sus estudios contribuyó al conocimiento y valoración de la escultura en esta región. Organizó las primeras exposiciones de artistas asturianos en 1916, 1918 y 1921, que supusieron el inicio de esta actividad en Oviedo. Con La Claraboya intervino en el movimiento cultural y de renovación pedagógica de las primeras décadas del siglo. Fue miembro fundador del Centro de Estudios Asturianos, del Ateneo Popular de Oviedo o del Instituto de Estudios Asturianos (IDEA) y destacado profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo (1920-1955); entre sus discípulos cabe señalar al escultor Goico-Aguirre. [...]
Works
Escultura: Friné ante los jueces
Circo romano (relieves)
Ocaso
Esclavo
Friné
(figuras)
E. Hevia
F. del Río
J. Conde
R. Montes (retratos), c. 1911
Escudo y conjunto escultórico de la fachada del palacio de la Diputación, Oviedo, 1911-1913
Galeote, 1914
Relieve de los vencidos, 1915
Joven Astur
M. Marrón
Patria Asturias, 1916
Monumento al Cabo Noval, Cementerio de Oviedo, 1916
F. Martínez Torner, Lucía Duarte, c. 1920
Placa de Ramón y Cajal, 1922
Goico-Aguirre
A. Rico Avello
A. M. Torner
Juan R. Muñiz, 1924
Amor y Trabajo
Pescador, c. 1924
Mausoleo de la Familia Gómez Morán, Cementerio de Oviedo, 1924
Placa de Fermín Canella, 1926
Mausoleo de la Familia del Río, Cementerio de Oviedo, 1927
Monumento a José Tartiere, Lugones, 1928
Monumento al maestro Artime, Candás, 1929
Monumento a los Hermanos Selgas, Cudillero, 1929
Monumento al marqués de Muros, Muros del Nalón, 1929
Monumento a José Fuente, Trubia, 1930
con M. Álvarez Laviada, Monumento a Clarín, 1929-1931 y Monumento a Tartiere 1929-1933, Campo de San Francisco, Oviedo
Medalla de la Consagración de la Cámara Santa, 1942
Alfonso II, Oviedo
Santa Bárbara, 1942, Relieve de los Mineros, Sede de la Patronal Minera, Oviedo
Monumento a Julián de Clavería, Oviedo, 1944
Monumento a Adolfo Prieto, Sama de Grado, 1945
Monumento a A. García de Miranda, Terverga, 1950
Monumento a Vital Aza, Pola de Lena
Monumento a Carlos Tartiere, Oviedo, 1951
Monumento al marqués de la Vega de Anzo, Grado, 1954.
Bibliography
A. Gamoneda, “Víctor Hevia”, en Arte asturiano contemporáneo, Oviedo, I Exposición de Bellas Artes de Asturias, 1916, págs. 16-18
J. Francés, El Año artístico 1916, Madrid, Mundo Latino, 1917, págs. 265-266
F. Martínez Torner (F.M.T.), “Síntesis Creadora”, en La Prensa (Gijón), agosto de 1921
F. Señas Encinas, “Las obras de Restauración de la Cámara Santa de Oviedo”, I, II y III, en La Prensa (Gijón), junio de 1921
“Víctor Hevia”, en Enciclopedia Universal Ilustrada, t. XXVII, Barcelona, Espasa Calpe, 1925, págs. 1347-1348
F.M.T., “Víctor Hevia”, en Verba (Gijón) (1927)
E. Lafuente Ferrari, Sobre el Arte Asturiano Contemporáneo, Oviedo, IDEA, 1950, págs. 62 y 64
C. Suárez, “Víctor Hevia”, Escritores y artistas asturianos, t. IV (1955), Oviedo, IDEA, págs. 464-466
J. Fernández Buelta, “Víctor Hevia Granda, escultor. Su vida y sus obras”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, n.º 33 (1958), págs. 132- 155
J. Villa Pastur, Historia de las Artes Plásticas Asturianas, Gijón, Ayalga, 1977, págs. 438-442
C. Cid Priego, El Arte en Asturias, Madrid, F. Juan March, 1978
J. Tolivar Faes, Nombres y cosas de las calles de Oviedo, Oviedo, Ayuntamiento, 1985
J. Barón y C. Cid Priego, “Escultura del siglo XX (1)”, en VV. AA., El Arte en Asturias, Oviedo, Prensa Asturiana, 1996, págs. 623-627
P. Hevia Ojanguren, “La imagen de Clarín en la obra de Víctor Hevia”, en J. Barón (ed.), Clarín y su tiempo, catálogo de exposición, Oviedo, Comisión Centenario Leopoldo Alas Clarín y su tiempo, 2001, págs. 173-183
“El Escudo y las figuras alegóricas”, en La Junta General del Principado de Asturias, Oviedo, 2001, págs. 147-153
“Víctor Hevia”, en VV. AA., Artistas asturianos, t. VIII, Oviedo, Hércules Astur, 2006
“El entorno creativo de un escultor: Víctor Hevia” y P. Hevia Ojanguren y V. Hevia Rodríguez, “Víctor Hevia. El estudio y los talleres del artista”, en I Congreso de Estudios Asturianos, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, mayo de 2006 (en prensa).
Relation with other characters
Events and locations
