Biografía
Fue uno de los representantes más genuinos de la arquitectura de Asturias a finales del siglo xix y principal responsable de la imagen del ensanche de la ciudad de Oviedo en el cambio de siglo. Cursó la carrera en la Escuela Técnica Superior de Madrid entre 1872 y 1876 y, después de un intervalo en el que ejerció en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos del Estado, se tituló en 1881 y obtuvo la plaza de arquitecto municipal de Oviedo en 1882, donde se quedó el resto de su vida profesional.
Su clientela particular estuvo configurada por industriales, banqueros e indianos, entre los que gozó de gran prestigio, lo que le hizo tener una enorme cantidad de encargos. Fue autor de cartografías y actuaciones en el ensanche, como las parcelaciones de la finca Villazón en 1884 y Llamaquique en 1890, que tendrían grandes consecuencias urbanísticas. Se le debe la construcción de las primeras manzanas de casas en la calle Uría, y el Pasaje, un notable paseo comercial cubierto. Es autor de un numeroso conjunto de chalés y palacetes repartidos por toda la comarca. [...]
Obras
Mercado del Progreso, Oviedo, 1883
Circo de Santa Susana, Oviedo, 1884
Conjunto viviendas en la calle Uría, n.os 50, 52, 56 y 58, Oviedo, 1884-1886
Edificios en la calle Fruela, n.os 2, 6, 8, 3, 7 y en la calle Rosal, n.º 2, Oviedo, 1887-1889
Casa de Concha Heres, Oviedo, 1887
Villa Angustias, Cangas de Narcea (Asturias), 1889
Edificio en la calle Altamirano, n.º 1, Oviedo, 1892
Conjunto de viviendas, n.os 12, 14, 16 y Pasaje de D. Santos, calle Uría, Oviedo, 1893
Villa Guatemala, Luarca (Asturias), 1893
Casa del marqués de Tremañes, Oviedo, 1895
Pabellón en el balneario de Las Caldas, Asturias, 1896
Chalé Díaz Rubín, Oviedo, 1897
Casa Marquesa S. Juán de Nieva, Oviedo, 1899
Villa Barrera y Villa Teresa, Luarca (Asturias), 1899
Villa La Argentina, Luarca (Asturias), 1899
Banco Asturiano, Oviedo, 1900
Casa del Deán Pallarinos, Oviedo, 1900
Laboratorio de análisis químicos en el Campo de los Patos, Oviedo, 1901
Mercado Cubierto, Villaviciosa (Asturias), 1901
Edificio de Juzgados y Casa de Socorro, Oviedo, s. f.
Mercado Cubierto, Mieres (Asturias), 1904
Casa García Conde, Oviedo, 1904
Casa de Aureliano San Román, Oviedo, 1905
Teatro Celso, Oviedo, 1905
Palacete Masaveu, Oviedo, 1909
Edificio en la calle Fray Ceferino, Oviedo, 1910, Casino y quiosco de música del Parque de Loriente, Castropol (Asturias), 1911.
Bibliografía
F. Guisasola y J. M. de la Guardia, Memoria Sanitaria de la Ciudad de Oviedo, Oviedo, 1884
F. Canella Secades, El Libro de Oviedo, guía de la ciudad y su concejo, Oviedo, Tipografía Brid, 1888
M. C. Morales Saro, “Juan Miguel de La Guardia”, en E. Cañada (ed.), Gran Enciclopedia Asturiana, Gijón, El Progreso, 1981
VV. AA., Oviedo, arquitectura y desarrollo urbano, 1880-1930, del Eclecticismo al Movimiento Moderno, Oviedo, Universidad, Servicio de Publicaciones, Departamento de Arte-Musicología, 1981
El Modernismo en Asturias, Arquitectura, escultura y artes decorativas, Oviedo, Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (COAA), 1989
Rehabilitación de Villa Guatemala o Villa Tarsila, Madrid, Dragados y Construcciones, 1990 (col. Rehabilitación de Edificios, vol. 12)
C. Álvarez Quintana, Indianos y Arquitectura en Asturias (1870-1930), Gijón, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias, 1991
V. de la Madrid Álvarez, “Aproximación al estudio de la arquitectura de los indianos en Avilés”, en B. Barreiro Callón (dir.), Avilesinos en América, Avilés, Casa Municipal de Cultura, 1992
J. R. Fernández Molina y J. González Moriyón, La arquitectura del hierro en Asturias, Oviedo, COAA, 1994
P. Navascués Palacio, Arquitectura Española (1808-1914), en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXV, Madrid, Espasa Calpe, 1997
J. R. Alonso Pereira, Historia general de la arquitectura en Asturias, Oviedo, COAA, 1998
S. Tomé, Oviedo, La formación de la ciudad burguesa, 1850- 1950, Oviedo, COAA, 1998.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
