Biografía
Francisco de la Riva nació en Galizano, una localidad cántabra perteneciente a la Junta de Ribamontán de la que también eran originarios sus padres, Francisco de la Riva Pedrera y Antonia Ladrón de Guevara.
Como era habitual entre los maestros montañeses, es posible que se iniciara en el oficio en el taller familiar, pero en su caso tuvo especial relevancia la relación con su tío, el arquitecto Francisco Alonso de la Riva, quien lo avaló al formalizar el contrato de la fontanería ovetense y probablemente haya sido el responsable de su presencia en Asturias.
Con anterioridad a su llegada a Oviedo ya se había casado con Ángela Calderón y, además, había trabajado como fontanero en Valladolid y en León. Su primera aparición en la capital asturiana tuvo lugar en octubre de 1713 para solicitar el puesto de maestro fontanero que consiguió al mes siguiente. Seis años después, en 1719, Riva abandonó este empleo tras una incómoda relación con el regimiento de la ciudad que le exigía más dedicación a los encañados, pero demoraba la percepción de su salario. [...]
Obras
escalera del claustro y nueva enfermería del convento de San Francisco, Oviedo, 1714 y 1719
reconstrucción del real castillo, Oviedo, 1716
palacio del marqués de Camposagrado, Oviedo, 1719
palacio del duque del Parque, Oviedo, 1723
torre de la iglesia del colegio de San Matías, Oviedo, 1725
reconstrucción de la torre gótica de la catedral, Oviedo, 1729-1731
ensanche de la sacristía de la catedral, Oviedo, 1731
ampliación del claustro de la catedral y nueva fachada del mismo, Oviedo, 1732
nueva escalera de la Cámara Santa de la catedral, Oviedo, 1732
apertura del Tránsito de Santa Bárbara, Oviedo, ¿1933?
reforma del santuario de Nuestra Señora de la Cueva, Piloña (Asturias), 1734
reconstrucción de los muelles, Gijón, 1735
reconstrucción de los muelles, Candás (Asturias), 1736.
Bibliografía
J. A. Ceán Bermúdez, “Apéndice” en E. Llaguno, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su Restauración, Madrid, Imprenta Real, 1829, pág. 290
Marqués del Saltillo, “Un arquitecto montañés desconocido: Francisco de la Riva (1686-1741)”, en Altamira (1934), págs. 193-198
Marqués del Saltillo, “Palacios ovetenses. Datos para su historia (1474-1786)”, en Revista de la Universidad Literaria de Oviedo (1942), págs. 13-17
G. Ramallo, La arquitectura civil asturiana (Época Moderna), Salinas, Ayalga, 1978, págs. 155-169
C. González, M. Á. Aramburu- Zabala, B. Alonso y J. Polo, Artistas cántabros de la Edad Moderna, Santander, Institución Mazarrasa-Universidad, 1991, págs. 584-587
V. de la Madrid, “La reconstrucción de la torre gótica de la catedral de Oviedo en el siglo XVIII”, en Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, Instituto Juan de Herrera-CEHOPU-CEDEX, 1996, págs. 345-351
V. de la Madrid, El arquitecto barroco Francisco de la Riva Ladrón de Guevara (1686-1741), Gijón, TREA, 1998
V. de la Madrid, “La torre gótica de la catedral de Oviedo”, en AA. VV., La restauración de la torre y el claustro de la catedral de Oviedo, Oviedo, Nobel, 2004, págs. 51-56.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
