Biography
No hay certeza sobre su origen, pero la mayoría de los investigadores afirman que era portugués. Miguel Martínez dice que era natural de Oliveira, mientras que Anglés-Pamies por su parte, opina que lo era de Portalegre. Según Stevenson, fue infante de coro en la Catedral de esta última ciudad, donde se inició en el mundo de la música de la mano del maestro Antonio Ferro. En 1612 era maestro de capilla en Baeza (Jaén), pasando poco después a Murcia, donde en 1625 desempeñaba idéntico cargo. En julio de 1631 era maestro de capilla en Canarias. En 1637 la Catedral de Cuenca seguía sin encontrar quien cubriese definitivamente la vacante surgida en 1634 cuando su anterior titular fue despedido. Pero el 5 de diciembre de 1637, según Restituto Navarro, el Cabildo conquense recibió una carta desde Sevilla en la que fray Cristóbal Rubio comunicaba que Manuel Tabares, en ese momento maestro de capilla en Canarias, estaría dispuesto a ir a Cuenca como maestro de capilla. Dado que por entonces Manuel Tabares gozaba, tanto en España como en Portugal, de un prestigio indiscutible, y que en Cuenca se necesitaba urgentemente un nuevo maestro, el Cabildo conquense decidió concederle la plaza sin oposición previa. El 28 de mayo de 1638 se recibió una carta de Manuel en la que comunicaba que salió de Canarias el 11 de abril de 1638 y que llegó a Sevilla el 9 de mayo de 1638, desde donde partió para Cuenca. Poco después llegaba a la Catedral conquense, donde tomó posesión como nuevo maestro de capilla con un salario de 400 ducados y 30 fanegas de trigo. Pero el repentino cambio climático afectó a su salud de manera irremediable y, así, el 13 de octubre de 1638, cuando sólo llevaba unos pocos meses en Cuenca, Manuel moría. Según Miguel Martínez, su mujer, Ana Manuel, falleció dos días después y fue enterrada en la misma sepultura, sita ésta junto al altar de la Piedad de la Catedral de Cuenca, por ser el lugar habitual de enterramiento de los maestros de capilla y de sus familiares directos. [...]
Works
A gozar del convite del cielo, Vill al Smo Sto, 8 VV, E:VAc
Magnificat en los 8 tonos, 4 VV, E:LPA
Lam, E:JA
Salmo, E:JA.
Bibliography
D. Barbosa Machado, Bibliotheca Lusitana III, Lisboa, 1752
L. González Sarmiento, Diez semanas de Música religiosa en Cuenca, Cuenca, Instituto de Música Religiosa, 1971
R. Navarro Gonzalo, Los Maestros de Capilla de la Catedral de Cuenca desde el siglo XVI hasta hoy, Cuenca, Instituto de Música Religiosa, 1974
L. Siemens Hernández, “Las pasiones polifónicas tradicionales en la catedral de Las Palmas”, en Revista de Musicología, vol I, n.os 1.º y 2.º (1978), págs. 234-242
R. Stevenson, Antología de Polifonía Portuguesa 1490-1680, Lisboa, Fundaçâo Calouste Gulbenkian, 1982
M. Martínez Millán, Historia musical de la catedral de Cuenca, Cuenca, Diputación Provincial, 1988
P. Jiménez Cavallé, La Música en Jaén, Jaén, Diputación Provincial, 1991
F. J. Cabañas Alamán, “Tabares [Tabarés, Tavares, Tavarés], Manuel”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. X, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs. 107-108.
Relation with other characters
Events and locations
