Biography
Fue en el año 1741 cuando ingresó en la Catedral de Valencia como infantillo, pasando a desempeñar, posteriormente, los cargos de mozo de coro y acólito.
Se inició en el campo de la música de la mano del maestro de capilla de la Catedral de Valencia José Pradas. En 1753 desempeñó, interinamente y como sustituto de Baltasar Martínez, el puesto de organista del Real Colegio del Corpus Christi de Valencia, y fue en 1755 cuando lo consiguió en propiedad. A la jubilación de José Pradas (1757) concurrió a la vacante, pero fue Pascual Fuentes quien ganó la plaza de maestro de capilla de la Catedral de Valencia. En ese mismo año Morera obtuvo un Beneficio de organista en la parroquia de Santa María, de Castellón de La Plana, donde permaneció hasta 1758 en que fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Cuenca. Tras la precipitada marcha a Madrid de Juan Antonio Ripa Blanque, maestro de capilla de la Catedral de Cuenca, para desempeñar el cargo de maestro de capilla de las Descalzas Reales, el Cabildo conquense convocó oposiciones. A ellas concurrieron, además de Morera, Bernardo Miralles, de Tarazona (Zaragoza), y Julián Montón, maestro de capilla de Albarracín (Teruel). También solicitaron su participación, aunque finalmente no concurrieron, Andrés Robles, organista de San Andrés (Valencia), y Juan Torrero de Málaga, organista de Córdoba. [...]
Works
(selección): A Belén esta noche venid, Vill al Nacimiento, 8 VV, 2 vns, 2 tps, órg y ac, 1761, E:VAc: A
A Belén desde el rebaño, Vill al Nacimiento, 8 VV, vns, órg y ac, 1762, E:CU
A Belén han llegado dos sacristanes, Vill al Nacimiento, 8 VV, vns, órg y ac, 1763, E:VAc: A fuera que vienen, Vill a los Santos Reyes, 8 VV, vns, obs, tps, órg y ac, 1766, E:VAc: A gozar los favores divinos, Vill al Smo, 8 VV, vns, tps, órg y ac, 1770, E:VAc y CU: A Belén, pastorcillas, corred, Vill de Navidad, 8 VV, vns, obs, tps, órg y ac, 1773, E:VAc y Mn: A gozar del convite sagrado, Vill al Smo, 6 VV, vns, tps, órg y ac, 1774, E:VAc: A la mesa cristianos, venid, Vill al Smo, 8 VV, vns, tps, órg y ac, 1775, E:Vac: A la falda, monteros, Vill al Nacimiento para la Salve, 8 VV, vns, obs, tp, órg y ac, 1776, E:VAc y Mn: A la lucha apacible, Vill al Smo, 8 VV, vns, tps, órg y ac, 1778, E:VAc: A la conquista del mundo, Vill para la Salve de Navidad, 8 VV, vns, obs, tp, órg y ac, 1781, E:VAc, ORI y Mn: A la fineza mayor, Vill al Smo, 8 VV, vns, tps, órg y ac, 1784, E:VAc: Belén bulliciosas corran, Vill al Nacimiento, 8 VV, vns, obs, tps, órg y ac, E:VAc.
Bibliography
J. Ruiz de Lihory, La música en Valencia. Diccionario biográfico y crítico, Valencia, Est. Tipográfico Domench, 1903
V. Ripollés, El villancico i la cantata del segle XVIII a Valencia, Barcelona, Institut d’estudis catalans, 1935
Músicos castellonenses, Castellón de La Plana, Sociedad Castellonense de Cultura, 1935
J. Piedra, “Organistas del Colegio Corpus Christi”, en Anuario Musical (1962)
M. Martínez Millán y G. Martínez, El Villancico y la Navidad en la catedral de Cuenca, Cuenca, Caja Provincial de Ahorros, 1971
R. Navarro Gonzalo, Polifonía de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Cuenca. Pedro Aranaz, Cuenca, Instituto de Música Religiosa, 1974
Los Maestros de Capilla de la catedral de Cuenca desde el siglo XVI hasta hoy, Cuenca, Instituto de Música Religiosa, 1974
A. Martín Moreno, Historia de la música española. 4. Siglo XVIII, Madrid, Alianza Editorial, 1985
M. Martínez Millán, Historia musical de la catedral de Cuenca, Cuenca, Diputación Provincial, 1988
F. J. Cabañas Alamán, Misa a cuatro y a ocho, con violines y trompas ad libitum, de Juan Antonio Ripa Blanque, Cuenca, Ayuntamiento, 1991
“Morera Cots, Francisco”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. VII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 815-817
Los infantes de coro del “Colegio San José” de la catedral de Cuenca, Cuenca, Diputación Provincial, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
