Biografía
En 1542, entró como capellán en el Colegio de San Bartolomé de
Al terminar sus estudios, comenzó a servir a un letrado de Valladolid, que le ayudó en su ascenso social. Gracias a la amistad que unía a este letrado con el obispo de Astorga, Diego de Álava, Soto Salazar fue nombrado provisor de dicho episcopado.
Durante los siguientes años, ambas figuras siguieron estrechamente vinculadas, ya que acompañó a Álava en su gobierno en Ávila, donde Soto Salazar recibió una canonjía, y en el posterior obispado de Álava en Córdoba. [...]
Fuentes
Archivo General de Simancas, PTR, leg,62, doc.114 - 223Va.
Bibliografía
G. González de Ávila, Historia de las antigüedades de la ciudad de Salamanca: vidas de sus obispos y cosas sucedidas en su tiempo, Madrid, Imprenta Artus Taberniel, 1606
F. Ruiz de Vergara y Álava, Historia del Colegio Viejo de San Bartolomé, vol. I, Madrid, Andrés Ortega, 1766
V. Beltrán de Heredia, Cartulario de
A. Huerga Teruelo, Historia de los alumbrados (1570-1630), vol. 4, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1978-1994
J. García Sánchez, Un Primer proyecto de universidad en Asturias: 1570-1572, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1991
J. Martínez Millán, “El confesionalismo de Felipe II y
H. Pizarro Llorente, “Francisco de Soto Salazar”, en J. Martínez Millán y C. J. De Carlos Morales (dirs.), Felipe II (1527-1598) La configuración de
P. Rodríguez, El Catecismo romano ante Felipe II y
D. Moreno Martínez, Representación y realidad de la inquisición en Cataluña. El conflicto de 1568, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2002
G. Morisse, “Blas de Robles (1542-1592). Primer editor de Cervantes” en El libro antiguo español, vol. VI, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2002.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
