Biography
Estudió la carrera de Arquitectura en Barcelona y en 1899 obtuvo el título de arquitecto. Extraordinario aficionado a la música, fue académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En 1910, proyectó y construyó el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. Transcribimos de La Construcción Moderna de 1912 referencias de este magnífico edificio construido en un solar rectangular de 60,30 por 41,10 metros en el que destacan tanto su composición de fachadas como su organización interior. Sus fachadas estilo “Renacimiento Español” con los bustos bien tallados en medallones del conde de Peñaflorida, Arriaga, Eslava, Gayarre Gaztambide y Santesteban se complementan con los grupos escultóricos de La Tragedia, La Música, La Danza y La Comedia tallados en piedra dura de Pitillas. Sus plantas se organizan con unas torres de escaleras de acceso/ salida inmejorablemente situadas por razones de seguridad. El escenario, con un fondo de once metros para organizar sus cinco cajas de telones, dispone de una gran embocadura de 13,75 metros de luz resuelta con un arco de hormigón armado que soporta la carga del muro de fábrica de ladrillo que envuelve la torrre/foso. La calidad de la sala, con el piso de butacas movible, sus palcos, el doble foyer y la estupenda decoración del pintor Ugarte de la cúpula del techo, es extraordinaria. A ello se añaden sus condiciones de seguridad frente a incendios con una embocadura protegida con telones metálicos y de agua que “permitiría a los espectadores ver las llamas sentados en sus localidades sin riesgo alguno”, reflejo de las técnicas avanzadas de construcción, proyectadas básicamente en hormigón armado, con las que están resueltos los voladizos tanto de los palcos como del anfiteatro con la colaboración de los ingenieros militares Sierra y Liaño. Todo ello fue realmente singular en su momento. [...]
Works
Viviendas en calle Fuenterrabía, n.os 48-50, San Sebastián, 1905
Viviendas en calle Pedro Larroca, n.os 1 y 3, San Sebastián, 1908
Dirección de las obras del hotel María Cristina, San Sebastián, 1909
Teatro Victoria Eugenia, San Sebastián, 1910
Viviendas en calle Peña y Goñi, n.º 1, San Sebastián, 1920
Viviendas en calle Ramón María de Lili, n.os 1 y 2, San Sebastián, 1921
Viviendas en calle Larramendi, n.º 2, San Sebastián, 1924
Hotel Ritz, Madrid, 1929
Hotel Alfonso XII, Sevilla, 1929
Museo de San Telmo, San Sebastián, 1930.
Bibliography
M.ª del C. Rodríguez Sorondo, Arquitectura pública en la ciudad de San Sebastián (1813-1922), San Sebastián, Fundación Kutxa, 1985.
Relation with other characters
Events and locations
