Biography
José de Goicoa era hijo de Ramón de Goicoa y Aranalde, quien ejerciera el cargo de administrador de la aduana de Bilbao, entre otros destinos, y de Luisa de Barcaíztegui y Donamaría, ambos naturales de San Sebastián. Sus estudios de primera enseñanza los cursó en San Sebastián y Bilbao, mientras que los de bachillerato los realizó en el instituto provincial en la villa guipuzcoana de Vergara, aunque los finalizó en Bilbao el 26 de julio de 1862. Seguidamente se desplazó a Madrid para cursar estudios superiores y obtuvo el título de arquitecto el 15 de octubre de 1869. Se casó y tuvo dos hijos que no le dieron descendencia.
De vuelta a San Sebastián, instaló su estudio en la calle de la Pescadería, número 1, e inmediatamente empezó el ejercicio de la profesión. El 18 de mayo de 1870 quedó vacante, por renuncia, el puesto de ayudante del arquitecto municipal y accedió a desempeñar este cargo. Desde este momento, la trayectoria profesional de Goicoa quedó vinculada a la ordenación y desarrollo urbanístico de su ciudad natal. La actividad dentro del cuerpo técnico del ayuntamiento no se limitaba a desempeñar funciones de sustitución del arquitecto municipal, sino que esta institución desde muy temprano delegó en él las funciones de comisionado en certámenes relacionados con el campo de la arquitectura y todo lo que rodeaba esta disciplina. Entre sus destinos cabe citar las Exposiciones Universales de París de 1878, 1887 y 1889. En la celebrada en Barcelona en 1888 fue el encargado de recoger el galardón recibido por el Ayuntamiento de San Sebastián, por la labor que éste estaba desempeñando en el desarrollo arquitectónico de la ciudad. [...]
Works
Necrópolis de Polloe, San Sebastián, 1876
con P. Duchase, Ajardinamiento plaza Guipúzcoa, San Sebastián, 1877
Palacio de la Diputación, San Sebastián, 1878
Proyecto Ensanche Oriental, San Sebastián, 1881
Palacio Goicoa, San Sebastián, 1887
Mercado de San Martín, San Sebastián, 1882
Reordenación sobre la segunda fase del Ensanche Cortázar, San Sebastián, 1886
Iglesia de San Sebastián, San Sebastián, 1888
con S. Wornum, Palacio Miramar, San Sebastián, 1889
Asilo de niños, San Sebastián, 1889
Caja de Ahorros y Monte de Piedad, San Sebastián, 1889
con N. Barriocanal y Gredilla, Plano Ensanche Amara, San Sebastián, 1890
Urbanización Barrio de Gros, San Sebastián, 1891
Viviendas Plaza del Buen Pastor, San Sebastián, 1892
Iglesia de San Ignacio, San Sebastián, 1892
Escuelas de Amara, San Sebastián, 1893
Escuelas Zuloaga, San Sebastián, 1901
Proyecto Obeliscos del Puente de María Cristina, San Sebastián, 1903.
Bibliography
S. Múgica, “Arquitectos Municipales de San Sebastián. José de Goicoa y Barcaiztegui”, en Euskalerriaren Alde, San Sebastián, Imprenta Martín y Mena, 1921, págs. 86-91
P. Bidagor Lasarte, “Urbanismo y arquitectura en San Sebastián durante el último siglo”, en Revista Nacional de Arquitectura, 64 (1947), págs. 155-166
M. J. Calvo Sánchez, Crecimiento y estructura urbana de San Sebastián, San Sebastián, Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones (SGEP), Grupo Doctor Camino de Historia Donostiarra, 1983 (col. Monografía, n.º 19)
M. C. Rodríguez Sorondo, Arquitectura pública en la ciudad de San Sebastián (1813-1922), San Sebastián, SGEP, Grupo Doctor Camino de Historia Donostiarra, 1985
Y. Grandio, Urbanismo y arquitectura ecléctica en San Sebastián. 1890-1910, San Sebastián, SGEP, Grupo Doctor Camino de Historia Donostiarra, 1987
M. Gárate Ojanguren y J. Martín Rudi, Cien años de la vida económica de San Sebastián (1887-1987), San Sebastián, SGEP, Grupo Doctor Camino de Historia Donostiarra, 1995
A. Mendizábal Etxebarría, José Goikoa, Arquitecto. Autor de San Sebastián, San Sebastián, SGEP, Grupo Doctor Camino de Historia Donostiarra, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
