Ayuda

José María López Piñero

Biografía

López Piñero, José María. Mula (Murcia), 14.VI.1933 – Valencia, 8.VIII.2010. Médico, historiador de la Ciencia.

José María López Piñero se licenció en Medicina en la Universidad de Valencia (1957) y se doctoró en 1960. Ha desarrollado toda su carrera en esta Universidad.

Inició su formación como especialista en Historia de la Medicina en los Institutos de Historia de la Medicina de Múnich y Bonn, por sugerencia de su maestro Laín Entralgo. El mismo Laín Entralgo le propuso como tema de investigación para la tesis de doctorado los orígenes históricos del concepto de neurosis. Después, en la década de 1960, López Piñero tomó contacto con Erwin Ackernecht, discípulo de Henri Sigerist, bajo cuya dirección trabajó en el Instituto de Historia de la Medicina de la Universidad de Zúrich. Junto a Laín Entralgo, López Piñero ha reconocido la gran influencia en su obra de la historia social de la medicina de Sigerist y Ackernecht. La coincidencia de algunos de los protagonistas de la renovación historiográfica española en la Universidad de Valenia le ayudaron a familiarizarse con las ideas y propuestas de la escuela de los Annales y el programa de “histoire intégrale” o “historia total” planteado inicialmente por Henri Berr, programa que López Piñero ha enarbolado como uno de los objetivos primordiales de su labor como historiador. Igualmente influyente fue la obra de Juan Antonio Maravall, especialmente para sus análisis de la actividad científica en relación con la construcción del Estado moderno. A todo ello habría que sumar su interés por la obra del destacado sociólogo de la ciencia americano Robert K. Merton y otros sociólogos de orientación funcionalista.

Hasta la década de 1980, la labor historiográfica de López Piñero se orientó principalmente a cuatro temas: la historia de las neurociencias, la interacción entre ciencia médica y sociedad en la España del siglo xix, la historia de los saberes médicos con especial atención a las ideas morfológicas en la historia de la España moderna y contemporánea y la historia social de la ciencia en la España moderna. Sus diversos trabajos dedicados a la historia de las neurociencias pueden encuadrarse en la tradición de la historia conceptual o de las ideas, muy bien representada por sus maestros Pedro Laín Entralgo y Werner Leibrand. A este tema y a esta tradición corresponden obras como Orígenes históricos del concepto de neurosis o Neurosis y psicoterapia. Un estudio histórico (1970), escrita en colaboración con José María Morales Meseguer; también hay que incluir en este ámbito el libro dedicado a la obra neurológica de John Hughlings Jackson (1973), en el que López Piñero trazó magistralmente los orígenes y evolución del pensamiento de Jackson, así como su influencia en el desarrollo de la neurología inglesa y mundial.

Medicina y sociedad en la España del siglo xix ha sido uno de los programas más ambiciosos, no sólo por sus aportaciones personales, sino porque ha sido el espacio de encuentro de una amplia escuela que, mediante tesis doctorales y trabajos de investigación, ha conseguido ofrecer una imagen bastante completa de una época en la que los conocimientos existentes a principios de la década de 1960 eran muy pobres. Por otra parte, López Piñero se ha dedicado de manera particular a la investigación acerca del desarrollo de los saberes y prácticas morfológicas, lo que ha dado lugar a un largo estudio diacrónico sobre estas materias desde el Renacimiento hasta la escuela de Cajal.

En las décadas de 1960 y 1970, López Piñero fue uno de los principales impulsores, sino el principal, de la importante renovación historiográfica que ha tenido lugar en España, tanto en lo que se refiere a los estudios sobre nuestro pasado médico como sobre el científico en general. También fue figura clave en la consecución de un espacio para la historia de la ciencia como disciplina académica en nuestro país.

Su programa de investigación para reconstruir la historia de la actividad científica española se fue configurando en cuatro grandes aspectos: La organización de la actividad científica.

La posición social de los cultivadores de la ciencia.

La producción y el consumo de la información científica.

El contenido de los saberes científicos.

La obra en la que mejor se materializó este ambicioso programa fue el libro Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos xvi y xvii (Barcelona, 1987), en el que se tratan todos los aspectos mencionados, aunque de manera muy diferente para cada uno de los dos períodos. Su crítica de la historia en términos de “grandes figuras” y la necesidad de contar siempre, para cada tema de estudio, con un amplio repertorio de fuentes, sumado al relativo retraso de la historiografía española de la ciencia, le hicieron ver la necesidad de ocuparse de las infraestructuras e instrumentos de trabajos básicos: repertorios de fuentes y biobibliográficos. Así López Piñero y sus colaboradores confeccionaron repertorios de impresos científicos del siglo xvi, y de medicina de todas las épocas, labor que han ampliado a otras disciplinas y proseguido sus discípulos y colaboradores. En cuanto a repertorios biobibliográficos, hay que destacar el Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, dirigido por López Piñero junto a Thomas F. Glick y dos de sus colaboradores no médicos más estrechos: Eugenio Portela y Víctor Navarro. En los últimos lustros, junto a la continuación y terminación de algunos de los trabajos iniciados anteriormente, la línea de investigación principal desarrollada por López Piñero ha sido se orientó hacia la historia de la botánica, inicialmente a partir de la estrecha relación de esta historia con la tradición de la materia médica medicinal. En este sentido, sus programas de investigación se dedicaron en gran medida a reconstruir las aportaciones de los médicos y naturalistas españoles al conocimiento de la naturaleza americana y asimismo a estudiar la difusión europea de todos estos conocimientos. En estos trabajos, además de un amplio repertorio de técnicas de análisis, incluidas las relacionadas con la terminología científica, también aplicó sus intereses y conocimientos de la iconografía en relación a la ilustración científica.

López Piñero también llevó a cabo una muy amplia labor de divulgación de los resultados de la investigación y de confección de obras de síntesis, además de participar en proyectos más amplios de historia general o de la cultura para evitar y superar la tradicional ignorancia o marginación de la ciencia en este tipo de obras. Así, además de participar muy activamente en la monumental Historia de la medicina dirigida por Laín Entralgo, ha dirigido una amplia historia de la medicina valenciana, pues fue coautor de una historia de la ciencia en el País Valenciano y participó en prestigiosas obras como la Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal y en la dirigida por Manuel Tuñón de Lara. También fundó y dirigió colecciones de estudios monográficos y de ediciones de textos de historia de la ciencia.

López Piñero fue académico numerario de la Real Academia de la Historia, así como presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, secretario general de la International Academy of the History of Medicine y miembro de otras sociedades científicas relacionadas con la Historia de la Medicina. Fue académico numerario de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Comunidad Valenciana y socio de honor de la Academie Internationale d’Histoire des Sciences. Por su labor recibió diversos premios. Estuvo casado con María Luz Terrada Ferrandis también dedicada a la Historia de la medicina y que introdujo la Bibliometría en España. De este matrimonio hubo cinco hijas.

Murió en Valencia el día 8 de agosto de 2010.

 

Obras de ~: Orígenes históricos del concepto de neurosis, Valencia, 1963 (versión inglesa revisada en Cambridge, 1983, nueva versión castellana, Madrid, 1985); con L. García Ballester y P. Faus, Medicina y sociedad en la España del siglo xix, Madrid, 1964; con J. M. Morales Meseguer, Neurosis y psicoterapia. Un estudio histórico, Madrid 1970; J. M.ª López Piñero, John Hughlings Jackson (1835-1911). Evolucionismo y neurología, Madrid, 1973; Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos xvi y xvii , Barcelona, 1979; Cajal, Barcelona, 1985 y 1988, Madrid, 2000; J. M.ª López Piñero et al., Bibliographia Medica Hipanica, 1475-1950, Valencia, Universidad, 1987-1996, 7 vols.; J. M.ª López Piñero (dir.), Historia de la medicina valenciana, Valencia, 1988-1992, 3 vols.; J. M.ª López Piñero y V. N avarro Brotons, Història de la ciència al País Valencia, Valencia, 1995; J. M.ª López Piñero y M. L. López Terrada, La influencia española en la introducción en Europa de las plantas americanas (1493-1623), Valencia, 1997.

 

Bibl.: Anth ropos (Barcelona), n.º 20 monogr. de J. M.ª López Piñero (diciembre de 1982); L. García Ballester, José María López Piñero: Laudatio académica, Valencia, Universitat, 1998; T. F. Glick, “López Piñero y Robert Merton: Ciencia, técnica, motivación, decadencia”, en J. M.ª Sánchez Ron (comp.), En torno a Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos xvi y xvii, n.º monográfico de Arbor, n.º 604-605, t. CLIII (abril-mayo de 1996), págs. 57- 69; V. N avarro Brotons y V. L. Salavert Fabiani, “José María López Piñero”, en A. Simón Tarrés, Diccionari d’Historiografia Catalana, Barcelona, Enciclopedia Catalana, 2003, págs. 744-746.

 

Víctor Navarro Brotons