Biography
El matrimonio Antonio Elizalde y María Luisa Urruzola, ambos de San Sebastián, se trasladó a Madrid, donde Antonio ejerció como profesor de Matemáticas. Allí, concretamente en la calle San Roque, nació Luis, bautizado en la iglesia de San Ildefonso. Cursó los estudios superiores en la Escuela de Arquitectura de Madrid y obtuvo su titulación en 1891. Los años de carrera los vivió junto con su primo y futuro arquitecto, Ramón Cortázar Urruzola. Elizalde y Cortázar, tras la obtención del título, se trasladaron a San Sebastián, fijando la residencia y el gabinete técnico en la calle Garibay número 1. Dicho gabinete era el abierto por el arquitecto y padre de Ramón Cortázar, Antonio Cortázar, ya difunto. Cuando llegan los recién titulados figura al frente de esta oficina el arquitecto provincial y cuñado de Ramón Cortázar, Manuel Echave Zalacaín. Luis Elizalde se casa con Elvira Córdoba Picavea, natural de Tolosa (Guipúzcoa) y tienen dos hijos, José Antonio y Enrique, arquitecto e ingeniero, respectivamente. [...]
Works
con R. Cortázar, Instituto de Segunda Enseñanza, San Sebastián, 1897
con D. Zuloaga, decoración de azulejos en la reforma del Club Cantábrico, Sebastián, 1898
Villa en Paseo Duque de Baena, San Sebastián, 1898
con R. Cortázar, Hôtel du Palais, San Sebastián, 1901
Viviendas en calle Bergara n.º 14, San Sebastián, 1902
Casa en calle Oquendo n.º 16, San Sebastián, 1903
Viviendas en calle San Marcial n.º 2, San Sebastián, 1904
Viviendas en calle Moraza n.º 5, San Sebastián, 1906
Viviendas en calle Prim n.º 28, San Sebastián, 1906
Viviendas en calle Urbieta n.º 54 y Moraza n.os 11-13, San Sebastián, 1906
Viviendas en calle Easo n.º 10, San Sebastián, 1906
Taller para Isidoro Uribesalgo en Ategorrieta, San Sebastián, 1907
con T. Altuna, panteón en calle San Ignacio n.º 103, cementerio de Polloe, San Sebastián, 1909
con R. Cortázar, edificio Monte Piedad, Zaragoza, 1910
Estación del funicular al Monte Igueldo, San Sebastián, 1912
Ampliación y reforma del Hotel Londres, San Sebastián, 1913 (otras reformas en 1922 y 1930)
Mirador de hormigón en Paseo de Salamanca n.º 2, San Sebastián, 1914
Miradores en las Torres Arbide, Parque Miramón, San Sebastián, 1915
con T. Altuna, panteón en calle San Vicente n.º 182, cementerio de Polloe, San Sebastián, 1915
Viviendas en Avenida Ategorrieta n.º 7, San Sebastián, 1919
Proyecto de urbanización del barrio del Antiguo (San Sebastián), 1921
con J. Antonio Elizalde, edificio Majestic Palace, San Sebastián, 1924
Iglesia del Santo Cristo, Barrio de Ayete, San Sebastián, 1925
Instituto del Cáncer, Aldaconea, San Sebastián, 1932
Viviendas en calle Gloria n.os 3-5/Carquizano n.° 5, Barrio de Gros, San Sebastián, 1932.
Bibliography
Redacción, “Arquitectura contemporánea” [sobre la casa en calle Oquendo n.º 16], en La Construcción Moderna (LCM) (1906)
[sobre el edificio Monte de Piedad de Zaragoza], en Novedades (1910)
Redacción, “El círculo easonense por Luis y J. A. Elizalde”, en LCM (1924)
Redacción, “Nueva iglesia en San Sebastián denominada Santo Cristo”, en LCM (1926)
[“sobre el edificio Instituto del Cáncer”], en El Pueblo Vasco, 17 de diciembre de 1932
M.ª J. Quesada, Daniel Zuloaga 1852-1921, Segovia, Diputación-Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1985
M.ª C. Rodríguez Sorondo, Arquitectura pública en la ciudad de San Sebastián (1813-1922), San Sebastián, Fundación Kutxa, 1985 (col. Grupo Doctor Camino de Historia Donostiarra, 23)
M. Freixa, El modernismo en España, Madrid, Cátedra, 1986 (col. Cuadernos de Arte, 20)
Y. Grandio, Urbanismo y arquitectura ecléctica en San Sebastián 1890-1910, San Sebastián, Fundación Kutxa, 1987 (col. Grupo Doctor Camino de Historia Donostiarra, 27)
P. Navascués Palacio, Arquitectura española 1808-1914, en J. Pijoán (dir.), Summa Artis: historia general del arte, t. XXXV, Madrid, Espasa Calpe, 1993
M. Arsuaga y L. Sesé, Donostia-San Sebastián Guía de Arquitectura, Guipúzcoa, Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, 1996
M. Ordóñez Vicente, “Relación medievalismo modernismo en dos obras de San Sebastián: Moraza, 5 y Zubieta, 1E. Revisión del Arte Vasco entre 1875-1939”, en Ondare, 23 (2004), págs. 267- 278.
Relation with other characters
Events and locations
