Biografía
Natural de la ciudad de Sevilla, era hijo de Andrés de Soto de la Hoz, originario del lugar de Bioño, en el valle de Piélagos, del arzobispado de Burgos, y de Jerónima de la Fuente, natural y originaria de Sevilla, ciudad en la que se instalaron tras haber vivido algún tiempo en la villa de Matute.
Bachiller en Cánones por la Universidad de Oñate en 1668, al año siguiente fue admitido como colegial en el Mayor de Santa Cruz, de la Universidad de Valladolid, cuando contaba veintiún años, donde se graduó de licenciado en Leyes y Cánones en 1672. En 1674 fue rector de dicho colegio y entre 1676 y 1684 fue nombrado rector de la Universidad de Valladolid.
Siendo catedrático de Derecho en dicha Universidad, consiguió la Cátedra de Instituta en marzo de 1680 y la de Código en septiembre de 1685. En julio de 1686 el inquisidor general, atendiendo a sus méritos, le nombró fiscal del Santo Oficio en Toledo y en junio de 1688 inquisidor de la Inquisición de Toledo. En enero de 1696 fue designado juez de bienes del citado tribunal y en 1697 pasó a ser inquisidor de Corte para los asuntos de hacienda, culminando su carrera en el Santo Oficio con el nombramiento, por el inquisidor general, Rocaberti, de inquisidor de la Suprema en abril de 1698. En febrero de 1701 consigue la plaza de juez de la Real Capilla, al morir Alonso Rico Villarroel a propuesta del patriarca, previo nombramiento de capellán de honor, título que obtiene con dispensa de las preceptivas pruebas de nobleza y limpieza de sangre por haberlas superado para ser colegial mayor y, sobre todo, para ser inquisidor. En 1703 era miembro de la junta sobre el Patronato de San Isidro y en 1713 era visitador del Convento de la Encarnación de Madrid. [...]
Fuentes
Archivo General de Palacio, Exps. personales, caja 8351/17; Real Capilla, caja 164/32; Archivo General de Simancas, Gracia y Justicia, leg. 534; Archivo Histórico Nacional, Consejos Suprimidos, leg. 13386, exp. 434; Inquisición, libs. 394, 402 y 403.
Bibliografía
J. Loperráez Corvalán, Descripción histórica del obispado de Osma con el catálogo de sus prelados, Madrid, Imprenta Real, 1788
J. Martínez Millán y T. Sánchez-Rivilla, “El Consejo de Inquisición (1483-1700)”, en Hispania Sacra, 36 (1984)
M. P. Domínguez Salgado, “Inquisidores y fiscales de la Inquisición de Corte (1580-1700)”, en Revista de la Inquisición, 4 (1995), págs. 205-247
M.ª Á. Sobaler Seco, Catálogo de Colegiales del Colegio Mayor de Santa Cruz de Valladolid, 1484-1786, Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2000
M. L. López Muñoz, “Obispos y consejeros. Eclesiásticos en los Consejos de la Monarquía española 1665-1833”, en J. L. Castellano, J.-P. Didieu y M.ª V. López Cordón (eds.), La pluma, la mitra y la espada. Estudios de historia institucional, Madrid, Marcial Pons, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
