Biografía
Nieto de Domingo de Arcocha, quien ocupó el cargo de protector de la Academia de Dibujo de Burgos, conoció desde su infancia un ámbito cultural. Estudió en el Seminario de Nobles en Madrid, posteriormente asistió a las clases de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y obtuvo la graduación profesional el 3 de enero de 1847, habiendo llevado a cabo las pertinentes prácticas con Juan Pedro Ayegui, arquitecto de Palacio, aunque ha de reseñarse también su aprendizaje en la capital burgalesa con el maestro Pedro de Guinea. Esa formación académica explica que sus pautas estilísticas se inscriban en un clasicismo tardío con cierta heterodoxia en las líneas de las construcciones, de modo que preludia en algunos casos el eclecticismo.
En 1847 se trasladó a la isla de Tenerife y fue nombrado arquitecto municipal de su capital el día 14 de diciembre, luego mediante Real Orden del 8 de junio de 1853 se le designó arquitecto provincial de Canarias —el primero en la historia del archipiélago—. [...]
Obras
Teatro Municipal Ángel Guimerá, Santa Cruz de Tenerife, 1848
Recova vieja, Santa Cruz de Tenerife, 1849
Sala de Sesiones en el Ayuntamiento de La Laguna, 1849
Plaza del Príncipe, Santa Cruz de Tenerife, 1852
Proyecto de Cárcel, Santa Cruz de Tenerife, 1852
Proyecto de Mercado de Abastos, Las Palmas de Gran Canaria, 1853
Proyecto de Conducción de aguas, La Laguna, 1854
Proyecto de nuevo frontispicio para la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria, 1854
Casa para Ramón de Castro Ayala en la calle de San Agustín, La Laguna, 1855
Cementerio de Santa Úrsula (Tenerife), 1855
Reformas en el interior del Hospital de San Martín, Las Palmas de Gran Canaria, 1855
Viviendas para el contratista José García con fachadas a la plaza del Mercado, calles Santo Domingo y La Noria, Santa Cruz de Tenerife, 1857
Casa del marqués de El Sauzal con fachada principal a la calle de San Francisco, Santa Cruz de Tenerife, 1857
Vivienda para José Llarena Avellaneda con fachadas a las calles San Francisco y San Felipe Neri, Santa Cruz de Tenerife, 1857
Casa para Cayetano Grondona hacia la calle de los Remedios, Las Palmas de Gran Canaria, 1857
Maestranza de Artillería, Santa Cruz de Tenerife, 1858
Calvario, La Laguna, 1858
Reforma de la vivienda de Rafael del Campo en la calle de La Noria, Santa Cruz de Tenerife, 1859
Casa de Carlos Lebrun en las calles San Francisco y San José, Santa Cruz de Tenerife, 1859
Reparación del Lazareto, Santa Cruz de Tenerife, 1860
Reedificación de la morada de Domingo y Luis Cabrera en la calle de La Carrera, La Laguna, 1860
Matadero Municipal, Las Palmas de Gran Canaria, 1860
Casa para César Martín en la calle del Castillo, Santa Cruz de Tenerife, 1861
Proyecto de reparación de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, San Sebastián de la Gomera, 1862
Puente de Palo sobre el barranco de Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria, 1862
Vivienda para Pablo Picar, La Laguna, 1862
Nueva fachada en la casa de Andrés Lugo y Viña, Santa Cruz de Tenerife, 1862
Reforma del desamortizado Convento de San Agustín, La Laguna, 1862
Hospital de Nuestra Señora de los Desamparados, Santa Cruz de Tenerife, 1862
Proyecto de reparación de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, San Sebastián de la Gomera, 1862
Proyectos de viviendas para la compañía inmobiliaria La Peninsular en la Carrera de San Jerónimo (n.os 51 y 53), en la calle El Desengaño (n.º 27) y Paseo de Recoletos (n.os 3, 5, 7, 9, 11 y 13), Madrid, 1862-1866
Edificación doméstica para la Sociedad Constructora en la calle del Castillo, Santa Cruz de Tenerife, 1877
Centro para la Asociación de Socorros Mutuos y Enseñanza Gratuita, Santa Cruz de Tenerife, 1877
Escuela y mercado en Arrecife (Lanzarote), 1878
Tumba del Adelantado de Canarias en la catedral de La Laguna, 1880
Alineación de la calle la Carrera enlazándola con la del Agua, La Orotava, 1879
Casa para José Antonio Payés frente a la plaza del Príncipe, Santa Cruz de Tenerife, 1881
Reforma de trazas para el frontispicio del Ayuntamiento de La Orotava, 1881
Vivienda de José Calleja y Ruiz en la calle del Clavel, Santa Cruz de Tenerife, 1882
Centro para la Sociedad Filarmónica Santa Cecilia, Santa Cruz de Tenerife, 1882
Reforma de la calle El Adelantado, Santa Cruz de Tenerife, 1884
Reforma de la plaza de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, 1885
Casa de Félix Claverie en la plaza de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, 1886
Alineación del tramo final de la calle del Castillo, Santa Cruz de Tenerife, 1886
Reforma de la casa Lebrun para su nuevo propietario Luis G. Camacho en la calle de San Francisco, Santa Cruz de Tenerife, 1887
Ampliación del Matadero municipal (edificado por dicho arquitecto décadas antes), Santa Cruz de Tenerife, 1888
Vivienda para Concepción Gutiérrez y Benítez en la calle de Barranquillo, Santa Cruz de Tenerife, 1888.
Bibliografía
P. Tarquis Rodríguez, “Diccionario de arquitectos, alarifes y canteros que han trabajado en las Islas Canarias (siglo XIX)”, en Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas, Cabildo Insular de Gran Canaria), 16 (1970), págs. 699-716
M.ª C. Fraga González, Arquitectura neoclásica en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular, 1975, págs. 46-49
M. A. Chaves Martín, “La introducción de los postulados académicos en la arquitectura canaria: Manuel de Oráa y Arcocha (1822-1889)”, en Anuario de Estudios Atlánticos, 31 (1985), págs. 565-596
VV. AA., “Manuel de Oraá y Arcocha. Primer Arquitecto Provincial de Canarias”, en Basa (Publicación del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, Santa Cruz de Tenerife) (1985)
F. Galante Gómez, El ideal clásico. Arquitectura Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, EDIRCA, 1989
M.ª Gallardo Peña, El clasicismo romántico en Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular, 1992, págs. 41-73
A. Darias Príncipe, “Manuel de Oraá y la difusión provincial de los ideales académicos”, en VV. AA., Actas del Congreso Nacional Madrid en el contexto de lo hispánico de la época de los descubrimientos, t. II, Madrid, Universidad Complutense, 1994, págs. 257-264
C. Fraga González, El arquitecto Manuel de Oráa y Arcocha (1822-1889), La Laguna (Tenerife), Instituto de Estudios Canarios, 1999
C. Fraga González, “Marcelino de Oráa y Cólogan (1851-1889). Biografía y obra artística”, en C. Rodríguez Morales (coord.) La torre. Homenaje a Emilio Alfaro Hardisson. La Laguna, Artemisa Ediciones, 2005, págs. 243-265.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
