Biografía
Miembro de una familia numerosa (su padre, funcionario, tuvo ocho hijos), Llopis realizó oposiciones al Cuerpo de Telégrafos, en el que empezó a trabajar en Alcoy a los quince años de edad; a los veinte se trasladó a Madrid para simultanear su oficio con los estudios médicos.
Desde 1929 frecuentó la sala de psiquiatría del Hospital Provincial de Madrid, dirigida por la figura más brillante de la psiquiatría madrileña en esa época, José Sanchís Banús. Éste, Gonzalo Rodríguez Lafora y José Miguel Sacristán fueron sus tres grandes maestros.
Tras acabar la carrera en 1931, permaneció en el Hospital Provincial como psiquiatra. [...]
Obras
La psicosis pelagrosa. Un análisis estructural de los trastornos psíquicos, Barcelona, Científico Médica, 1946
“La pychose pellagreuse et les problèmes psychiatriques”, en Archives Suisses de Neurologie et de Psychiatrie, 66 (1950), págs. 172-192
“The axial syndrome common to all psychoses”, en Psychoanalysis and the Psychoanalytic Review, 46 (1959), págs. 2-32
“Das allen Psychosen gemeinsame Axialsyndrom”, en Fortschritte der Neurologie, Psychiatrie und ihrer Grenzgebiete, 28 (1960)
“Die Eifersuchtideen der Trinker”, en Fortschritte der Neurologie, Psychiatrie und ihrer Grenzgebiete, 30 (1962)
Introducción dialéctica a la psicopatología, Madrid, Morata, 1970
La psicosis única. Escritos escogidos, ed. de J. Lázaro, Madrid, Triacastela, 2003.
Bibliografía
R. Llopis Paret, “Resumen de las ideas de Bartolomé Llopis”, en Archivos de Neurobiología, 31 (1968), págs. 129- 160
A. Colodrón, “Unsung Heroes, n.º 1: Bartolomé Llopis (1906-1964)”, en History of Psychiatry, 2 (1991), págs. 219- 224
G. E . Berrios y D. Beer, “Unitary psychosis concept”, en G. E. Berrios y R. Porter (eds.), A History of Clinical Psychiatry. The Origins and History of Psychiatric Disorders, London, Athlone, 1995, págs. 326-327
G. E. Berrios y F. Fuentenebro de Diego, “Bartolomé Llopis (1906-1966)”, en Delirio. Historia. Clínica. Metateoría, Madrid, Trotta, 1996, págs. 117-118
J. Lázaro, “The concept of delusion in Spanish psychiatry”, en History of Psychiatry, 7 (1996), págs. 124- 125
C. Castilla del Pino, Pretérito imperfecto, Barcelona, Tusquets, 1997, págs. 356-357, 372 y 483-485
N. Llaneras, La psicosis pelagrosa revisitada, tesis doctoral, Universitat de les Illes Balears, Departamente de Psicología, 2001, 4 vols. (inéd.).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
