Biografía
Cursó sus estudios en Palencia y Salamanca con la ayuda y protección de un tío suyo, Fernando de Valdés.
Estudió en el colegio de Santa Cruz de Valladolid, desde octubre de 1560, y una vez obtuvo la licenciatura en Cánones, accedió a las cátedras de Código Antigua en 1562, Digesto Viejo y Vísperas en 1566, pero renunció a los cargos de chanciller de la Universidad y provisor de la abadía de Valladolid. Fue nombrado oidor de la Chancillería de Granada, el 8 de agosto de 1568, cuyo presidente era entonces Diego Deza, quien desarrollaba la política de control y asimilación con la minoría morisca. En julio de 1582, abandonó el cargo al ser nombrado consejero de Inquisición. [...]
Fuentes
Archivo Histórico Nacional, Inquisición, lib. 1338, fol. 10r., leg. 1575, exp. 572.
Bibliografía
G. González Dávila, Historia de las Antigüedades de la ciudad de Salamanca. Vidas de sus obispos y cosas sucedidas en su tiempo, Salamanca, Imprenta de Artus Taberniel, 1606, págs. 540-546
P. de Salazar y Mendoza, Crónica del Gran Cardenal de España don Pedro González de Mendoza, Toledo, Imprenta de María Ortiz de Saravia, 1625, págs. 340-341
G. González Dávila, Teatro eclesiástico de las Iglesias Metropolitanas de las dos Castillas. Vidas de sus arzobispos y obispos, y cosas memorables de sus sedes, vols. I y III, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1650, pág. 178 y págs. 355-357, respect.
J. de Rojas y Contreras, Historia del Colegio Viejo de San Bartolomé, mayor de la celebre Universidad de Salamanca. Vida del Excmo. y Rvdmo. don Diego de Anaya Maldonado, Arzobispo de Sevilla, su fundador, y noticia de sus ilustres hijos, vol. II, Madrid, 1766-1770, pág. 48, 57 y 60
V. Velázquez de Figueroa, Anales Universitarios. Historia de la Universidad de Valladolid, Valladolid, Imprenta Castellana, 1918, pág. 291
M. Alcocer y S. Rivera, Historia de la Universidad de Valladolid, vol. III, Valladolid, 1917-1931, págs. 80 y 166-188
M.ª S. Martín Postigo, Los presidentes de la Real Chancillería de Valladolid, Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1982, págs. 54-55 y 136-137
A. A. Ruiz Rodríguez, La Real Chancillería de Granada en el siglo xvi, Granada, Diputación Provincial, 1987, págs. 112 y 118
P. Gan Giménez, La Real Chancillería de Granada (1505-1834), Granada, Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 1988, pág. 264
H. Pizarro Llorente, “Pedro Junco de Posada y Valdés”, en J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales (dirs.), Felipe II (1527-1598). La configuración de la Monarquía Hispana, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1998, págs. 413-414
M.ª A. Sobaler Seco, Catálogo de colegiales del Colegio Mayor de Santa Cruz de Valladolid (1484-1786), Valladolid, Universidad, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, 2000, pág. 123.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
