Biography
En 1909 descubrió su vcacón en el taller de Eusebi Arnau, iniciándose, en 1911, como aprendiz en el de Rafael Atché, colaborando poco después con el cantero Pau Carbonell; Joan Borrel Nicolau le ofreció trabajar con él, y también fue discípulo de Enric Casanovas. En 1915 asistía a las clases nocturnas de Francesc Labarta en la Escuela Municipal d e Artes y Oficios y Bellas Artes del distrito V de Barcelona, y en 1916 tenía estudio con Joan Cortés Vidal, Joan Serra Melgosa y Alfred Sisquella. En 1917 fue miembro fundador del grupo Los Evolucionistas. Con el premio en metálico obtenido en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona de 1923, viajó por Italia, y después fue a París, para ampliar sus conocimientos. En 1939 marchó a Francia, y alrededor de 1950 volvió a Barcelona, alternando esta residencia con estancias en Andorra, donde recibió numerosos encargos escultóricos. Admirador de los maestros del Renacimiento italiano, de la imaginería barroca y de la obra de Maillol y de Hugué, pensaba que la belleza es algo digno de estima en la obra artística. Fue uno de los escultores más destacados de su generación, y al igual que ellos, predomina en su obra la figura femenina, pero su repertorio es muy amplio, ejecutando temas relacionados con la Guerra Civil y el exilio, retratos, imaginería religiosa, esculturas de tipo costumbrista, deportivo, animalístico y escultura pública. Practicó un estilo realista pero estilizado e impregnado del mediterranismo propio de su generación, de perfecto modelado. Sus figuras poseen elegancia de líneas, y están exentas de la frialdad academicista. [...]
Works
Torso femenino, 1918
Bailarina, talla, 1918
Monumento a F. S. Pearson, 1918
Tórtola Valencia, 1919
Tórtola Valencia. Danza oriental, c. 1919
Maternidad, 1923
Hombre y niño para hacer grupo con Maternitat, 1923
Retrato de Josefina Lombardi, 1925
Muchacha de la trenza, 1925
Retrato de María Rosa Viladomat, c. 1927
Monumento a Marià Fortuny (Il contino), 1927
San Francisco de Asís, monumento erigido en Montserrat, 1929
Retrato de Adelaida Viladomat, c. 1929
Alegoría, 1929
San Jorge, 1930
Busto femenino, c. 1932
Saliendo del baño, 1932
La República (Flama), 1932
Monumento a Pi i Margall o a la República, 1934
Desnudo, c. 1934
Desnudo femenino, 1936
El madriles, 1938
Éxodo, c. 1938
Éxodo (Maternidad), 1938
Medalla al valor de la República, c. 1939
Pau Casals, 1940
Vaca, c. 1940
San Pedro, en bronce, Monasterio de Montserrat, 1944
Sant Jordi, 23 de abril de 1945
Campesina de Engordany, c. 1945
Guadañador, c. 1945
Jaumet picando la guadaña, c. 1945
Desnudo femenino arrodillado, 1948
Yeguas, 1948
Huida a Francia (Atravesando el collado de Ares, Travesía del collado de Ares), c. 1948
Diana moderna, 1949
Muchacha sentada cogiéndose la falda, c. 1950
Muchacha del cántaro, c. 1950
Jabalí, 1951
Esculturas para el templo de Nuestra señora de Montserrat, actualmente parroquia de María Reina, Pedralbes
Piedad, 1954
Tritón (Fuente), c. 1955
Nadador, 1955
Esquiador, 1955
Figuras de un paso de Semana Santa para la iglesia de Sant Francesc, Palma de Mallorca, 1955
Bañista, 1956
Sagrada Familia, 1959
Monumento a la pelota de fútbol, 1959
Crucifijo de marfil para la iglesia de María Reina, 1959
Santa Eulalia, c. 1960
Sant Jordi, c. 1960
Paso de Semana Santa de Vinyet (Sitges), c. 1960
Busto de Ferrán Valls y Taberner, 1963
Estatua ecuestre de Franco, que había en el castillo de Montjuïc, 1963
Desnudo femenino (Mujer de Manlleu), 1964
Retrato del Dr. Pere Piulachs i Oliva, en bronce, 1965
Medalla conmemorativa del Dr. Piulachs, 1965
Fuente de Raquel Meller, 1966
Costurera, c. 1970
Encajera, c. 1972
San Odón, en la parroquia del mismo nombre, 1972
El abuelo, por encargo del F. C. Barcelona, 1973-1974
Monumento al padre Pere Camps, 1975
El hombre langosta (Josep Samitier), 1976
Maqueta de Monumento a Francesc Preto Neto, 1980
Parte del Monumento a Pau Casals en Barcelona, 1982
Contrapás, s.f.
Piedad en alto relieve en el Cementerio de las Corts, s.f.
Figura femenina en una sepultura del Cementerio de Canet de Mar, s.f
Muchacha sentada, s.f.
Desnudo de mujer inclinada de bronce, en el museo Michelangiolesco, Caprese, s.f.
Fuente para los jardines de Montjuïc, s.f.
Bibliography
R. Benet, “La vida artística”, en Ciutat. Ideari d’art i cultura, año II, 10 (febrero de 1927), pág. 24
R. Benet, “La vida artística”, en Ciutat. Ideari d’art i cultura, año II, 12 (abril-mayo de 1927), pág. 91
F. Elías, L’escultura catalana moderna. Els artistes, volumen II, Barcelona, Barcino, 1928, págs. 225-227
J. Cortés Vidal, “Josep Viladomato”, en Art (Publicació de la Junta Municipal d’Exposicions d’Art, Barcelona), volumen II (octubre 1934-julio 1935), págs. 279-281
J. M. Massó (ed.), Enciclopedia biográfica española, Barcelona, 1955
J. Cortés, Exposición de esculturas de Viladomat en el Salón Azul de Maricel, Sitges, Sitges, Museu Cau Ferrat, 1960
J. M. Infiesta Monterde, Un siglo de escultura catalana, Barcelona, Ediciones Aura, 1974, págs. 315-323
F. Fontbona, “Quatre escultors de la generación de 1917” y R. Queralt, “4 escultures del 99”, en Exposición homenaje a Apel·les Fenosa, Josep Granyer, Joan Rebull, Josep Viladomat, Barcelona, Caixa d’Estalvis de Barcelona, 1979
J. Cortés Vidal, Setanta anys de vida artística barcelonina, Barcelona, Editorial Selecta, 1980
págs. 10, 13, 71, 121, 123, 124, 171-176 y 239
J. Alix, E. Azcoaga y J. Brihuega, Escultura española. 1900-1936, Madrid, Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1985, pág. 68
J. M. Cadena, “Vehemente en la palabra y reflexivo en la obra”, en El periódico, 3 de junio de 1989
JOSEP Viladomat. Escultures, cat. de exp., Malleu, Museo de Manlleu, 1989
J. M. Huertas, “La República vuelve tras 50 años de exilio”, en El periódico de Catalunya, 4 de julio de 1990
P. Nin, “El monument a la República ja té emplaçament definitiu”, en Diari de Barcelona, 7 de julio de 1990
Museu Viladomat, Escaldes-Engordany (Andorra), Museu Viladomat, 1998
A. Montmany, M. Navarro y M. Tort, Repertori d’exposicions individuals d’art a Catalunya (Fins a l’any 1938), Barcelona, Institut d’Estudis Catalans. Memòries de la Secció Històrico-Arqueològica, LI, 1999, pág. 368
J. F. Ainaud y T. Camps, Josep Viladomat escultor, cat. de exp., Gerona, Fundación La Caixa, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
