Biography
Nacido en Tarragona, abandonó su ciudad natal para trasladarse a Barcelona, donde fue uno de los últimos alumnos que tuvo la oportunidad de recibir lecciones del célebre escultor neoclásico Damián Campeny. En 1856 ganó por oposición la cátedra de escultura de la Escuela Oficial de Bellas Artes de Barcelona, la Lonja, que el mismo Campeny había dejado vacante al morir.
En 1856 compitió con Venancio Vallmitjana en el concurso convocado para realizar la estatua de San Jorge, destinada para el ornamento de la fachada principal del Palacio de la Diputación Provincial de Barcelona (actualmente Palacio de la Generalitat de Cataluña). Aleu resultó vencedor y obtuvo así el encargo de realizar la representación del santo patrón de Cataluña, cuyo modelo fue aprobado por la Academia de Bellas Artes en marzo de 1864 y, ya pasado al mármol, ganó una medalla de oro en la Exposición Nacional de Bellas Artes, celebrada en Madrid en 1871. Al año siguiente la mencionada estatua ecuestre fue colocada en su lugar definitivo, una hornacina situada en la fachada orientada hacia la plaza de San Jaume. Considerada una de las mejores esculturas hispánicas del siglo xix y, sin duda, la obra máscélebre de Aleu, cabe destacar el armónico dinamismo de la composición, el realismo en el tratamiento de la anatomía del caballo y de la indumentaria del caballero y, sobre todo, el espíritu patriótico de raíz romántica, muy cercano a la estética nazarenista, con que el escultor representó el tema legendario de san Jorge matando el dragón, que la llamada Renaixença había recuperado con fuerza. [...]
Works
San Jorge, 1856-1871
General Juan Zapatero Navas, capitán general de Cataluña, 1857
Profeta Jeremías, 1858
decoración escultórica del llamado Salón de la Reina Regente o Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barcelona, 1860
General Manuel Gutiérrez de la Concha, primer marqués del Duero, 1885
Busto de la reina Isabel II, 1860
San José, 1876
Evaristo Arnús, s. f.
Antonio Bergnes de las Casas, s. f.
estatua de la reina Isabel II, s. f.
Bibliography
F. Elias, L’escultura catalana moderna, Barcelona, Barcino, 1928
Baiarola [Rafael Benet Vancells], “Andreu Aleu”, en La Veu de Catalunya, Barcelona, 1929
L’escultor Andreu Aleu i Teixidó. Notes biogràfiques, Barcelona, imprenta Altés, 1930
P. Català Roca, “Andreu Aleu Teixidor”, en Destino (Barcelona) 1527, 12 de noviembre de 1966, pág. 26
E. A. Soler Álvarez, “Andreu Aleu Teixidó, escultor tarraconense”, en Diario Español (Tarragona), 8 de agosto de 1979
J. Subirachs Burgaya, “Ramon Padró y Andreu Aleu, dos escultors catalans del Segle xix vinculats a la comarca del Baix Llobregat”, en Materials del Baix Llobregat, 1 (1994), págs. 54-59.
Relation with other characters
Events and locations
